calidad de vida
EVOLUCION A LARGO PLAZO DE LA HEPATITIS B CRONICA INFANTIL
Todos los niños portadores del antígeno de superficie de hepatitis B deben ser controlados cuidadosamente para detectar el posible desarrollo de carcinoma hepatocelular, en especial en la fase de positividad del anticuerpo e anti-hepatitis B después de la seroconversión espontánea..
IMPACTO DE LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES EN LA CALIDAD DE VIDA
Los trastornos gastrointestinales de origen funcional provocan un deterioro importante en la calidad de vida, y se relacionan de manera significativa con un mayor número de consultas médicas que se realizan por estas causas..
IMPACTO ECONOMICO DEL MANEJO DEL PACIENTE ASMATICO
Cualquier paciente asmático puede sufrir un ataque de la enfermedad, pero el asma mal controlada tiene un impacto cnosiderable sobre los costos asistenciales. La orientación adecuada de las medidas preventivas reducirá el costo global de la asistencia y la carga impuesta a los servicios hospitalarios..
INTERNACIONES POR CAUSAS CARDIACAS EN INDIVIDUOS MARGINALES
El nivel socieconómico bajo aumenta las probabilidades de un paciente con insuficiencia cardíaca crónica de ser internado repetidas veces, independientemente de la gravedad del cuadro. Este hecho refleja las diferencias en la atención a este grupo de personas..
SAL CON YODO Y BOCIO ENDEMICO
La iodización obligatoria de la sal erradicaría la deficiencia de iodo, aunque no se observe una disminución en las tasas de bocio. Además, quedan dudas de la exactitud del método de palpación para las evaluaciones a corto plazo en los programas de iodización obligatoria..
INFLUENCIA DE LOS VEGETALES Y FRUTAS SOBRE LA SALUD OSEA
Los resultados indicaron que el consumo de frutas y verduras se asoció con mejor salud ósea, determinada por densitometría y medición de marcadores de recambio óseo..
EVALUAN LA INFLUENCIA DE LA RELACION ENTRE ACIDO LINOLEICO Y ALFA LINOLENICO EN INFANTES
La disminución en la relación entre ambos lípidos (de 10:1 a 5:1) se asoció con un aumento moderado en la concentración plasmática de ácido docosahexaenoico..
TERAPIA DE REEMPLAZO ESTROGENICO Y MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN LA MUJER POSMENOPAUSICA
La terapia de reemplazo estrogénico aumenta la capacidad para el ejercicio y el umbral anaeróbico en mujeres posmenopáusicas sin coronariopatías. Esto se vincula con la vasodilatación dependiente e independiente del endotelio..
DISCRIMINACION Y ACOSO SEXUAL EN EL AMBIENTE MEDICO ACADEMICO
A pesar del importante aumento del número de mujeres en los diferentes posgrados académicos de medicina, continúan siendo frecuentes los informes de discriminación sexual y acoso..
ASMA, ALERGIA Y HABITOS DE VIDA EN NIÑOS DE ESCUELAS PRIMARIAS DE TURQUIA
En un lapso de 5 años no se modificó apreciablemente la prevalencia de enfermedades alérgicas en niños de escuelas primarias de Turquía, aunque se observó una tendencia decreciente para la rinitis alérgica..
NUTRIENTES, ENVEJECIMIENTO Y FUNCION COGNITIVA
Una composición apropiada de la dieta y la inclusión de suficientes micronutrientes parecen tener efectos favorables en el mantenimiento de la función cognitiva bajo situaciones de estrés y posiblemente durante la vejez..
RELACION ENTRE LA ADMINISTRACION DE SUPLEMENTOS DE VITAMINA E Y C, FUNCION COGNITIVA Y DEMENCIA EN PACIENTES MAYORES.
Los suplementos de vitamina C y E podrían proteger contra la demencia vascular y mejorar la función cognitiva..
EXPOSICION PRENATAL A COCAINA Y CRACK Y DESARROLLO NEUROLOGICO
El desarrollo del sistema nervioso central es afectado por la exposición prenatal a cocaína y crack. Los efectos neurotóxicos de estas drogas pueden ser detectados con mediciones electroencefalográficas cuantitativas..
DIFICULTADES ESCOLARES EN ADOLESCENTES CON MUY BAJO PESO DE NACIMIENTO
En comparación con los adolescentes con pesos de nacimiento normales, el menor peso al nacer se asoció con mayor riesgo de deficiencias en las áreas de lectoescritura y aritmética. Un número importante de estos adolescentes recibía atención escolar especial o había repetido al menos un grado..
¿ES POSIBLE PREVENIR LA PERDIDA DE PESO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?
La pérdida de peso es un síntoma asociado frecuentemente a la enfermedad de Alzheimer. Los programas educativos nutricionales dirigidos a los cuidadores serían el mejor instrumento para prevenir la pérdida de peso y mejorar la calidad de vida de sus pacientes..
¿FINAL DE LA POLIOMIELITIS?
El autor comenta aspectos sobresalientes de las distintas vacunas antipolio, perspectivas futuras en un mundo que casi se considera libre de la enfermedad y los peligros de aceptar esta suposición en forma estricta..
TERCERA EDAD Y DEPRESION EN UNA POBLACION MORMONA
La prevalencia de depresión mayor y de tratamiento con antidepresivos es más elevada de lo que se ha informado en estudios previos; la incidencia de trastornos depresivos menores resulta ser baja, posiblemente por las características de la población estudiada..
ADRENALINA AUTOADMINISTRADA EN NIÑOS ALERGICOS
Muchos padres de niños con alergias alimentarias severas y los adolescentes alérgicos no pueden administrar correctamente una dosis de adrenalina auto-inyectable y en ocasiones, ni siquiera tienen la medicación. Los pediatras tampoco están familiarizados con estos equipos..
ESTADO ACTUAL DE LA CIRUGIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD SEVERA
En términos generales el 80 al 85 por ciento de los pacientes operados por presentar obesidad severa, por cualquier técnica, tienen resultados satisfactorios..
PROTECCION DE LOS NIÑOS EN ACCIDENTES AUTOMOVILISTICOS
La protección conferida por el uso de dispositivos de sujeción (asientos de seguridad infantiles y cinturones de seguridad) se suma a la ubicación del niño en el asiento trasero durante un accidente automovilístico..
PREFERENCIAS POR EL LUGAR DE TRATAMIENTO EN PACIENTES ANCIANOS
Los pacientes ancianos, ante la opción de recibir tratamientos similares en el hospital o en el hogar, muestran preferencias diversas, que dependen de características individuales..
DISCUTEN LAS PROPIEDADES DEL TOMATE COMO ANTIOXIDANTE NATURAL
El aporte de 25 g de puré de tomate diario no parece modificar la capacidad antioxidante del plasma, evaluada por pruebas de captación de radicales libres..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|