calidad de vida
GANANCIA DE PESO DURANTE LA MENOPAUSIA. ¿ES O NO INEVITABLE?
Los autores analizan estudios a largo plazo relacionados con las modificaciones durante la menopausia y los factores que deben considerarse para evitar el aumento de peso asociado con múltiples patologías..
IDENTIFICACION DE LOS TRASTORNOS CUELLO-HOMBRO EN UN ESTUDIO DE UN AÑO DE SEGUIMIENTO. VALIDACION DE UN MÉTODO BASADO EN UN CUESTIONARIO.
Análisis comparativos de los padecimientos reportados y los exámenes clínicos en trabajadores industriales..
PREVALENCIA DE CIFRAS ELEVADAS DE COLESTEROL ENTRE LOS ADULTOS NORTEAMERICANOS. ACTUALIZACION BASADA EN UN PROGRAMA DE EDUCACION PARA ADULTOS.
A pesar de la creciente información dirigida a profesionales y a la población general, las cifras de colesterol en la población norteamericana siguen siendo elevadas. Por este motivo, y para reducir la incidencia de morbimortalidad coronaria, es necesario reforzar la idea de implementar medidas dietarias y adoptar un estilo de vida más saludable..
SIGNIFICADO CLINICO DE LA FATIGA EN EL PACIENTE ONCOLOGICO
La fatiga en el paciente con cáncer es un síntoma frecuente entre quienes recibieron quimioterapia; dada la importancia sobre el enfermo y su familia, se impone la adopción de medidas terapéuticas.
OBSTRUCCION NASAL Y SINDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Entre los factores de riesgo potenciales para el desarrollo del síndrome de apnea obstructiva del sueño se incluyen el índice de masa corporal, el sexo masculino, las anomalías cefalométricas y la obstruccón nasal..
EFECTO DE DROGAS ANTIINFLAMATORIAS SOBRE EL RIESGO DE TIPOS DE CANCER COMUNES
Las drogas antiinflamatorias podrían proteger contra el cáncer de esófago, gástrico, de colon y rectal..
CONSUMO DE AJO EN LA PREVENCION DE CANCERES DIGESTIVOS
El elevado consumo de ajo crudo y cocido podría conferir cierto efecto protector sobre el desarrollo de cánceres colorrectales y de estómago..
REPERCUSION DEL DESCENSO DE PESO SOBRE LA HIPERTENSION Y LA DIABETES
La disminución del peso corporal seguida por la mantención del mismo a lo largo del tiempo reduce el riesgo de desarrollar diabetes pero no hipertensión..
FASE DEL CICLO MENSTRUAL Y ADMISION EN SALUD MENTAL
Se observa una mayor frecuencia de internaciones en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia en el inicio y hacia el final del ciclo menstrual, lo que sugiere una correlación entre bajos niveles de estradiol y empeoramiento de síntomas psicóticos..
MALTRATO INFANTIL Y LESIONES NO INTENCIONALES
Los niños con abuso físico presentan con mayor frecuencia lesiones cefálicas, torácicas, abdominales o que comprometen múltiples partes del cuerpo. Además suelen contar con antecedentes de índole médica, pronóstico más grave y menor edad que los niños que se lesionan accidentalmente..
ACTIVIDAD FISICA Y CORONARIOPATIAS EN DIABETICOS TIPO 2
Aunque la relación entre actividad física y diabetes tipo 2 se explica por las concentraciones de insulina y el síndrome de resistencia insulínico, estas variables no parecen influir en la asociación inversa de la práctica de ejercicio y las coronariopatías..
DESCRIBEN EPISODIOS DE ISQUEMIA SILENTE LUEGO DE UNA INGESTA GRASA
La aparición de isquemia silente en individuos con coronariopatía que han ingerido una comida grasa no respondería a cambios metabólicos sino a modificaciones hemodinámicas tales como el secuestro mesentérico..
EVOLUCION DE LAS ORGANIZACIONES FAMILIARES
En la actualidad existen distintos tipos de hogares muy representativos de nuestro medio, y que responden a las viscicitudes de la época actual; además presentan características específicas según el grupo social al que pertenecen y a la región geográfica en la que se ubican..
ASMA DESPUES DE NEUMONIA EN LA NIÑEZ
Un porcentaje considerable de niños que desarrolla neumonía tiene asma sin diagnóstico o desarrolla asma posteriormente..
CALIDAD DE VIDA EN EL ASMA LEVE
Los síntomas respiratorios tienen un impacto considerable sobre la calidad de vida en pacientes con asma leve, medido con escalas genéricas y respiratorias de calidad de vida. Una escala respiratoria específica permite diferenciar mejor a los pacientes que solicitarán atención médica por asma..
CONFIRMAN VENTAJAS DE LA PRACTICA DE GOLF SOBRE LA SALUD
La caminata que forma parte de la práctica del golf no sólo arroja beneficios sobre la salud de individuos sedentarios de mediana edad sino que ha mostrado una buena adherencia y bajo riesgo de injuria, por lo cual resulta un ejercicio físico recomendable..
EXPOSICION AMBIENTAL AL HUMO DEL TABACO EN NIÑOS
Las fuentes no parentales de exposición ampiental al humo de tabaco son frecuentes en niños que habitan en áreas urbanas. La exposición puede comprobarse aun en hogares en donde está prohibido fumar..
TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
Dado que los trastornos respiratorios del sueño pueden asociarse con morbilidad y mortalidad cardiovascular sustancial, el diagnóstico y tratamiento tempranos contribuyen a la reducción de estas complicaciones..
EVALUAN LA ATENCION DE PACIENTES TERMINALES
Consultados acerca de su satisfacción en cuanto al cuidado de los pacientes gravemente enfermos, el 16% de los familiares respondieron que estaban insatisfechos con el bienestar de los enfermos y el 30% insatisfecho de la comunicación de las decisiones adoptadas por los médicos..
DOLOR EN LA VEJEZ Y FACTORES DE RIESGO PARA LA DISCAPACIDAD
La detección precoz de factores de riesgo predisponentes para el dolor crónico y discapacitante, la instauración de un tratamiento adecuado, de actividades de rehabilitación, y de un tratamiento psiquiátrico si fuera necesario, conjuntamente con medidas de soporte económico y social, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de estos pacientes..
TABAQUISMO PASIVO, TOS Y ASMA
En pacientes asmáticos, el tabaquismo pasivo se asoció con caída significativa del pico de flujo y con mayor demanda de broncodilatadores. En niños con tos, la asociación fue muy débil..
DESARROLLO Y PERSISTENCIA DE PROBLEMAS DEL SUEÑO EN ADOLESCENTES NORTEAMERICANOS
Se observaron diversos factores relacionados con el desarrollo y persistencia de trastornos del sueño. Su prevención y tratamiento son importantes debido a que las dificultades para dormir se asocian con otros factores de riesgo para la salud y morbilidad psiquiátrica futura, incluyendo trastornos depresivos..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|