calidad de vida
EVALUACION DEL DIAGNOSTICO DE LA ENFERMEDAD DE CREUTZFELD-JAKOB
El examen de los registros de pacientes con muerte relacionada con la enfermedad de Creutzfeld-Jakob, revela que la mayoría de los diagnósticos se realizaron por medio de biopsia de cerebro o autopsia..
LA ACTIVIDAD FISICA MODERADA REDUCE LA MORTALIDAD GENERAL EN MUJERES
La actividad física de intensidad moderada en el tiempo libre se asocia inversamente con la mortalidad en las mujeres, pero los hombres necesitan realizar ejercicios vigorosos para lograr este efecto..
DISMINUCION LEVE DEL RIESGO DE CANCER PULMONAR CON MENOS DE 7 CIGARRILLOS DIARIOS
Los individuos que fumaban más de 15 cigarrillos diarios y que, al no poder abandonar completamente su hábito redujeron su consumo a la mitad, disminuyeron su riesgo de contraer cáncer pulmonar en un 25%..
ESCASA ASISTENCIA DE LATINOS A HOSPITALES PARA ENFERMOS TERMINALES
Aún no se sabe por qué los pacientes latinos usan en muy poca medida los servicios de los hospitales de cuidados paliativos, ya que no demostraron disgusto por las prestaciones recibidas en estas instituciones ni manifestaron tener dificultades para acceder a las mismas..
EFECTO DE LA INGESTA SUPLEMENTARIA DE CALCIO SOBRE EL PESO Y LA PRESION ARTERIAL
La suplementación con 1 g de calcio diario en mujeres posmenopáusicas no produce efectos clínicos significativos sobre el peso corporal, y su acción antihipertensiva es escasa y limitada en el tiempo..
CONTROL DEL DOLOR COMO PRIORIDAD EN CUIDADOS PALIATIVOS PEDIATRICOS
El dolor es síntoma predominante en los niños con enfermedades terminales, y su control debe ser prioritario; la mayoría de esos niños obtienen analgesia satisfactoria con las dosis convencionales de opioides..
FACTORES QUE DETERMINAN LA EVOLUCION Y PRONOSTICO DEL DOLOR DE CODO
La recuperación de pacientes con dolor de codo es habitualmente escasa; las características del dolor y la actividad y personalidad del paciente constituyen factores pronósticos que deben ser tenidos en cuenta por el médico generalista..
CONFIRMAN EFECTOS DEL TABAQUISMO DE LOS PADRES SOBRE LA SALUD RESPIRATORIA DE LOS HIJOS
Existe abundante información que indica que la exposición ambiental al humo del cigarrillo contribuye a los trastornos respiratorios y los exacerba. La exposición intrauterina también ejerce un claro efecto nocivo sobre la salud pulmonar infantil..
EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA SUPLEMENTACION CON HIERRO EN EL PRIMER AÑO DE VIDA
La suplementación con hierro en los niños sanos nacidos a término durante el primer año de vida puede tener beneficios conductuales y del desarrollo..
LA TERAPIA COGNITIVA SE MUESTRA EFECTIVA PARA PREVENIR SUICIDIOS
De acuerdo con un estudio aleatorizado controlado la terapia cognitiva constituye un procedimiento eficaz para prevenir nuevos intentos de suicidio en pacientes adultos que lo procuraron antes..
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
Los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que se encuentran trabajando presentan mejor calidad de vida que aquellos que, debido a la misma enfermedad no pueden trabajar, aunque presenten niveles similares de obstrucción de sus vías aéreas..
UTILIDAD DE LA PESQUISA CON DENSITOMETRIA EN MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS
La densitometría debería realizarse rutinariamente en mujeres mayores de 65 años para pesquisar osteoporosis, y en el caso de demostrarse osteopenia debería repetirse a los 2 y 3 años..
COMPARACION DE DOS TRATAMIENTOS PARA EL DOLOR LUMBAR CRONICO
Los resultados de la intervención quirúrgica de estabilización espinal en los pacientes con dolor lumbar crónico parecen ser similares a los obtenidos a partir del cumplimiento de un programa intensivo de rehabilitación..
FISIOPATOLOGIA Y ABORDAJE TERAPEUTICO DE LA ARTROSIS
El abordaje terapéutico de la artrosis ha evolucionado, desde el tratamiento sintomático hasta los agentes que podrían modificar el curso de la enfermedad..
POBREZA Y GENERO COMO INDICADORES DE SALUD MENTAL
Debido a la interrelación entre factores socioeconómicos y salud mental, los programas públicos destinados al desarrollo económico y a la potenciación del papel de la mujer, tendrían influencia en la promoción del bienestar emocional.
CONOCIMIENTO DEL PUBLICO ACERCA DEL CANCER DE PIEL
El cáncer de piel no melanoma presenta elevada incidencia; sin embargo, el conocimiento sobre esta patología y su prevención es limitado en varios países del mundo..
ANALISIS ETICO DE LA VACUNACION DE LOS ANCIANOS CONTRA LA ENFERMEDAD NEUMOCOCICA
Los criterios recomendados para la limitación de la vacunación antineumocóccica en ancianos no deberían ser la edad, el valor social o la calidad de vida, sino su autonomía de decisión con respecto a sí mismo y los beneficios médicos significativos de la intervención..
ESTRATEGIAS EFECTIVAS PARA EL CONTROL DEL TABAQUISMO
La inversión en prácticas destinadas al control del tabaquismo es necesaria para lograr un mejor estado de salud de la población. Estas prácticas deben incluir leyes, regulaciones, estrategias normativas y programas que desalienten la adopción del hábito tabáquico y, por el contrario, alienten su interrupción en quienes ya lo poseen..
LA PROMOCION DEL ODIO COMO FORMA DE ABUSO PSICOLOGICO
El autor demuestra cómo, al provocar conductas y acciones violentas, la enseñanza del odio se convierte en una forma más de abuso psicológico..
INCREMENTO DE LAS INFECCIONES POR HIV A TRAVES DEL CONTACTO HETEROSEXUAL
El número de infecciones por HIV adquiridas por contacto heterosexual en el Reino Unido ha aumentado en los últimos años y continúa en aumento..
EL EXTRACTO DE HOJAS DE HIEDRA ES BUENA OPCION TERAPEUTICA EN PACIENTES CON BRONQUITIS CRONICA
La administración del extracto de hojas de hiedra en los pacientes con bronquitis crónica mejora los síntomas de la enfermedad, con buena tolerancia..
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO INTENSO SOBRE LA INMUNIDAD
El entrenamiento militar intenso induce respuestas celulares de inmunosupresión -reducción de células NK- con un incremento resultante de infecciones respiratorias altas..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|