calidad de vida

PREVALENCIA DE DIABETES NO RECONOCIDA EN INTERNADOS POR SINDROME CORONARIO

La diabetes mellitus es una enfermedad que con frecuencia no es reconocida en pacientes internados por síndrome coronario agudo. En este estudio, el 14% de los pacientes sin diagnóstico previo reunió criterios para diabetes. El resto permaneció si n diagnóstico y, por lo tanto, no recibió tratamiento..

INCONTINENCIA URINARIA Y TRASTORNOS DEL SUEÑO EN EL RIESGO DE CAIDAS

En las mujeres ancianas residentes en sus hogares, la incontinencia urinaria de urgencia y la somnolencia anormal durante las horas del día representan factores que aumentan el riesgo de presentar caídas..

EL DOLOR DE ESPALDA PUEDE ASOCIARSE CON INCONTINENCIA Y DIFICULTAD RESPIRATORIA

El dolor de espalda se asoció en forma más significativa con las dificultades respiratorias y de la continencia, que con obesidad y actividad física, aunque dicha asociación fue variable en distintas edades..

IMPACTO FISIOLOGICO DE LA PERDIDA DE PESO MASIVA

Los pacientes que experimentan una pérdida de peso masiva presentan con frecuencia deficiencias nutricionales, especialmente aquellos que han sido sometidos a una cirugía bariátrica de puente gástrico. Estos trastornos incluyen la anemia, y los ni veles bajos de calcio y vitamina B12..

NORMAS PARA DIAGNOSTICO DE LA CEFALEA ATRIBUIDA A RINOSINUSITIS

El diagnóstico diferencial entre las cefaleas de origen rinogénico y las migrañas resulta de gran importancia, ya que ambas entidades requieren tratamiento específico. Al respecto, las primeras se asocian con fiebre y secreción nasal purulenta..

LOS PACIENTES DIABETICOS TIENEN ENFERMEDAD PERIODONTAL MAS GRAVE QUE LOS NO DIABETICOS

Los pacientes con diabetes presentan peor higiene dental que la población no diabética, además de mayor gravedad de la enfermedad gingival y periodontal. Sin embargo, ambos grupos presentan extensión similar de estas enfermedades..

ANALIZAN LA COMPLEJA ASOCIACION ENTRE CALIDAD DE VIDA Y ENFERMEDAD PSIQUIATRICA

La calidad de vida se asocia inversamente con la presencia y gravedad de psicopatología; los trastornos de la personalidad influyen negativamente sobre la percepción que el individuo tiene sobre su calidad de vida..

LA MAYORIA DE LOS ENFERMEROS EDUCADORES EN DIABETES NO RECIBEN ENTRENAMIENTO SOBRE PRECONCEPCION

A pesar de que más del 79% de los enfermeros educadores de la diabetes conocen la importancia del asesoramiento de preconcepción a las pacientes del sexo femenino, y en particular a las adolescentes, más del 72% no ha recibido entrenamiento formal en este campo y el 40% reconoce no brindar este asesoramiento en su práctica habitual..

INFLUENCIA DE LA DIETA EN LA MIGRAÑA

Ningún alimento parece aumentar la frecuencia, intensidad o duración de los episodios de migraña, mientras que la administración de altas dosis de riboflavina o de magnesio parece determinar una reducción de la frecuencia y la gravedad de estos at aques..

INFLUENCIA SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE TRATAMIENTOS PARA LA ENFERMEDAD DE GRAVES

En el largo plazo, los pacientes con enfermedad de Graves tienen menor vitalidad y rendimiento mental; los diferentes enfoques terapéuticos para esta patología influyen poco en su calidad de vida..

COLABORACION ENTRE PACIENTES Y PROFESIONALES DE LA SALUD PARA ATENCION DE PACIENTES CON CANCER

En el presente artículo, sus autores exponen los resultados de la implementación de una red de colaboración entre asociaciones de pacientes y profesionales de la salud en el cuidado de las personas afectadas por cáncer, con relación a las experien cias y expectativas de ambos grupos..

FACTORES DE RIESGO PARA LA APARICION DE ASMA EN LA VIDA ADULTA

En los niños y adolescentes, el antecedente de sibilancias durante la infancia temprana, la hipersensibilidad de la vía aérea, la sensibilización alérgica a los ácaros del polvo doméstico y la dermatitis aumentan el riesgo de presentar asma durant e la vida adulta. Así, la presencia simultánea de más de uno de estos factores se asocia con probabilidad del 61.5% para presentar dicha entidad..

