calidad de vida
EL HOMBRO DOLOROSO. ENFOQUE SOBRE LAS CAUSAS MAS COMUNES
Reseña sobre las principales causas de hombro doloroso, su evaluación clínica y las conductas a seguir..
¿CUANTO DE LA ENFERMEDAD ASMATICA EN ADULTOS PUEDE SER ATRIBUIDA A FACTORES OCUPACIONALES?
Casi uno de cada diez casos de asma del adulto puede ser atribuido a factores ocupacionales. La asociación existe tanto en enfermedad de reciente comienzo como en la reactivación de asma preexistente..
TRATAMIENTO MÉDICO MODERNO DE LA OBESIDAD. EL ROL DE LA INTERVENCION FARMACOLOGICA.
La mayoría de los enfermos de obesidad, que constituye una epidemia de la sociedad actual, presenta una o más patologías asociadas; de allí la importancia de tratamientos adecuados tendientes a controlar el trastorno en forma sostenida..
INFARTO SILENCIOSO
El infarto silencioso es más frecuente en mujeres, de edad avanzada, con HTA y VEF1 disminuído; sin antecedentes familiares de enfermedad coronaria, que en general no presentan enfermedad cardiovascular asociada (angina de pecho, ICC), y muestran en general un buen estado de salud..
EL DOLOR EN EL NIÑO: ASIGNATURA PENDIENTE DEL AÑO 2000
Los cambios físicos, metabólicos e inmunitarios, desencadenados por un estímulo doloroso son mayores en los neonatos que en los adultos y el hipermetabolismo desencadenado por el dolor a esas edades, resulta mas difícil de controlar y combatir..
FUNCION PULMONAR Y OZONO AMBIENTAL
La exposición a largo plazo al ozono ambiental podría influir negativamente en la funcionalidad pulmonar.
RESPUESTA AL ESTRES
El nivel de estrés y dolor que se experimenta durante el nacimiento podría controlar en parte la respuesta al estrés en etapas posteriores, siendo mayor la respuesta para aquellos nacidos por parto asistido que por cesárea..
SINTOMAS PERSISTENTES DESPUES DEL ALTA
Debido a que la presencia de síntomas es bastante frecuente al momento del alta, y se asociaría con un menor grado de satisfacción (por parte del paciente) con relación a la calidad de los cuidados recibidos, preguntar acerca de ellos sería una manera de mejorar la calidad de la atención médica..
EJERCICIO FISICO Y QUEJAS SOMATICAS.
En algunas personas, el ejercicio físico podría ser el origen de quejas somáticas no atribuibles a un trastorno orgánico, sino a un proceso de condicionamiento psicológico, lo que lleva a una reducción progresiva de la actividad física..
INDICADORES DEL SUBDESARROLLO
Una manera de disminuir la tasa de mortalidad infantil sería mediante la reducción en la desigual distribución de los ingresos o a través del aumento del producto bruto interno..
CAUSAS DE MUERTE EN EX PRISIONEROS DE GUERRA
Las condiciones de desnutrición, infecciones frecuentes, agotamiento, y estrés emocional no parecerían haber incrementado la tasa de mortalidad general ni la susceptibilidad a las enfermedades neurodegenerativas en ex prisioneros de guerra; la única excepción la constituyen las enfermedades hepáticas, debidas quizás a la infección por el virus de la hepatitis B o C, posiblemente contraído en el campo de prisioneros..
EFECTOS MEDICOS Y PSICOLOGICOS DEL ALTA TEMPRANA LUEGO DE LA CIRUGIA DEL CANCER DE MAMA: ESTUDIO ALEATORIZADO
Se hallaron elevados puntajes de satisfacción asociados con menor tiempo de internación en pacientes sometidas a operación por cáncer de mama. Estos resultados coinciden con los de estudios anteriores..
ANTICONCEPCION EN SITUACIONES ESPECIALES DE LA VIDA REPRODUCTIVA: PERIMENOPAUSIA.
Aunque el principal objetivo de los estudios clínicos sobre los métodos anticonceptivos es determinar su eficacia, es común no incluir en ellos a mujeres con edades próximas a los 40 años. Por esta razón, no son abundantes los datos sobre la seguridad de los métodos, aparición de efectos secundarios y eficacia en mujeres perimenopáusicas..
LA RISA COMO REMEDIO
Existen informes aislados de que la risa y el buen humor podrían ser un factor de mejoría y curación de enfermedades. El autor de este comentario indica la necesidad de efectuar estudios formales al respecto..
PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE LOS NIÑOS CON NECESIDADES SANITARIAS ESPECIALES
Los niños con necesidades sanitarias especiales tienen niveles desproporcionadamente superiores de pobreza, desventajas sociales y dificultades para acceder a los cuidados médicos.
MENOR CAPACIDAD TERMOGENICA EN NIÑOS NACIDOS EN LA ALTURA
Los niños de 1 día de edad que habitan en altitudes elevadas presentan menor incremento del consumo de oxígeno en respuesta a las bajas temperaturas que los niños nacidos a nivel del mar..
ANALIZAN POSIBLES MECANISMOS RESPONSABLES DE LA APNEA DEL SUEÑO
Los resultados demostraron un estrechamiento espiratorio con significativa reducción del diámetro de la vía aérea retropalatina justo antes de la apnea obstructiva..
MORTALIDAD Y USO DE ANTICONCEPTIVOS
Los anticonceptivos orales inciden en la mortalidad mientras son administrados y hasta diez años después de interrumpido su uso; más allá de ese período, sus efectos desaparecen..
FACTORES QUE AFECTAN LA CALIDAD DE VIDA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
Los síntomas depresivos y los trastornos del sueño se correlacionan con la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson..
Relación entre la Calidad del Semen y la Fertilidad: Estudio Poblacional basado en 430 Parejas en Plan de Concebir por Primera Vez
Los resultados parecen indicar que las recomendaciones actuales de la Organización Mundial de la Salud, en relación con la calidad de semen y fertilidad, deberían considerarse con mucha precaución..
DISFUNCION SEXUAL EN LOS ESTADOS UNIDOS
Los resultados de esta investigación demuestran que la disfunción sexual constituye un importante problema de salud pública y que las situaciones emocionales adversas contribuyen con estos trastornos..
TRAUMA DE COLUMNA VERTEBRAL Y CALIDAD DE VIDA.
La calidad de vida, determinada por la escala SF-36, fue mejor en personas que sufrieron la lesión medular mucho tiempo atrás, lo que parece sugerir un progresivo proceso de adaptación..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|