calidad de vida
DESCRIBEN LOS FACTORES DE RIESGO Y LA PREVALENCIA DE INCONTINENCIA URINARIA
La incontinencia urinaria es un trastorno frecuente, aunque la heterogeneidad de las definiciones empleadas en las investigaciones realizadas impide establecer cifras precisas. La proporción de pacientes afectadas por incontinencia de urgencia o m ixta con relación a las mujeres con incontinencia por estrés aumenta con la edad..
LOS PUNTAJES DE CALIDAD DE VIDA SON IMPORTANTES EN EL MANEJO DEL ACNE VULGARIS
En el tratamiento del acné, los especialistas cuentan con diversos puntajes que evalúan la afectación de la calidad de vida. A través de éstos, puede evaluarse el impacto psicológico del cuadro y detectar la presencia de depresión..
LA MARCHA INESTABLE SE ASOCIA CON MAYOR DECLINACION COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
El compromiso motor caracterizado por trastorno de la marcha e inestabilidad postural se asocia con declinación cognitiva más rápida en pacientes con enfermedad de Parkinson y puede considerarse un factor predictivo de aparición de demencia..
ACTUALIZAN LA EVALUACION Y MANEJO DE LA DISFUNCION ERECTIL
Una gran proporción de la población masculina de edad avanzada presenta algún grado de disfunción eréctil. Una cuidadosa historia clínica y un exhaustivo examen físico permitirán revelar la etiología del cuadro. A su vez, los inhibidores de la fos fodiesterasa tipo 5 representan la primera línea de tratamiento..
EL TRASTORNO DE PÁNICO DEBE TRATARSE CON PSICOTERAPIA, FARMACOTERAPIA Y AUTOAYUDA
El trastorno de pánico es uno de los cuadros de ansiedad más frecuentes, que se caracteriza por la aparición de ataques de pánico en forma recurrente e inesperada. En su tratamiento, se debe incluir la terapia psicológica cognitiva conductual, el tratamiento farmacológico con antidepresivos y la biblioterapia o autoayuda..
EL ABANDONO TEMPRANO DEL HABITO TABAQUICO PERMITE QUE LOS DAÑOS RESPIRATORIOS REVIERTAN EN JOVENES
Si se induce el abandono temprano del hábito tabáquico antes de que se hayan instalado lesiones en el aparato respiratorio, es posible revertir las consecuencias producidas por el humo del cigarrillo. La difusión de estas comprobaciones conlleva u n beneficio para la salud de la población, en especial para individuos jóvenes que aún están en condiciones de prevenir futuros trastornos graves..
ESTUDIAN LA IMPORTANCIA DEL EXAMEN DE NARIZ Y GARGANTA EN LA PREDICCION DE APNEA DEL SUEÑO
En la predicción de la apnea del sueño en mujeres, el hallazgo de ciertas características en el estudio fibroendoscópico de nariz y garganta resulta significativo en las pacientes con peso normal pero presenta menor importancia en las mujeres con sobrepeso..
EL CONTROL DEL ASMA DEBE EVALUARSE REGULARMENTE
Cada vez se reconoce más la importancia de valorar el control del asma en términos de normalización de los trastornos fisiológicos, del costo que ocasiona la enfermedad y de la calidad de vida de los pacientes..
LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DE LA TERAPIA EN PACIENTES CON DIABETES SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE INTERNACION Y DE MORTALIDAD
La falta de cumplimiento del tratamiento (antidiabético, antihipertensivo e hipolipemiante) es frecuente en pacientes con diabetes y se asocia con elevación sustancial del riesgo de internación y de muerte..
EVALUAN UNA SERIE DE ESTUDIOS DE PROCESAMIENTO AUDITIVO PARA INDIVIDUOS HISPANOPARLANTES
Los autores del presente estudio demuestran la factibilidad de la implementación de una batería de 9 estudios referidos al procesamiento auditivo y adaptadas a la población hispanoparlante. Estos estudios incluyen, entre otros, la evaluación del l enguaje en ruido, la fusión binaural y la detección aleatoria de intervalos..
IMPORTANCIA DE LA INTERVENCION SOBRE EL ESTILO DE VIDA EN LA ENFERMEDAD CORONARIA Y LA DIABETES
Los pacientes con enfermedad coronaria y diabetes mellitus pueden realizar un programa de modificación del estilo de vida que determina la mejoría de los factores de riesgo coronarios y de la calidad de vida similar a la de los pacientes sin diabe tes..
