calidad de vida
DESARROLLO Y PERSISTENCIA DE PROBLEMAS DEL SUEÑO EN ADOLESCENTES NORTEAMERICANOS
Se observaron diversos factores relacionados con el desarrollo y persistencia de trastornos del sueño. Su prevención y tratamiento son importantes debido a que las dificultades para dormir se asocian con otros factores de riesgo para la salud y morbilidad psiquiátrica futura, incluyendo trastornos depresivos..
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA TRANSMISION DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
La carga viral fue el principal factor predictivo de transmisión viral en parejas heterosexuales. De hecho, el contagio fue infrecuente entre personas con menos de 1500 copias de ARN viral por ml..
RELACION ENTRE EL GENERO Y EL DOLOR, COMPORTAMIENTO AL DOLOR E INESTABILIDAD EN SUJETOS CON OSTEOARTRITIS
El género y la apreciaciación subjetiva exagerada del dolor serían importantes para comprender el dolor experimentado por pacientes con osteoartritis..
ENFERMEDAD RENAL Y SILICOSIS
Se confirmó la asociación entre enfermedad renal y silicosis aunque por mecanismos que aún no se comprenden por completo..
FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA EN LA PRACTICA GERIATRICA AMBULATORIA DE UN HOSPITAL ACADEMICO.
El tabaquismo en varones y la hipertensión, niveles de colesterol asociado con lipoproteínas de alta y baja densidad (relación inversa y directa, respectivamente) en varones y mujeres fueron factores significativos independientes de riesgo..
LA PARTICULAR EVOLUCION DEL COMPROMISO OCULAR EN PACIENTES LEPROSOS
Debido a que el compromiso oftálmico en pacientes leprosos parece progresar aun luego de la curación microbiológica, se recomienda el seguimiento estricto de aquellos leprosos que han desarrollado signos de alteración del nervio óptico..
RETAURACION DE RITMOS CIRCADIANOS POR MELATONINA EN SUJETOS CIEGOS
La administración de melatonina puede ser beneficiosa para recuperar los ritmos circadianos en sujetos ciegos..
ASOCIACION ENTRE HIPERTENSION Y ALTERACIONES EN LA RESPIRACION ASOCIADAS AL SUEÑO
Las alteraciones en la respiración durante el sueño se asociarían en forma independiente con la hipertensión..
ACELERANDO EL DESARROLLO Y LA FUTURA DISPONIBILIDAD DE VACUNAS CONTRA EL HIV-1: ¿POR QUE, CUANDO, DONDE Y COMO?
Aun en caso de que las vacunas contra los subtipos B y E del HIV-1 que se están ensayando resulten eficaces, no serán adecuadas para usar en Africa, donde prevalecen otros subtipos virales..
SE PUEDE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE ANCIANO CON SINTOMAS PSIQUIATRICOS
Las personas de edad avanzada que padecen síntomas psiquiátricos y viven en residencias para la tercera edad se beneficiarían con el Programa de Evaluación y Tratamiento Domiciliario en Psicogeriatria..
TRATAMIENTO DEL DOLOR EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
Para aliviar el sufrimiento que produce el dolor y mejorar la calidad de vida de personas de edad avanzada, es necesario profundizar en los conocimientos y utilizar las herramientas disponibles, pero de manera adecuada..
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON
La depresión, incapacidad, inestabilidad postural y alteraciones cognitivas son los principales factores que alteran la calidad de vida en pacientes con enfermedad de Parkinson..
HIPERREACTIVIDAD DE LA VIA AEREA EN ATLETAS
La actividad parasimpática podría actuar como moduladora de la respuesta de la vía aérea, pero la mayor prevalencia de hiperreactividad en la población de atletas estudiada podría estar relacionada con el tipo y, posiblemente, con el contenido del aire inhalado durante el entrenamiento..
PREVENCION PRIMARIA DE LA ENFERMEDAD CORONARIA EN MUJERES
El cumplimiento de las recomendaciones referidas al estilo de vida, incluyendo dieta, ejercicio y abstinencia del hábito de fumar, se asocia con un riesgo muy bajo de enfermedad coronaria en mujeres..
EFECTO DE LA PERDIDA DE PESO SOBRE EL CRECIMIENTO INFANTIL EN MUJERES QUE AMAMANTAN
Una pérdida de peso de aproximadamente 0.5 kg por semana, entre 4 y 14 semanas después del parto en mujeres con sobrepeso que amamantaban exclusivamente a sus hijos no afectó el crecimiento de los niños..
UTILIDAD DE LA CIRUGIA DE REDUCCION DEL VOLUMEN PULMONAR EN PACIENTES CON ENFISEMA SEVERO
En pacientes seleccionados con enfisema severo, la cirugía de reducción del volumen pulmonar puede mejorar el volumen espiratorio forzado en 1 segundo, la distancia recorrida en una caminata y la calidad de vida. Aún se ignora si reduce la mortalidad..
SINTOMAS ASOCIADOS CON LA DENTICION: ESTUDIO PROSPECTIVO.
Si bien algunas manifestaciones parecieron específicamente relacionadas con la dentición, ningún grupo de síntomas se asoció significativamente con ella..
COMPARACIONES TRANSNACIONALES EN CUANTO A LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS MENTALES Y FACTORES RELACIONADOS: ESTUDIO ICPE DE LA OMS.
Los trastornos mentales son los más onerosos en cuanto a morbilidad, debido a su alta prevalencia, cronicidad, inicio a edades tempranas, y deterioro en la calidad de vida. Por lo tanto es necesario implementar programas de tratamiento para personas jóvenes afectadas y asegurar su calidad..
SUMATRIPTAN, MIGRAÑA Y PERDIDA DE HORAS LABORALES
El sumatriptán fue superior al placebo en la reducción de horas laborales perdidas a consecuencia de migraña..
IMPACTO PSICOLOGICO DE LA CIRUGIA CON INTERNACION CORTA
La cirugía con corta permanencia hospitalaria no se asoció con un elevado nivel de ansiedad o neurosis en niños de 6 a 14 años..
PRUEBAS DE DETECCION DE TUBERCULOSIS EN INMIGRANTES
La pesquisa radiográfica en inmigrantes jóvenes provenientes de países con elevada prevalencia de tuberculosis es un método preventivo relativamente económico. La prueba de la tuberculina es considerablemente más costosa. En inmigrantes de países de baja prevalencia ambas intervenciones son muy costosas..
FUENTES DE INFECCION DURANTE UNA EPIDEMIA DE HEPATITIS A
Durante una gran epidemia en la comunidad fue común la infección con virus de hepatitis A en niños, a menudo no reconocida, lo que probablemente fue una importante fuente de transmisión entre los convivientes. La transmisión a partir de establecimientos de servicios alimentarios fue infrecuente..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|