calidad de vida

EL ABUSO O MALTRATO AUMENTA LA PROBABILIDAD DE DESORDENES CONDUCTUALES EN DELINCUENTES JUVENILES

Un reciente estudio realizado sobre delincuentes juveniles en Estados Unidos afirma que la prevalencia de problemas psiquiátricos es mayor entre aquellos adolescentes que han sufrido abuso o maltrato. Los investigadores recomiendan invertir en her ramientas de diagnóstico para implementar tratamientos desde el momento mismo de la detención, a fin de detectar las historias de abuso y contrarrestar sus efectos en los adolescentes..

EL MODELO DE DEMANDA-CONTROL-APOYO SOCIAL CONTINUA VIGENTE EN LA ERA DE LA GLOBALIZACION

La globalización ha intensificado las exigencias sobre los trabajadores, que ahora deben trabajar más horas y con mayor intensidad. A pesar de los profundos cambios de las últimas décadas, las bases conceptuales del modelo de demanda-control-apoyo social surgido a comienzos de la década de 1970 continúan vigentes para comprender el costo humano de la globalización..

EVOLUCION DE LA ENFERMEDAD POR HPV LUEGO DE LA CONIZACION CERVICAL SEGUN LA CARGA VIRAL PREVIA

Una elevada carga viral previa a la conización cervical se relaciona con un mayor porcentaje de persistencia y recurrencia de la enfermedad por HPV después del procedimiento quirúrgico..

ES POSIBLE IMPLEMENTAR TRATAMIENTOS DE BAJO COSTO Y MAYOR EFICACIA CONTRA LA ESQUIZOFRENIA

En países en desarrollo, la implementación de un modelo comunitario en combinación con soluciones terapéuticas eficaces podría aumentar la cobertura contra la esquizofrenia, a un costo menor de un dólar internacional (I$) por habitante..

ANALISIS DEL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS EN LOS HOMBRES

La administración de bisfosfonatos por vía oral constituye la terapia de primera línea en el tratamiento de la osteoporosis en el hombre..

LA RELIGION PUEDE SER UN FACTOR DE PROTECCION CONTRA LA PSICOPATOLOGIA ALIMENTICIA

Un estudio concluye que las adolescentes de Estados Unidos, Francia e India presentan similar incidencia de patologías alimentarias, y que la religiosidad puede ser un factor de protección contra estas afecciones..

LA SALUD DEBE INCLUIRSE EN LAS INICIATIVAS PARA AFRONTAR EL CAMBIO CLIMATICO

El cambio climático plantea uno de los desafíos más importantes para la humanidad; sus efectos sobre el medio ambiente acarrean consecuencias importantes para la salud. Es urgente implementar iniciativas de mitigación y adaptación que incorporen c onsideraciones sobre los efectos del cambio climático en la salud..

LOS PACIENTES CON CANCER DE PULMON AVANZADO PREFIEREN SUPERVIVENCIAS MAS PROLONGADAS Y NO TANTO LA PALIACION DE LOS SINTOMAS.

Si se les pregunta a los pacientes con cáncer de pulmón avanzado en cuál de las siguientes tres categorías preferirían ser incluidos: "el máximo tiempo de supervivencia con aceptación de alta toxicidad", "el máximo tiempo de supervivencia sólo si se asocia a un estilo de vida normal" y "alivio sintomático", la mayoría responde que prefiere mayor supervivencia y no tanto una paliación de los síntomas..

ESTUDIAN LA RELACION ENTRE LA ANGUSTIA EMOCIONAL EN PACIENTES DIABETICOS Y LA MODALIDAD DE TRATAMIENTO

Entre los pacientes diabéticos tratados en el ámbito de la atención primaria, aquellos que reciben insulina presentan mayores niveles de angustia emocional relacionada con la enfermedad que la constatada en los casos tratados con medicación oral o con dieta. Esta diferencia se debe en gran parte a la mayor gravedad de la entidad y a la mayor carga por parte del paciente en su propio cuidado..

EL APOYO ESPIRITUAL PUEDE SER UN COMPLEMENTO UTIL DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS

En los pacientes bajo cuidados paliativos, la provisión de apoyo espiritual puede beneficiar su calidad de vida. Dicho apoyo requiere la adecuada comprensión del contexto cultural, físico y social de cada individuo..

