calidad de vida
DISCUTEN LAS PROPIEDADES DEL TOMATE COMO ANTIOXIDANTE NATURAL
El aporte de 25 g de puré de tomate diario no parece modificar la capacidad antioxidante del plasma, evaluada por pruebas de captación de radicales libres..
MENORES INDICES DE MORTALIDAD EN PERSONAS ACTIVAS
La actividad física durante momentos de ocio se asoció inversamente con la mortalidad por todas las causas en hombres y mujeres de todos los grupos etarios. El beneficio fue mayor con la actividad física moderada durante el ocio y en los que utilizaban la bicicleta como medio de transporte..
UNA MIRADA CRITICA SOBRE LA FORTIFICACION DE LOS ALIMENTOS
Antes de fortificar los alimentos con ácido fólico debe conocerse con exactitud las dosis necesarias para prevenir defectos congénitos y las que pueden provocar efectos adversos, del mismo modo que se requiere establecer con precisión el momento más adecuado para implementar el uso de alimentos fortificados..
INFLUENCIA DEL MEDIOAMBIENTE EN EL DESARROLLO DE ASMA
La residencia en un ambiente granjero durante la niñez parece conferir protección frente al desarrollo de alergias respiratorias, independientemente del tamaño de la familia..
IMPORTANCIA DE DIVERSOS FACTORES AMBIENTALES EN EL DESARROLLO DE ASMA
La presencia de una madre fumadora pareció ser el factor de mayor contribución en la aparición de síntomas y alteraciones funcionales. Aparte de este elemento, el resto de los parámetros valorados, incluyendo el índice de polución ambiental, dieron información no definitiva..
CAFE, CAFEINA Y ENFERMEDAD DE PARKINSON
Los hallazgos indicarían que la elevada ingesta de café y cafeína se asocia con reducción en la incidencia de enfermedad de Parkinson, independientemente del tabaquismo..
EFECTOS DEL EJERCICIO FISICO Y LA DIETA EN SUJETOS CON INSULINORRESISTENCIA
La reducción del peso mejora la insulinorresistencia pero la práctica de actividad física no parece influir de manera especial sino como un recurso más para lograr el descenso del peso corporal..
TECNICAS DIAGNOSTICAS EN APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
La apnea obstructiva del sueño afecta principalmente a varones de mediana edad y se asocia con elevada morbilidad. La polisomnografía sigue siendo la herramienta diagnóstica estándar del trastorno..
ACTUALIZACION DE LA ALERGIA A LOS PERFUMES
Con el creciente uso de perfumes y productos perfumados, la alergia a estas sustancias muestra una incidencia creciente y representa cerca del 15% de los casos de alergia por contacto..
CAROTENOIDES Y VITAMINA E EN LA PREVENCION DEL ERITEMA SOLAR
La suplementación con carotenoides y con vitamina E reduce la sensibilidad cutánea a los rayos ultravioletas y protege contra el eritema fotolumínico..
EVALUACION DEL RIESGO DE TRANSMISION MICROBIANA A TRAVES DEL LAVADO MECANICO DE LA ROPA
Aunque aún se requieren datos acerca del grado de diseminación fecal del patógeno en el hogar y la distribución de los gérmenes, entre otros factores, el lavado mecánico de la ropa y el empleo de un detergente sanitario adecuado redujo entre 90% y 99% el riesgo de transmisión de enteropatógenos por esta vía..
ANALIZAN EL EFECTO DEL ACIDO ASCORBICO EN EL TRATAMIENTO DE PATOLOGIA VASCULAR
La administración prolongada de ácido ascórbico, en dosis de 500 mg por día, se asoció con mejoría de las cifras de presión arterial..
NUECES E HIPERCOLESTEROLEMIA
El reemplazo de parte de las grasas monoinsaturadas por lípidos provenientes de nueces, en el contexto de una dieta baja en colesterol colabora con la reducción del colesterol total y unido a lipoproteínas de baja densidad en sujetos con hipercolesterolemia..
LA CALIDAD DE VIDA TAMBIEN SE RELACIONA CON EL AMBITO LABORAL
La calidad de vida de las personas discapacitadas por una lesión en la columna vertebral depende en parte de aspectos relacionados con lo laboral. Por este motivo, es necesario que los profesionales participen activamente en la rehabilitación del paciente y su reinserción en la comunidad..
LA TRANSMISION DE INFECCIONES EN EL HOGAR
Actualmente se está tomando conciencia de los riesgos para la salud que representa una higiene inadecuada en el hogar, y se están difundiendo nuevamente los preceptos para evitar las infecciones transmitidas en este ámbito..
TEMORES POSTERIORES A UNA CAIDA
El temor a una nueva caída puede minimizar los logros obtenidos a través de un programa de rehabilitación, y el éxito del mismo a largo plazo. Por otra parte, sería aconsejable que estos programas intentaran mejorar simultáneamente las habilidades físicas y la confianza del paciente..
MEJORIA DE LA TOLERANCIA A LA ALIMENTACION EN PREMATUROS CON FORMULAS SIN LACTOSA
Las fórmulas infantiles para prematuros con bajo contenido en lactosa mejoran la tolerancia a la ingesta..
EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE EL SINDROME DE RESISTENCIA A LA INSULINA
El síndrome de resistencia insulínica y el hiperinsulinismo se relacionan directa o indirectamente con una serie de factores de riesgo que llevan al desarrollo precoz de coronariopatías, los cuales pueden ser atenuados por la práctica regular de actividad física..
POLITICAS DE ASISTENCIA PSIQUIATRICA EN SUDAMERICA
Si bien todos los países sudamericanos tienen programas de Salud Mental, los recursos humanos y materiales son parcialmente adecuados a la demanda asistencial. Por otra parte, la incorporación de modelos asistenciales alternativos es innovadora, aunque para la elaboración de los planes se debería considerar las características de la comunidad, los objetivos y los recursos..
VULNERABILIDAD FRENTE AL ESTRES PSICOSOCIAL
Se confirma la existencia de una relación significativa entre situaciones estresantes de la vida y la presencia de trastonos psíquicos; esta relación depende en gran medida del grado de vulnerabilidad del sujeto y de la intensidad del hecho, en cambio la duración no guardaría relación con la psicopatología..
FACTORES DETERMINANTES DE SOBREVIDA EN PACIENTES HIV
El tiempo transcurrido desde la seroconversión, y la edad al momento de la seroconversión son factores determinantes en el riesgo de sobrevida y de desarrollo del SIDA..
APARICION DE ANTICUERPOS FRENTE A LA LECHE DE VACA DESPUES DE LA EXPOSICION NEONATAL TEMPORARIA
La dieta con leche de vaca, durante los primeros días de vida, se asoció con aparición de IgG frente a varias proteínas, producción que se mantuvo hasta los dos años de edad..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|