calidad de vida

.

LA DEPRESION EN LA MUJER CLIMATERICA

El incremento en la expectativa de vida en la mujer implica un aumento en el número de años en los que se encuentra más vulnerable a padecer enfermedades sobre las que los estrógenos tienen acción protectora. Por ello, en esta etapa de la vida de una mujer resulta conveniente realizar un análisis de los factores de riesgo predictores de patología depresiva, que posibiliten un diagnóstico precoz y la posterior implementación de un tratamiento adecuado.

ALTERACIONES MENSTRUALES DESPUES DE LA ESTERILIZACION TUBARIA

No se obtuvieron evidencias de sangrado intenso ni de hemorragia intermenstrual en estas pacientes. En las mujeres intervenidas en realidad se observó una disminución del volumen del sangrado menstrual y del dolor, con aumento de los ciclos irregulares..

ANTIOXIDANTES Y ACTIVIDAD FISICA

Hasta que se compruebe la seguridad y eficacia del uso a largo plazo de suplementos antioxidantes, las recomendaciones actuales establecen que quienes practican actividad física deben seguir dietas con alto contenido de esos elementos..

EL ESTRES MENTAL INDUCIRIA DISFUNCION ENDOTELIAL TRANSITORIA EN HUMANOS

Episodios de estrés pueden producir disfunción endotelial transitoria en sujetos jóvenes sanos. La injuria endotelial sería un mecanismo que vincula el estrés mental y la aterogénesis..

REVALORIZAN EL PAPEL DE LOS PRODUCTOS LACTEOS EN LA ALIMENTACION

La ingesta de productos lácteos representa una forma sencilla de aportar numerosos nutrientes. Además de constituir una fuente esencial de calcio y vitamina D es un aporte importante de ácido linoleico conjugado..

DETERIORO EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON FOBIA SOCIAL. HALLAZGOS EPIDEMIOLOGICOS

Debido a que la fobia social produce un gran deterioro en numerosas áreas relacionadas con el desempeño social y la calidad de vida, sería conveniente implementar políticas sanitarias en salud mental tendientes a su prevención, detección precoz y tratamiento..

EL RIÑON EN LOS GERONTES

Filtración glomerular reducida, pérdida de volumen tubular y control homeostático disminuido son algunas de las características del riñón durante los últimos años de la vida..

RONQUIDOS EN LOS NIÑOS Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS

La presencia de ronquidos es un síntoma frecuente en niños y se asocia con la presencia de trastornos nocturnos y diurnos; por este motivo, es posible que dichos niños se beneficien con intervenciones tempranas..

FACTORES PSICOLOGICOS Y ENFERMEDAD CORONARIA SUBCLINICA

La depresión, la hostilidad y el estrés no se relacionarían con la aterogénesis, y los trastornos de somatización serían predictores para la ausencia de aterosclerosis..

SEÑALAN RECURSOS DIETETICOS PARA DESCENDER LA HIPERHOMOCISTEINEMIA

El consumo de cereales fortificados con ácido fólico y el empleo de suplementos farmacológicos constituyen estrategias eficaces para descender las concentraciones de homocisteína plasmática..

FOBIA SOCIAL: SINTOMAS, SUBTIPOS Y GRAVEDAD.

La fobia social se acompaña de alteración sustancial en múltiples dominios funcionales. No pudieron definirse subtipos en base al número o contenido de los temores..

ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA INGESTA DE POLIDEXTROSA SOBRE LAS FUNCIONES FISIOLOGICAS

La ingesta de polidextrosa presenta numerosos efectos fisiológicos beneficiosos a nivel gastrointestinal..

MELATONINA COMO NEUROPROTECTOR Y PROMOTOR DEL SUEÑO

Se sabe desde hace un cuarto de siglo que la administración de melatonina induce sueño en el hombre. Esta hormona reduce la latencia para el sueño y aumenta su eficiencia, en particular en lo referido al sueño lento..

SINTOMAS DEPRESIVOS Y SU RELACION CON ENFERMEDAD CORONARIA Y MORTALIDAD EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA

Los norteamericanos de edad avanzada con síntomas depresivos tendrían un mayor riesgo de desarrollar enfermedad coronaria y un mayor riesgo de muerte..

EFECTOS ADVERSOS Y ABANDONO DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON DEPRESION MAYOR

La fluoxetina es bien tolerada en el tratamiento agudo de la depresión mayor en adultos, especialmente en dosis de 20 mg/día, que incluso resulta mejor que las dosis recomendadas de cualquier agente tricíclico..

CICLO MENSTRUAL Y EXACERBACIONES ASMATICAS

Un tercio de las crisis asmáticas ocurrieron durante la etapa preovulatoria, a diferencia de lo que se creía anteriormente..

FORMULACIONES DE LIBERACION PROLONGADA DE MEDICAMENTOS ANTICONVULSIVANTES

Las formulaciones de liberación prolongada de los medicamentos anticonvulsivantes favorecen el cumplimiento del tratamiento al reducir la frecuencia de administración y los efectos secundarios..

BENEFICIOS DEL EJERCICO AEROBICO REGULAR POR MEJORIA DE LA VASODILATACION DEPENDIENTE DEL ENDOTELIO

La práctica regular de ejercicio aeróbico evita la disminución en la vasodilatación dependiente del endotelio relacionada con la edad, además de restaurarla en casos en los que ya se encontraba reducida..

HORMONAS Y PICO DE MASA OSEA EN LA INFANCIA

Existen numerosos estados hormonales que predisponen a niños y adolescentes a sufrir reducción del pico de masa ósea y osteoporosis a largo plazo; se requiere estar atento a las situaciones de riesgo para poder efectuar las correcciones dietéticas y farmacológicas necesarias.

CAMBIOS EN EL UMBRAL DE DOLOR POR PRESION Y EFECTOS DE LA ACUPUNTURA EN EL DOLOR DE CABEZA PRODUCIDO POR TENSION

El dolor de cabeza crónico producido por tensión estaría causado por alteraciones en el sistema endógeno de control del dolor más que por problemas miofaciales en los músculos pericraneales..

La fobia social es un trastorno discapacitante que produce un gran deterioro en la calidad de vida

La fobia social puede ser un trastorno de ansiedad grave y altamente discapacitante asociado con una notable reducción en la calidad de vida, lo cual incluso se hace evidente frente a la ausencia de depresión, entidad que se haya frecuentemente asociada a ella..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)