calidad de vida
Uso de Terapias no Farmacológicas por Especialistas del Dolor.
El interrogatorio realizado a un número importante de profesionales reveló una mayor amplitud de criterios en relación con la aplicabilidad de las denominadas "medicinas alternativas" en el manejo de patologías médicas, especialmente el dolor..
EL ESTRES MENTAL EN LAS CORONARIOPATIAS
El estrés mental, tanto agudo como crónico, tiene efectos perjudiciales en pacientes con coronariopatías. La identificación de los factores de riesgo es esencial para establecer el pronóstico y llevar a cabo intervenciones destinadas a superar esas situaciones..
IMPORTANCIA DEL ACIDO FOLICO EN LA EVOLUCION DEL EMBARAZO
Diversos estudios confirmaron la importancia de la adecuada incorporación de ácido fólico durante la gestación para evitar complicaciones obstétricas..
IMPORTANCIA DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA EN ANCIANOS
A pesar de algunas manifestaciones contrapuestas, existen evidencias de que vale la pena establecer terapéuticas hipolipemiantes en ancianos porque reducen el riesgo de morbimortalidad coronaria, de por sí aumentado en estas personas..
EL RIESGO CARDIOVASCULAR Y EL ESTRES LABORAL
El estrés durante el trabajo se relaciona con un mayor riesgo cardiovascular, mediante mecanismos tales como el aumento de la reactividad de la frecuencia cardíaca, el aumento de la presión sistólica y el menor tono vagal..
PERSPECTIVAS PATERNAS DEL ESTADO DE SALUD Y DE LA CALIDAD DE VIDA ASOCIADA CON LA SALUD DE ADOLESCENTES DE MUY BAJO PESO DE NACIMIENTO Y DE CONTROLES A TERMINO
Desde la perspectiva de los progenitores, los adolescentes que tuvieron muy bajo peso al nacer presentan mayor carga de discapacidad que los controles..
VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA Y CONTAMINACION AMBIENTAL
Las partículas y el ozono que contaminan el medio ambiente podrían causar un desequilibrio autonómico, produciendo alteraciones en la frecuencia cardíaca y en su variabilidad. La disminución de la variabilidad de la frecuencia cardíaca sería un factor de riesgo cardiovascular..
CREENCIAS AL DIAGNOSTICAR ASMA EN LOS NIÑOS PEQUEÑOS.
Existen coincidencias entre la mayoría de los pediatras acerca de diversos factores clínicos en el momento de diagnosticar el asma infantil, pero los especialistas no coinciden en cuanto a la combinación de los mismos..
EXPOSICION AMBIENTAL AL HUMO DEL TABACO EN MESEROS NO FUMADORES
En un grupo de meseros no fumadores se observó aumento de los niveles de monóxido de carbono, lo que se explicaría por la exposición ambiental al humo del tabaco. Estos hallazgos se suman al debate acerca de los efectos perjudiciales del tabaquismo pasivo..
RANITIDINA EFERVESCENTE PARA EL ALIVIO DE LA PIROSIS
Para las personas que se automedican con antiácidos por pirosis crónica, 150 mg de ranitidina efervescente, dos veces al día, son más efectivos que los antiácidos para disminuir el ardor, curar la esofagitis erosiva, aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida..
EFECTOS DE LA EDAD Y EL SEXO SOBRE LAS PAREDES ARTERIALES
La distensibilidad de la aorta disminuye con la edad, pero no existe relación entre ésta y la distensibilidad de la arteria braquial, tanto en hombres como en mujeres. Su diámetro aumenta con la edad, pero el incremento es mayor en las segundas. La elasticidad de la arteria braquial no disminuye con la edad..
METABOLISMO ENERGETICO EN PACIENTES CON HIV Y SIDA
En las enfermedades debilitantes como el HIV, las posibles estrategias de intervención son: mentener un adecuado ingreso de energía, una actividad física adecuada, minimizar el efecto de las infecciones oportunistas, los efectos anorexígenos de la medicación, y evitar la coexistencia de depresión..
DESTACAN LA UTILIDAD DEL SALVADO DE CENTENO EN EL TRATAMIENTO DE LAS HIPERCOLESTEROLEMIAS
El salvado de centeno es eficaz para descender el colesterol total y la fracción unida a lipoproteínas de baja densidad en varones con hipercolesterolemia y su buena aceptación lo convierte en un elemento en la dieta a tener en cuenta en el tratamiento de las dislipidemias..
ASOCIACIONES ENTRE LA ACTIVIDAD FISICA Y LA PREDISPOSICION AL CANCER: MECANISMOS POSIBLES
Gran cantidad de factores pueden estar involucrados tanto en el origen como en la evolución de las neoplasias. La falta de actividad física debida a una enfermedad preexistente podría contribuir a tal asociación. Las influencias de la dieta incluyen alteraciones en el balance energético total, en el gasto de energía y en modificaciones en la ingestión, entre otras..
ESTROGENOS EQUINOS O ESTROGENOS ESTERIFICADOS EN EL CLIMATERIO: ¿CONTROVERSIA CIENTIFICA O ASUNTO COMERCIAL?
Se sugiere la realización de estudios de investigación para determinar la aceptabilidad, continuidad y efectos benéficos de los estrógenos esterificados, con el propósito de tratar de aclarar las controversias actuales en los aspectos médicos y financieros..
DEPRESION POSTERIOR AL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR E INCONTINENCIA EMOCIONAL. CORRELACION CON LA LOCALIZACION DE LA LESION
El desarrollo de depresión e incontinencia emocional posteriores a un accidente cerebrovascular estuvo fuertemente influido por la localización de la lesión..
VENTAJAS DEL INHALADOR SOBRE LA NEBULIZACION PARA TRATAR LAS EXACERBACIONES DE LA SIBILANCIA
En los niños con exacerbaciones moderadas a graves de la sibilancia la administración de salbutamol por inhalador con espaciador produce una resolución más rápida de los síntomas que dosis mayores del fármaco administradas por nebulización..
LA UTILIZACION DE UN DILATADOR NASAL EXTERNO REDUCE LOS RONQUIDOS EN PACIENTES CON RINITIS CRONICA
La utilización de un dilatador nasal externo en pacientes con rinitis crónica disminuye la frecuencia de los ronquidos, sin modificar la calidad del sueño, el índice de despertares y de apnea/hipoapnea y la intensidad de los ronquidos..
Influencia Económica y Psicosocial sobre la Salud.
La distribución equitativa de recursos tendría impacto sobre la disminución de las desigualdades de salud y en el mejoramiento de la salud pública en países ricos y pobres..
LA MORTALIDAD ENTRE LAS PERSONAS SIN HOGAR
La mortalidad entre las personas con enfermedades mentales es más alta que la de la población general. Si además esas personas no tienen una residencia estable, el riesgo aumenta..
Desigualdad en los Estados de Salud de Hombres y Mujeres.
La desigualdad en los estados de salud entre hombres y mujeres está afectada por diferencias sociales. En el caso de los hombres influye la posición socioeconómica y en las mujeres el manejo del hogar..
EVOLUCION DEL DESARROLLO NEUROLOGICO DE RECIEN NACIDOS DE PESO EXTREMADAMENTE BAJO
Los recién nacidos de peso extremadamente bajo tienen un riesgo considerable de experimentar anomalías neurológicas y retraso del desarrollo y funcional a los 18-22 meses de edad corregida..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|