calidad de vida
REPERCUSION DEL EJERCICIO FISICO COMPETITIVO SOBRE EL SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO, RESPUESTA NEUROENDOCRINA Y LIBERACION DE INTERLEUQUINA-6 EN NIÑOS
En vista de las repercusiones beneficiosas del ejercicio sobre el sistema cardiorrespiratorio en la infancia, sería aconsejable un incremento de la actividad física bajo control médico, para mantener un crecimiento y desarrollo físico adecuados..
EL EXITO EN EL TRATAMIENTO DEPENDE DEL USO CORRECTO DE LOS INHALADORES
En general, la técnica empleada por los niños asmáticos para el uso de inhaladores no es la correcta. Por eso, no sólo se deben utilizar explicaciones que los niños puedan comprender fácilmente, sino también chequear en cada visita si la técnica empleada por el niño es la correcta..
INCORPORACION OPTIMA DE MICRONUTRIENTES
Es de esperar que, en el milenio que se inicia, los organismos especializados establezcan niveles adecuados de ingesta de micronutrientes tal como ocurrió con otros elementos..
POBREZA, DESARROLLO PSICOLOGICO Y ESCOLARIDAD EN NIÑOS QUE PADECIERON DESNUTRICION TEMPRANA
Los niños que padecieron desnutrición temprana presentan un cociente intelectual normal en menos del 10% de los casos. Se proponen acciones de promoción del desarrollo a partir de edades tempranas de la vida y prolongadas durante toda la niñez..
LA SOBREPROTECCION DEL NIÑO ASMATICO
Las actitudes de los padres acerca de la vulnerabilidad del niño asmático se asocia con una mayor cantidad de consultas pediátricas y mayor cantidad de faltas del niño a la escuela..
PAPEL DE PSYLLIUM EN LA DIABETES Y LA HIPERCOLESTEROLEMIA
El agregado de psyllium a la dieta habitual en diabéticos tipo 2 mejora la glucemia y el perfil lipídico, y es bien tolerado y seguro..
EL EFECTO DE LA INFECCION POR VIRUS G DE HEPATITIS EN LA PROGRESION DE LA INFECCION POR HIV
La coinfección por HGV mejoraría la evolución de los pacientes HIV seropositivos.
REDUCCION DE LA MORTALIDAD POR INFARTO DE MIOCARDIO
La mortalidad por infarto de miocardio disminuyó en las últimas décadas, debido a la suma de los esfuerzos preventivos primarios y secundarios, así como al tratamiento inmediato de los pacientes..
FACTORES DE RIESGO DEL CARCINOMA DE ENDOMETRIO EN LA PREMENOPAUSIA
En las mujeres más jóvenes, los antecedentes vinculados a la reproducción son los que otorgan mayor posibilidad de prevención..
REGIMENES INSULINICOS EN DIABETICAS EMBARAZADAS
El mejor control glucémico que permite obtener el régimen de 4 dosis diaria de insulina se traduce por mejores resultados obstétricos y neonatales..
MORTALIDAD POR PATOLOGIAS GRAVES EN FUNCION DE LA EDAD
Existe una moderada asociación independiente entre edad de los pacientes y sobrevida a corto plazo de enfermos graves; la tendencia actual a proveer terapias menos agresivas a pacientes ancianos no explica la menor sobrevida de éstos..
EL ACEITE DE PASAS DE UVA NEGRAS Y LA INMUNIDAD CELULAR
El aceite de semillas de pasas de uva negras ejerce un efecto estimulante moderado sobre la inmunidad, atribuido a la capacidad de reducir la producción de prostaglandina E2..
DIABETES E INFECCIONES
Si bien los pacientes diabéticos no parecen tener un incremento en la susceptibilidad a infecciones, muchos cuadros infecciosos se presentan más frecuentemente, y algunos casi exclusivamente, en ellos; resulta de interés revisar aspectos vinculados con las características clínicas y terapéuticas de las infecciones en estos enfermos..
DIAGNOSTICO TEMPRANO DEL CANCER DE PULMON
Es de esperar que la combinación de los procedimientos disponibles permita el diagnóstico cada vez más temprano del cáncer de pulmón..
EFECTOS DE LA VITAMINA E SOBRE LA DISFUNCION ENDOTELIAL CRONICA Y AGUDA EN FUMADORES.
La suplementación con vitamina E previene la disfunción endotelial aguda causada por el tabaquismo intenso, aunque no muestra efectos benéficos sobre el trastorno crónico..
CONSECUENCIAS DE LA HIPERTENSION ESENCIAL EN DIFERENTES GRUPOS RACIALES
Los hipertensos esenciales de origen asiático tienen una mayor probabilidad de sufrir accidentes vasculares, especialmente coronarios, que los de otras razas..
LA TERAPIA ANTIDEPRESIVA PUEDE CAUSAR TRASTORNOS SEXUALES.
Los antidepresivos resultarían beneficiosos para el control de las manifestaciones psicoemocionales, aunque nocivos para la actividad sexual de los individuos depresivos..
EFECTOS DEL CONSUMO MODERADO DE AVENA EN ADULTOS CELIACOS
Los adultos con enfermedad celíaca pueden ingerir moderadas cantidades de avena sin que se registre una respuesta inmune adversa..
PELIGRO DE MUERTE SUBITA EN JUGADORES DE VOLLEY Y DE BASKET
Debido a que se puede anticipar una mayor incidencia de dilatación aórtica en atletas muy altos, se debería considerar la inclusión de un método de detección precoz y de seguimiento, como la ecocardiografía, antes de la participación en competencias deportivas..
CONDUCTAS ALIMENTARIAS Y OBESIDAD FAMILIAR
Los hábitos alimentarios paternos se relacionan con el índice de masa corporal de los padres pero no con la adiposidad de los hijos..
REFLUJO GASTROESOFAGICO EN LA TERCERA EDAD
El reflujo gastroesofágico es común en la tercera edad, y si bien los síntomas son menores, son mayores las complicaciones. La endoscopía temprana es indicación para todos los pacientes ancianos, independientemente de la gravedad de los síntomas; el tratamiento médico y quirúrgico sigue los mismos criterios que para los adultos..
EVOLUCION A LARGO PLAZO DE LA HEPATITIS B CRONICA INFANTIL
Todos los niños portadores del antígeno de superficie de hepatitis B deben ser controlados cuidadosamente para detectar el posible desarrollo de carcinoma hepatocelular, en especial en la fase de positividad del anticuerpo e anti-hepatitis B después de la seroconversión espontánea..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|