ESTUDIAN LA FRECUENCIA DE CAMBIOS ESTETICOS ASOCIADOS A LA CIRUGIA DEL TABIQUE NASAL
En los pacientes sometidos a cirugía del tabique nasal pueden producirse cambios leves o importantes en la proyección de la punta de la nariz, en la región superior a la punta y en la columela nasal. Al respecto, los más frecuentes son los primero s, los cuales resultan leves en el 39.5% de los casos, y de mayor gravedad en el 4.5%..
DESCRIBEN LAS CARACTERISTICAS DE LA PERDIDA AUDITIVA NO ORGANICA
La mayoría de los pacientes con pérdida auditiva no orgánica son jóvenes de sexo femenino con patrones planos o de sordera en los audiogramas. El diagnóstico surge frente a la discrepancia entre los resultados de la audiometría de tonos puros y la evaluación objetiva de la audición, aunque la realización de esta última requiere la sospecha clínica previa, ya que no es implementada en forma rutinaria..
EL HABITO TABAQUICO Y EL BAJO NIVEL EDUCATIVO PERJUDICAN LA INICIACION Y DURACION DE LA LACTANCIA MATERNA
Cuando la madre fuma y lo ha hecho durante el embarazo, y si uno de los padres tiene bajo nivel educativo, se alteran la iniciación y duración del período de lactancia. Esta situación podría revertirse con programas públicos de educación para la s alud..
ACTUALIZAN LA INVESTIGACION SOBRE LOS GENES DE LA LONGEVIDAD
Existe un grupo de genes que controla las defensas del organismo ante situaciones de estrés, mejoran el estado de salud y prolongan la vida. El conocimiento de su actividad podría llevarnos a comprender las claves para prolongar la esperanza de vi da y desterrar enfermedades asociadas al envejecimiento..
LA PRESENCIA DE ANSIEDAD Y DEPRESION SE ASOCIA CON APARICION DE DISNEA
Existe relación causal significativa entre la presencia de síntomas de ansiedad y depresión y la aparición de disnea en los años posteriores. Por eso, en el manejo de los pacientes con esta última entidad es importante la consideración de su estad o psicológico..
EL SEXO Y LOS ESTADOS ANIMICOS PUEDEN AFECTAR LA PERCEPCION Y LA TOLERANCIA AL DOLOR
Frente a estímulos dolorosos, las mujeres manifiestan mayor intensidad del dolor percibido con respecto a los hombres, aunque demuestran mayor tolerancia que éstos. A su vez, la astenia parece afectar la sensibilidad al dolor en los segundos y la tolerancia al dolor en las primeras..
EFECTIVIDAD DE LA ACUPRESION EN TRATAMIENTO DEL DOLOR LUMBAR
El tratamiento de la lumbalgia crónica a través de la acupresión parece ser efectivo en términos del alivio del dolor y la discapacidad y para la mejoría del estado funcional..
INSUFICIENTE DIAGNOSTICO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD POR LOS MEDICOS GENERALES
A pesar de la elevada prevalencia del trastorno de ansiedad generalizada, su tasa de diagnóstico por los médicos generales es baja; debido al importante deterioro de la calidad de vida de los pacientes y los costos derivados de su atención, es nec esario fomentar el diagnóstico y tratamiento tempranos y adecuados de este trastorno..
LA CALIDAD DE VIDA PREVIA ES UNO DE LOS FACTORES PREDICTORES PARA EL TRASPLANTE DE CELULAS MADRE
La calidad de vida posterior al trasplante de células madre hematopoyéticas se relaciona estrechamente con la salud física y mental de los pacientes previas al procedimiento, aunque la supervivencia es influída principalmente por la presencia de r ecidiva o rechazo crónico..
REVISAN EL PAPEL DEL MAGNESIO EN LA DIABETES MELLITUS
La relación entre la hipomagnesemia y la diabetes mellitus es controvertida, aunque cada vez mayor cantidad de datos indican que la deficiencia de magnesio puede inducir la aparición de diabetes y sus complicaciones, especialmente macrovasculares, por lo que actualmente se recomienda la administración de suplementos de Mg por vía oral a todos los pacientes diabéticos..
EL ECZEMA ATOPICO EN LA INFANCIA AFECTA LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES Y FAMILIARES
El eczema atópico es la enfermedad cutánea inflamatoria más frecuente de la infancia. A pesar de que en la mayoría de los casos la enfermedad es clínicamente leve, ésta puede asociarse con afectación moderada a grave de la calidad de vida, tanto del propio paciente como de sus familiares. La privación de sueño es uno de los principales trastornos asociados, además de los problemas psicológicos, sociales y financieros..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|