calidad de vida
TRAUMA DE COLUMNA VERTEBRAL Y CALIDAD DE VIDA.
La calidad de vida, determinada por la escala SF-36, fue mejor en personas que sufrieron la lesión medular mucho tiempo atrás, lo que parece sugerir un progresivo proceso de adaptación..
Manejo actual de la disfunción eréctil en el paciente con diabetes
En los últimos 20 años ha existido un cambio substancial en el concepto de la impotencia sexual. Hoy sabemos que el 75% de los casos tiene una causa primaria de tipo orgánico, y disponemos de los recursos tecnológicos y de conocimiento necesarios para entender mejor los eventos que se presentan durante la erección; con esto, el diagnóstico busca ser más preciso y el tratamiento, en consecuencia, más eficaz..
TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN LA CALIDAD DE VIDA
El tratamiento con un dispositivo vaginal disminuyó, en forma significativa, las pérdidas urinarias en mujeres con incontinencia por estrés, y esto se asoció con una importante mejoría de la calidad de vida de las pacientes..
ACTIVIDAD SEXUAL DURANTE EL EMBARAZO
El embarazo, en sí mismo, influye fuertemente en la actividad sexual, en forma independiente de la edad, nivel educativo, estado laboral y demás variables individuales analizadas..
CIRUGIA ANTIRREFLUJO Y CALIDAD DE VIDA
La cirugía laparoscópica antirreflujo fue eficaz en pacientes con reflujo gastroesofágico y parece ser superior al tratamiento médico en cuanto al nivel de calidad de vida logrado..
Los Niños, los Adolescentes y los Medios. Problemas y Soluciones
Análisis sobre la situación actual de exposición de los niños y adolescentes a los medios de comunicación, y del papel de los investigadores, los profesionales de la salud, los padres y las empresas de entretenimientos..
Evolución a Largo Plazo y Calidad de Vida de Adultos
La calidad de vida de los adultos con lesiones pediátricas de la médula espinal no depende de parámetros relativos a la lesión sino de factores sociales, laborales y económicos..
INSUFICIENCIA CARDIACA Y EJERCICIO FISICO
La práctica del ejercicio regular en pacientes con insuficiencia cardíaca atenúa la hiperactividad simpática, revierte parcialmente las anomalías musculares esqueléticas y mejora la calidad de vida..
DOLOR Y CANCER
Revisión sobre las actualizaciones relativas al tratamiento analgésico de pacientes oncológicos..
BIODISPONIBILIDAD DE TESTOSTERONA Y DEPRESION EN ANCIANOS
El tratamiento con testosterona mejoraría el humor depresivo en ancianos con bajos niveles de biodisponibilidad de la hormona.
PAPEL PROTECTOR DE LOS PADRES DE LOS ADOLESCENTES
En áreas de violencia endémica y fácil disponibilidad de drogas ilegales, un vínculo adecuado y estrecho entre padres e hijos adolescentes puede mitigar estos factores de riesgo..
ANTICONCEPTIVOS ORALES Y CONTROL DEL CICLO
La aparición de sangrado intermenstrual, en el curso de la administración de anticonceptivos orales, es frecuente. El autor revisa los aspectos más importantes relacionados con este efecto, el tratamiento y los factores de riesgo de esta complicación..
INFLUENCIA DEL ENTRENAMIENTO SOBRE LA MASA OSEA
Los programas de entrenamiento físico pueden prevenir o revertir la pérdida ósea en la columna lumbar y el cuello femoral de mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas..
ESTRES POSTRAUMATICO SECUNDARIO A ACCIDENTES DE TRANSITO
En víctimas de accidentes graves del tránsito se observan elevados índices de trastorno por estrés postraumático, que permanecen altos al cabo de 9 meses..
DEPRESION Y DETERIORO COGNITIVO EN MUJERES AÑOSAS
En mujeres añosas, la sintomatología depresiva se asocia a alteraciones de las funciones cognitivas, con subsiguiente deterioro cognitivo; los mecanismos son desconocidos y requieren investigaciones más profundas..
RELACION ENTRE LA FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y LA GRAVEDAD DE LA ANOREXIA NERVIOSA
Las dificultades en el funcionamiento familiar no parecen estar directamente relacionadas con la gravedad de la anorexia nerviosa..
INFLAMACION DE LAS VIAS AEREAS EN TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL PAPEL
Se determinó la existencia de manifestaciones clínicas y de laboratorio que expresan la existencia de procesos inflamatorios de la vía aérea entre trabajadores de la industria del papel..
EL FORTALECIMIENTO DE LOS BRAZOS MEJORA LA CAPACIDAD INSPIRATORIA
La tonificación de los brazos mejora la capacidad para mantener la hiperpnea, lo que podría explicarse por los cambios en las presiones gástrica y transdiafragmática durante las oscilaciones respiratorias, que incrementarían el rendimiento de los músculos inspiratorios..
EMPLEO DE FARMACOS EN ANCIANOS
Se demostró un incremento en el empleo de drogas habituales y de nuevos agentes farmacológicos, así como una clara prevalencia de la polifarmacia, en sujetos de edades muy avanzadas..
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA NO ADHESION DE LOS PACIENTES DIABETICOS AL TRATAMIENTO
Se destaca el papel de los factores psicológicos en la falta de adhesión al tratamiento. La percepción de la salud así como aspectos relacionados con la calidad de vida deberán considerarse en la terapia de estos enfermos..
Relación entre la Calidad del Semen y la Fertilidad: Estudio Poblacional Basado en 430 Parejas en Plan de Concebir por Primera Vez
Los resultados parecen indicar que las recomendaciones actuales de la Organización Mundial de la Salud, en relación con la calidad de semen y la fertilidad, deberían considerarse con mucha precaución..
TRATAMIENTO DEL ASMA DURANTE EL EMBARAZO
Los tres estudios analizados no detectaron incremento en la incidencia de malformaciones congénitas en hijos de mujeres que habían recibido alguna de las drogas antiasmáticas durante el primer trimestre de la gestación..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|