calidad de vida
APARICION DE ANTICUERPOS FRENTE A LA LECHE DE VACA DESPUES DE LA EXPOSICION NEONATAL TEMPORARIA
La dieta con leche de vaca, durante los primeros días de vida, se asoció con aparición de IgG frente a varias proteínas, producción que se mantuvo hasta los dos años de edad..
IMPACTO DE LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ACTIVA EN LA EPIDEMIOLOGIA DE LA INFECCION POR HIV
Gracias al empleo de la terapia antirretroviral activa, el SIDA ya no se encuentra entre las diez causas principales de mortalidad en los Estados Unidos. Continúa siendo valiosa a pesar de una reducción aparente de su eficacia tras la brusca declinación inicial en la incidencia y mortalidad por SIDA..
INGESTA NUTRICIONAL Y CARACTERISTICAS DIETÉTICAS EN NIÑOS JOVENES A TRAVÉS DEL CONSUMO DE GRASAS.
El contenido en grasas de la dieta no está estrictamente relacionado con el aporte de otros nutrientes, de manera que es posible ingerir alimentos con baja proporción de grasas sin que ésto afecte el estado nutricional..
¿PUEDEN LOS NIÑOS SEGUIR UNA DIETA MODIFICADA EN GRASAS Y TENER UNA INGESTA ADECUADA DE NUTRIENTES ESENCIALES PARA UN OPTIMO CRECIMIENTO Y DESARROLLO?
No hay evidencias que indiquen la necesidad de modificar las pautas alimentarias en niños mayores de 2 años..
ES POSIBLE MEJORAR LA COMUNICACION ENTRE EL MEDICO Y EL PACIENTE.
La grabación de las entrevistas o el tomar nota acerca de todo lo que se dice en ellas, parece mejorar la calidad de la comunicación entre el médico y el paciente, la calidad de las decisiones terapeúticas y el grado de satisfacción de ambos..
ESTROGENOS DE ORIGEN VEGETAL PARA EL TRATAMIENTO DEL CLIMATERIO.
Los fitoestrógenos derivados de la soja no alivian los sofocones en mujeres que han recibido tratamiento por cáncer de mama..
EL CONSUMO DE TE REDUCIRIA LA APARICION DE OSTEOPOROSIS EN ANCIANAS
El consumo de té por parte de ancianas se asocia con mayor densidad mineral ósea que la observada en quienes no beben esta infusión, tal vez por el aporte de flavonoides y otras sustancias contenidas en la misma..
LOS CEREALES EN LA PREVENCION DE LA DIABETES TIPO 2
Tanto los cereales integrales como la fibra de este origen y el magnesio de la dieta ejercerían un papel protector sobre el desarrollo de diabetes tipo 2 en mujeres mayores de 55 años..
VITAMINA E Y DISFUNCION ENDOTELIAL EN FUMADORES
La suplementación por vía oral con vitamina E puede atenuar las alteraciones transitorias de la función endotelial en fumadores de más de 20 cigarrillos diarios por mejorar el estado oxidativo, aunque no logra restaurar en 4 semanas las alteraciones endoteliales crónicas..
POSIBLES BENEFICIOS DE LOS POLIVITAMINICOS
Hasta tanto se conozca con precisión el estado nutricional de cada población, la ingesta de polivitamínicos parece ser una estrategia sencilla para prevenir deficiencias vitamínicas, aparentemente más comunes de lo esperado..
PROBABILIDAD DE PADECER SINTOMAS PSICOLOGICOS
La importancia de detectar factores de riesgo para padecer síntomas psicológicos en pacientes con cáncer de mama, reside en los efectos que esto tiene en la adaptación del paciente a la nueva situación, respuesta al tratamiento, grado de recuperación, sobrevida y calidad de vida..
FACTORES DE RIESGO PERINATALES DE SIBILANCIAS RECURRENTES
El volumen de flujo corriente y el tabaquismo materno durante el embarazo fueron factores predictivos independientes de broncoespasmo recurrente o persistente dentro de los 2 primeros años de vida..
LA SIBUTRAMINA PRODUCE DISMINUCION DE PESO ASOCIADA CON LA DOSIS.
La magnitud del descenso de peso producido por la sibutramina se asocia con la dosis..
ASPECTOS CLINICOS DE LA HIPERSENSIBILIDAD A ALIMENTOS EN NIÑOS
La dermatitis atópica es el principal síntoma de la hipersensibilidad en niños a alimentos. Se identificaron 5 alergenos como los principales responsables de estas reacciones..
LA HIPERLIPIDEMIA FAMILIAR COMBINADA: UNA AFECCION FRECUENTE, ATEROGÉNICA Y DESCONOCIDA.
La hiperlipidemia familiar combinada es una afección de difícil diagnóstico y fisiopatología no bien comprendida. Se hace énfasis en la necesidad de investigación, diagnóstico y tratamiento preventivo de estos enfermos..
UN ANALISIS DE LAS CARACTERISTICAS DEL MAREO EN EL ANCIANO
El mareo en el anciano responde a un multiplicidad de orígenes y, por sus repercusiones clínicas y socioeconómicas, requiere de un estrategia sistémica para reducir los síntomas y la discapacidad asociada con el mismo..
APARICION Y EVOLUCION DE LA EPILEPSIA EN NIÑOS MENORES DE DOS AÑOS
El desarrollo de la epilepsia que comienza entre los 28 días de vida y los dos años está determinado por la enfermedad subyacente. La evolución es buena en casos criptogénicos..
INESTABILIDAD ALIMENTARIA EN EL HOGAR
El estudio reveló que las mujeres que refirieron hambre en sus hogares también presentaron inadecuada incorporación de varios nutrientes..
LOS FUMADORES SEROPOSITIVOS TIENEN UNA MAYOR SUSCEPTIBILIDAD AL ENFISEMA PULMONAR.
La infección por el virus VIH acelera el inicio del enfisema inducido por el cigarrillo. En estos pacientes, los linfocitos citotóxicos podrían tener un importante papel en la patogenia del enfisema..
TABAQUISMO, VITAMINA D Y OSTEOPOROSIS
El tabaquismo ejerce efectos significativos sobre el sistema de la paratohormona y la vitamina D que pueden constituir el fundamento de algunos efectos deletéreos de este hábito sobre el esqueleto..
LA EDUCACION DEL PACIENTE MEJORA EL CONTROL GLUCEMICO
Entre los factores que predicen un mal control de la glucemia en la diabetes de tipo 2 pueden mencionarse la falta de educación apropiada del paciente en este tema, un tratamiento farmacológico inadecuado y el consumo de tabaco..
ACTIVIDAD FISICA Y MORTALIDAD EN DIABETICOS DE TIPO 2
El inadecuado estado cardiorrepiratorio y la inactividad física son factores predictores independientes de la mortalidad en hombres con diabetes de tipo 2. Es por ello que debería recomendarse, en todos los casos, el ejercicio regular..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|