calidad de vida
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO INTENSO SOBRE LA INMUNIDAD
El entrenamiento militar intenso induce respuestas celulares de inmunosupresión -reducción de células NK- con un incremento resultante de infecciones respiratorias altas..
LA DEPRESION INFLUYE EN LA EVOLUCION DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA CORONARIA
La evaluación y tratamiento de la depresión en los pacientes que fueron sometidos a cirugía de injerto de un puente arterial coronario es importante para mejorar el desempeño físico y la calidad de vida en el futuro..
EPIDEMIOLOGIA Y TRATAMIENTOS MEDICO Y NO FARMACOLOGICO DEL INSOMNIO
La identificación, evaluación sistemática y el tratamiento apropiado del insomnio son claramente beneficiosos para los pacientes..
EFECTOS DEL ALCOHOL SOBRE EL FETO
En este artículo se brinda una guía diagnóstica completa del espectro de los trastornos alcohólicos fetales para los médicos generales..
ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA EPIDEMIA DE OBESIDAD
La epidemia de la obesidad está en aumento debido a la gran oferta de comidas ricas en grasa y azúcar, disminución del consumo de vegetales, sedentarismo, junto con recomendaciones sobre nutrición y actividad física poco realistas..
EL AUMENTO EN EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS DISMINUYE LA INCIDENCIA DE VARIAS ENFERMEDADES
La promoción del consumo de frutas y verduras es un componente crucial de las estrategias mundiales centradas en el régimen alimentario..
LA NICTURIA AFECTA CONSIDERABLEMENTE LA CALIDAD DE VIDA EN LOS ANCIANOS
La nicturia es una alteración muy prevalente en varones de edad avanzada y puede asociarse con muchas más complicaciones de lo que se pensaba; por lo tanto debe ser valorada y tratada en forma apropiada..
DETERMINACION DEL NIVEL DE COBRE ALIMENTARIO
En un estudio sobre el contenido de cobre de las comidas consumidas en Brasil, los mayores niveles fueron encontrados en los alimentos ricos en proteínas, como hígado de vaca y habas..
CONSIDERACIONES ACERCA DE LA ELABORACION DE VACUNAS CONTRA ENFERMEDADES DIARREICAS DE LOS NIÑOS
Parece ser posible la elaboración de vacunas que puedan prevenir la aparición de enfermedades diarreicas en los niños; más aún, las investigaciones actuales permiten pensar en la posibilidad de una sola vacuna contra los principales agentes..
RIESGO DE CARCINOMA DE CELULAS RENALES EN FUMADORES ACTIVOS Y PASIVOS
El tabaquismo activo y pasivo parece incrementar el riesgo de carcinoma de células renales en ambos sexos..
EJERCICIOS TEMPRANOS VERSUS TARDIOS EN EL POSOPERATORIO DEL CANCER DE MAMA
La realización de ejercicios del miembro superior en forma tardía durante el posoperatorio del cáncer de mama disminuye el riesgo de formación de seromas..
IMPORTANCIA DEL EJERCICIO PARA LA PERDIDA DE GRASA VISCERAL
El ejercicio constituye una parte importante del tratamiento de mujeres con diabetes tipo 2, ya que sumado a la dieta permite reducir el tejido adiposo visceral abdominal..
PREVENCION DE ACCIDENTES POR PUNCION CON AGUJAS EN TRABAJADORES DE LA SALUD
En el año 2003 la OMS y el Consejo Internacional de Enfermeras lanzaron un proyecto experimental en 3 países para prevenir accidentes con agujas en los trabajadores de la salud..
CONDUCTA MEDICA FRENTE AL ANCIANO CON INCONTINENCIA FECAL
Las opciones terapéuticas actuales permiten mejorar la calidad de vida del anciano que padece incontinencia fecal..
CONSIDERACIONES PATOGENICAS RECIENTES EN ECCEMA ATOPICO Y DERMATITIS POR CONTACTO
El eccema y la dermatitis son enfermedades inflamatorias no contagiosas de la piel. Las formas más comunes incluyen la dermatitis por contacto (alérgica o por irritación) y el eccema atópico..
UTILIDAD DE UN CUESTIONARIO CORTO PARA EVALUAR ACTIVIDAD FISICA EN LA ATENCION PRIMARIA
Un cuestionario breve sobre frecuencia y duración de actividad física moderada e intensa, permite identificar pacientes insuficientemente activos en el contexto de la atención primaria..
EL PACIENTE ANCIANO Y LA PERDIDA DE PESO NO INTENCIONAL
La pérdida no intencional de peso es común en los ancianos y se asocia con aumento de la mortalidad y de la incapacidad; es prioritario identificar y tratar las causas subyacentes; la clave para su manejo es la implementación de medidas no farmacológicas..
EFECTOS DEL TRATAMIENTO CON HIERRO SOBRE EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS CON ANEMIA
El tratamiento con hierro en lactantes con anemia ferropénica podría revertir el desempeño deficiente de estos niños en las pruebas que evalúan el desarrollo psicomotor..
CONSECUENCIAS DEL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERACTIVIDAD EN EL ADULTO
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad no desaparece cuando se alcanza la edad adulta. El reconocimiento de esta entidad en esta etapa es importante para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen..
PREVALENCIA DE OBESIDAD ENTRE LOS INMIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS
Los inmigrantes que residen en EE.UU durante por lo menos 15 años parecen alcanzar la misma prevalencia de obesidad que los norteamericanos nativos adultos. Sin embargo, la población inmigrante parece recibir menos consejo médico acerca de dieta y actividad física..
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES SON LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN PAISES OCCIDENTALES
La modificación de conductas de riesgo con el objetivo de lograr una dieta adecuada, el abandono del tabaco y del sedentarismo son importantes para prevenir el riesgo cardiovascular..
EL TRASTORNO DE PANICO SE CARACTERIZA POR UNA ALTERACION DEL SISTEMA SEROTONINERGICO
Los pacientes con trastorno de pánico presentan un déficit de serotonina y menor unión al transportador de serotonina en el mesencéfalo, lóbulos temporales y tálamo..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|