CONCENTRACIONES FUNGICAS EN EL HOGAR Y RINITIS ALERGICA A LOS 5 AÑOS DE VIDA

La presencia de altas concentraciones domésticas de Alternaria, Aureobasidium y levaduras durante los primeros meses de la vida, se asocian con el posterior diagnóstico de rinitis alérgica hacia los 5 años, independientemente de la presencia de mo ho en el lugar de residencia, la raza, el mes de nacimiento, el antecedente de infección respiratoria baja durante el primer año de vida y los niveles maternos de inmunoglobulina E contra el germen Alternaria >0.35 U/mL..

VENTAJAS DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS DOMICILIARIOS PARA PACIENTES NEOPLASICOS

Los pacientes que cursan las etapas finales de sus vidas requieren cuidados paliativos y ya no tratamientos específicos para el cáncer. Entre los casos estudiados se prefirió la atención domiciliaria, a pesar de que predominaron las rehospitalizac iones previas al deceso..

PREVALENCIA DE ASOCIACION ENTRE HIPERTENSION Y APNEA DEL SUEÑO

Entre los pacientes de sexo masculino con hipertensión, el 47% presenta además apnea obstructiva del sueño grave, mientras que en aquéllos con normotensión, este valor es del 25%. Por su parte, entre las mujeres hipertensas, la prevalencia de dich o trastorno respiratorio del sueño es del 26%, mientras que en las que presentan presión arterial normal esa tasa es del 24%..

CARACTERISTICAS ALIMENTARIAS DE LOS DIFERENTES ESTRATOS SOCIALES EN BOLIVIA

Los autores analizaron los datos obtenidos en encuestas a 19 483 hogares para describir las preferencias alimentarias de la población boliviana en sus diferentes estratos socioeconómicos..

ASOCIACION ENTRE LA EXPOSICION A HONGOS Y LA GRAVEDAD EL ASMA

Parece existir fuerte asociación entre la exposición o la reactividad a agentes fúngicos y la gravedad del asma. Diferentes trabajos demuestran que en aquellos pacientes con cuadros asmáticos más graves se observa alta probabilidad de presentar po sitividad en las pruebas cutáneas a diferentes hongos, mientras que los períodos de mayor cantidad de muertes producidas por asma parecen coincidir con aquéllos en que la concentración fúngica ambiental es más elevada..

TENDENCIA TEMPORAL DE LA PREVALENCIA DE TABAQUISMO Y DETERMINANTES DE SUS CAMBIOS

Durante la última década se produjo una leve disminución de la prevalencia de tabaquismo activo, mientras que la exposición al tabaquismo pasivo se redujo en forma más importante. Al respecto, las personas de condición socioeconómica desfavorable presentan menor probabilidad de abandonar el hábito tabáquico y mayor riesgo de estar expuestos al humo del tabaco en sus hogares o trabajos..

EXPOSICION OCUPACIONAL A RADIOFRECUENCIA Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Los resultados del presente ensayo indican que la exposición laboral a radiación electromagnética de radiofrecuencia incrementa los riesgos de hipertensión y dislipidemia..

CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS SOBRE LA SALUD MENTAL

Uno de los impactos más significativos de las guerras sobre la población de las regiones afectadas, recae sobre la salud mental de ésta. Al respecto, las mujeres parecen afectarse más que los hombres, y las tasas de prevalencia se asocian con el g rado del trauma y con la disponibilidad de apoyo físico y emocional..

CONDICIONES QUE FAVORECEN LA COLONIZACION BACTERIANA DEL AGUA EN UNIDADES DENTALES

En la práctica odontológica las líneas de agua son conductos de pequeño calibre que se emplean para activar o enfriar los instrumentos dispuestos dentro de la cavidad oral. El agua de estos tubos crea las condiciones para el crecimiento bacteriano , lo que determina que tanto los profesionales como los pacientes estén expuestos al riesgo de infección..

CARACTERISTICAS DE EVOLUCION DE LA DEPRESION EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Los autores comparan con una muestra poblacional los patrones de persistencia, recurrencia y gravedad de la depresión de los adolescentes que consultan por trastornos psiquiátricos..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)