CAMINAR DIARIAMENTE HACIA LA ESCUELA PUEDE AYUDAR AL AUMENTO DEL GASTO CALORICO

La manera en que los estudiantes viajan hacia la escuela y cómo regresan a sus hogares puede tener consecuencias positivas en el aumento del gasto calórico diario..

LOS EMOLIENTES Y LOS CORTICOIDES TOPICOS REPRESENTAN EL PILAR DEL TRATAMIENTO DE LA DERMATITIS ATOPICA

La dermatitis atópica es una enfermedad muy frecuente en los niños. Las medidas generales en el cuidado de la piel y los corticoides tópicos representan el tratamiento de primera línea. En casos y situaciones particulares pueden utilizarse localme nte los inhibidores de la calcineurina..

DIFERENTES PRESENTACIONES CLINICAS DEL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE SEGUN EL LUGAR GEOGRAFICO EVALUADO

Existen diferentes presentaciones clínicas del síndrome de intestino irritable, que pueden relacionarse con variables como los hábitos alimentarios, la frecuencia de infecciones gastrointestinales, el hábitat rural o urbano, las creencias cultural es y otros factores psicosociales que requieren de más investigación..

LA ROSUVASTATINA EN DOSIS DE 5 O 10 MG 2 VECES POR SEMANA ES EFICAZ

La administración de 5 mg o 10 mg de rosuvastatina 2 veces por semana se asocia con disminución significativa de los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, colesterol total y triglicéridos. Este esquema de tratamiento es muy bien tolerado..

LA COMBINACION DE DESLORATADINA Y PSEUDOEFEDRINA ES MUY EFICAZ EN PACIENTES CON RINITIS ALERGICA ESTACIONAL

La combinación de desloratadina y pseudoefedrina es más eficaz que los componentes individuales en el tratamiento de la rinitis alérgica estacional. Ambos agentes y su combinación son bien tolerados..

DIFERENTES PRESENTACIONES CLINICAS DEL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE SEGUN EL LUGAR GEOGRAFICO EVALUADO

Existen diferentes presentaciones clínicas del síndrome de intestino irritable, que pueden relacionarse con variables como los hábitos alimentarios, la frecuencia de infecciones gastrointestinales, el hábitat rural o urbano, las creencias cultural es y otros factores psicosociales que requieren de más investigación..

LA ROSUVASTATINA EN DOSIS DE 5 O 10 MG 2 VECES POR SEMANA ES EFICAZ

La administración de 5 mg o 10 mg de rosuvastatina 2 veces por semana se asocia con disminución significativa de los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, colesterol total y triglicéridos. Este esquema de tratamiento es muy bien tolerado..

INFLUENCIA DE LA POLITICA AGRICOLA COMUN EUROPEA EN EL AUMENTO DE LA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR

Rondaría en las 12 800 víctimas la mortalidad anual por cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular atribuible a la Política Agrícola Común (PAC) europea..

RESURGIMIENTO DE LA BACTERIA BORDETELLA PERTUSSIS EN LATINOAMERICA

Como consecuencia del resurgimiento de la tos ferina en varios países de Latinoamérica es necesario que los profesionales de la salud recuperen la capacidad para reconocerla..

MEDICOS Y PACIENTES COINCIDEN EN LA EVALUACION DE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS

Las evaluaciones globales que hacen los médicos sobre los efectos de los tratamientos son en promedio similares a las evaluaciones que hacen los pacientes..

LA EVALUACION DE LA EXPOSICION A LA BENZOFENONA-3 EN LA POBLACION ESTADOUNIDENSE

La población estadounidense se encuentra ampliamente expuesta a la benzofenona-3, que se utiliza sobre todo como pantalla solar. Más allá de los beneficios de su utilización en la prevención del cáncer de piel, los autores plantean sus inquietudes en relación con la potencial toxicidad de este fármaco..

CONFIRMAN BENEFICIOS CARDIOVASCULARES DEL ENTRENAMIENTO FISICO EN MUJERES POSMENOPAUSICAS

La actividad física regular, aun de intensidad leve, mejora la regulación autónoma del corazón en mujeres posmenopáusicas que no reciben terapia de reemplazo hormonal, además de ofrecer otros múltiples beneficios..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)