calidad de vida
NUTRICION, ANTIOXIDANTES Y FUNCION ENDOTELIAL
Mientras se esperan los resultados de los estudios en curso para tener suficientes evidencias de los beneficios de los suplementos farmacológicos, se recomiendan dietas ricas en alimentos con antioxidantes..
FACTORES DE RIESGO EN LA PRIMERAS ETAPAS DE LA VIDA Y DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Los factores ambientales correspondientes a la infancia y la adolescencia influyen en el desarrollo posterior de la enfermedad de Alzheimer..
EJERCICIO Y FUNCION AUTONOMICA.
El entrenamiento físico, al restaurar el funcionamiento del sistema nervioso autónomo, puede colaborar en la mejoría clínica en distintos grupos poblacionales..
MORBILIDAD CARDIOVASCULAR EN LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO.
La apnea obstructiva del sueño se asocia con isquemia cardíaca y cerebral aguda durante el sueño en individuos susceptibles, y con hipertensión sistémica y pulmonar durante el día..
CAMBIOS EN EL PROCESO DE LA MEMORIA CON LA EDAD
El deterioro de la memoria en los ancianos puede estar acompañado por patrones de reducción o incremento de actividad en ciertas áreas del cerebro..
LOS CORTICOSTEROIDES INHALATORIOS NO AFECTAN LA DENSIDAD MINERAL OSEA
En los pacientes asmáticos tratados con fluticasona o beclometasona por vía inhalatoria, esta terapia no se asocia con disminución de la densidad mineral ósea..
PARACETAMOL Y ASMA EN ADULTOS
El uso frecuente de paracetamol podría contribuir con la morbilidad por asma y rinitis en sujetos adultos..
FRECUENCIA DE ENFERMEDAD HEPATICA EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 TRATADOS CON AGENTES ANTIDIABÉTICOS ORALES
En ausencia de enfermedades predisponentes serias, la insuficiencia hepática aguda es infrecuente entre los diabéticos tipo 2 que utilizan agentes antidiabéticos orales..
VITAMINA E EN PACIENTES DESNUTRIDOS CON SIDA
A pesar de los niveles séricos disminuidos de vitamina E, la ingestión de a-tocoferol fue adecuada en pacientes con SIDA, desnutridos o no. El estado nutricional calórico-proteico y las respuestas de la fase aguda no fueron factores que determinaran la ingestión de alimentos en estos sujetos..
TABAQUISMO MATERNO Y FUNCION PULMONAR EN LOS HIJOS PEQUEÑOS
La exposición dentro del útero al tabaquismo de la madre se asocia de manera independiente con la función pulmonar durante la edad escolar, particularmente con el flujo de la pequeña vía aérea..
DESTACAN LOS BENEFICIOS DE LAS CAMINATAS POSPRANDIALES EN DIABETICOS DE LARGA DATA
Las caminatas posprandiales pueden mejorar el vaciamiento gástrico en un 14% de los diabéticos insulinodependientes que padecen una enfermedad de larga duración..
PAPEL DE LA FERMENTACION DE ALMIDONES EN LA PROTECCION CONTRA EL CANCER COLORRECTAL
La dieta con elevada proporción de almidón resistente puede ser la responsable del menor riesgo de padecer cáncer colorrectal y otras afecciones colónicas en la población africana de raza negra..
RETARDO DEL CRECIMIENTO Y DESNUTRICION.
El diagnóstico de retardo de crecimiento sólo puede ser establecido mediante el seguimiento longitudinal y una adecuada evaluación nutricional..
COMER MAS MANZANAS PRESERVA LA FUNCION PULMONAR
El consumo semanal de manzanas se asocia de manera significativa con la preservación de la función pulmonar, lo cual parece demostrar un mayor efecto protector por parte de frutas de pulpa dura que por parte de cítricos..
LA IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO PRENATAL
El análisis genético de ligamiento permite realizar el diagnóstico prenatal del síndrome dismórfico con retraso mental e hipoparatiroismo, común en la raza árabe, en familias que al menos ya tienen un niño afectado..
NUEVA POSICION FRENTE A LA CIRCUNCISION. MOTIVO DE PREOCUPACION
Consideraciones sobre el informe de la Academia Norteamericana de Pediatría que no recomienda la circuncisión en neonatos..
ESTUDIAN EL EFECTO DE SUPLEMENTOS DE ACIDO FOLICO Y VITAMINAS ANTIOXIDANTES EN ENFERMEDAD CORONARIA
El aporte de ácido fólico y de vitaminas antioxidantes se asoció con reducción de los niveles de homocisteína y de lípidos oxidados..
TABACO, VITAMINA D Y METABOLISMO CALCICO
El tabaquismo, provoca efectos deletéreos sobre el esqueleto por la influencias sobre el metabolismo de la vitamina D..
EXACERBACIONES Y READMISIONES HOSPITALARIAS EN NIÑOS ASMATICOS
La detección precoz de pacientes asmáticos de riesgo, permite identificar a quienes se beneficiarían con intervenciones tempranas. También se debe tener en cuenta que las medidas preventivas tendientes a disminuir la humedad en las casas son de gran importancia..
DECLINACION DE LAS ENFERMEDADES OPORTUNISTAS GASTROINTESTINALES EN PACIENTES HIV POSITIVOS
En coincidencia con el mayor uso de terapia HAART, las enfermedades oportunistas son infrecuentes en la actualidad entre los pacientes HIV positivos, aún en aquellos casos con bajo recuento de linfocitos CD4+..
SINDROME DE DESGASTE PROFESIONAL O BURNOUT EN MEDICOS Y PERSONAL SANITARIO
Estudio del síndrome caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización, falta de realización, con síntomas asociados psicosomáticos, conductales, emocionales y defensivos..
REPERCUSION DEL EJERCICIO FISICO COMPETITIVO SOBRE EL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO, RESPUESTA NEUROENDOCRINA Y LIBERACION DE INTERLEUQUINA-6 EN NIÑOS
En vista de las repercusiones beneficiosas del ejercicio sobre el sistema cardiorrespiratorio en la infancia, sería aconsejable un incremento de la actividad física bajo control médico, para mantener un crecimiento y desarrollo físico adecuados..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|