calidad de vida
EL TRASTORNO DE PANICO SE CARACTERIZA POR UNA ALTERACION DEL SISTEMA SEROTONINERGICO
Los pacientes con trastorno de pánico presentan un déficit de serotonina y menor unión al transportador de serotonina en el mesencéfalo, lóbulos temporales y tálamo..
FACTORES ASOCIADOS A LA ANSIEDAD SOCIAL
La etiología de la ansiedad social es multifactorial; las alteraciones mentales familiares y experiencias de separación, son los factores que con mayor frecuencia contribuyen a su aparición..
CUIDADOS DE SALUD QUE REQUIEREN LOS PACIENTES CON EPOC EN ETAPA TERMINAL
En base a una encuesta retrospectiva a personas que asistieron a pacientes con EPOC en las etapas finales de su vida, se vio que estos enfermos no recibieron todos los cuidados necesarios por parte de los servicios de atención primaria y secundaria de la salud..
DISTINTAS EXPRESIONES DE CUADROS DEPRESIVOS SEGUN EL GENERO
Existen patrones de género en la manifestación de un cuadro depresivo que determinan que en las mujeres éste sea sobrediagnosticado y en los hombres ocurra la tendencia contraria..
TERAPIA DE EJERCICIO GRADUADO EN EL MANEJO DE TRASTORNOS CRONICOS DEL HOMBRO
En la terapia de los trastornos crónicos del hombro, el tratamiento a través de un programa de realización de ejercicios graduados es más efectivo que el cuidado usual en la recuperación del desempeño de las actividades cotidianas..
LA PSICOTERAPIA DISMINUYE LA TENDENCIA A LOS “ATRACONES” EN PACIENTES OBESAS
Las pacientes obesas con tendencia a presentar “atracones” mostraron mejor evolución terapéutica cuando recibieron psicoterapia además del tratamiento nutricional, en comparación con las mujeres que sólo recibieron tratamiento dietético y farmacológico con antidepresivos..
LA OSTEOARTRITIS DE MIEMBROS INFERIORES EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ANCIANOS
Los adultos mayores con osteoartritis de miembros inferiores sufren alteraciones significativas en las múltiples dimensiones de la calidad de vida; los autores señalan además el beneficio que brinda el usar mediciones estandarizadas para el estudio del impacto de esta patología..
EVOLUCION EN PACIENTES CON DISTINTOS SUBTIPOS DE SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
El porcentaje de pacientes en cada subtipo de síndrome de intestino irritable suele permanecer estable a lo largo del tiempo; sin embargo, habitualmente hay transición de un patrón a otro, por lo que los autores proponen criterios específicos para definir el subtipo alternante..
DESCRIBEN ACTITUDES HACIA LA EUTANASIA EN PACIENTES CON CANCER TERMINAL
Los pacientes gravemente enfermos se manifiestan ambivalentes y fluctuantes con respecto a la eutanasia, a la que consideran como una forma hipotética de “solucionar” las percepciones de un futuro doloroso, con poca esperanza y calidad de vida..
AGREGADO DE EJERCICIOS RESPIRATORIOS A LA FISIOTERAPIA LUEGO DE CIRUGIA ABDOMINAL ABIERTA
El agregado de ejercicios de respiración profunda y de eliminación de secreciones respiratorias a los programas de fisioterapia con movilización temprana en los pacientes sometidos a cirugía abdominal abierta, no reduce la incidencia de complicaciones pulmonares posquirúrgicas clínicamente significativas..
LA DISPEPSIA FUNCIONAL NO PRESENTA ASOCIACION ELEVADA CON SINTOMAS DE ANGUSTIA Y ESTRES
Aunque los factores psicosociales influirían sobre el origen de la dispepsia funcional, los datos sugieren que la gravedad de los síntomas no guarda relación elevada con la angustia y el estrés psicológico..
LAS CARACTERISTICAS PERSONALES EN LA PREDICCION DE CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CORONARIOS
El objetivo de este estudio consistió en identificar las características que predicen la percepción de la calidad de vida en pacientes internados con síndrome coronario agudo; entre éstas, las más importantes fueron los eventos cardiovasculares previos y los síntomas depresivos..
DESCRIBEN RELACION ENTRE AGOTAMIENTO LABORAL Y TRASTORNOS DEPRESIVOS
El agotamiento causado por el trabajo incrementa la probabilidad de sufrir un trastorno depresivo y viceversa, especialmente cuando las manifestaciones de estas patologías son más graves..
SINTOMAS EN DISTINTOS GRUPOS DE PACIENTES CON SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Los pacientes con síndrome de intestino irritable alternante presentan síntomas que fluctúan rápidamente y suelen tener mayor enfermedad psicológica intercurrente, por lo que estas consideraciones deben tenerse en cuenta en el momento de planificar el abordaje terapéutico..
INFILTRACIONES CON CORTICOIDES EN EL TRATAMIENTO DEL HOMBRO DOLOROSO
Las infiltraciones con corticoides de depósito constituyen una terapia eficaz y segura para reducir la omalgia en pacientes refractarios a tratamientos conservadores o que presentan exacerbación del dolor..
EL AUSENTISMO LABORAL AUMENTA EN EL PRIMER AÑO POSTERIOR AL DIAGNOSTICO DE CANCER MAMARIO
La mayoría de las mujeres con cáncer de mama se ausentaron del trabajo en promedio 6 meses luego del diagnóstico inicial de la patología. Las sobrevivientes que a los 3 años estaban libres de la enfermedad mostraron un ausentismo laboral similar al de otras mujeres trabajadoras sanas..
EFECTO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS CON ASMA
El programa educativo escolar evaluado se asoció con mejoría sustancial en el uso de los inhaladores, pero con poco efecto sobre la calidad de vida, tanto en el campo relacionado com los síntomas como en los aspectos no sintomáticos..
LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CELIACA PRESENTAN FRENTE MAS AMPLIA QUE LAS PERSONAS SANAS
Los pacientes con enfermedad celíaca presentan crecimiento craneofacial alterado que genera una frente amplia. Los autores proponen incluir este signo clínico de fácil observación y medición dentro de las manifestaciones diagnósticas extraintestinales de la patología..
UTILIDAD DE LA TERAPIA POR HIPNOSIS EN PACIENTES CON CANCER AVANZADO
Hasta la fecha no se ha realizado una cantidad suficiente de estudios clínicos metodológicamente adecuados que evalúen la utilidad de la hipnoterapia para el alivio de los síntomas en pacientes con cáncer..
ASOCIACION ENTRE SINDROME METABOLICO Y APNEA DEL SUEÑO
El síndrome metabólico se asociaría con la apnea del sueño mediante una relación bidireccional que finalmente deriva en enfermedad cardiovascular..
LA VIDA NOCTURNA NO SERIA TAN INFLUYENTE EN LA APARICION DEL TRASTORNO AFECTIVO ESTACIONAL
Los datos obtenidos hasta la fecha no permiten afirmar que el ritmo circadiano nocturno facilite el desarrollo del trastorno afectivo estacional, pero sí señalarían la influencia de otros factores personales y sociales en la génesis de esta patología..
FACTORES DE RIESGO PARA EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD INFANTIL
El sobrepeso y la obesidad infantiles se relacionaron con el hecho de no desayunar, de comprar los almuerzos en las escuelas y con los bajos ingresos familiares. Cenar en familia más de 3 veces por semana y tener más de 2 clases semanales de gimnasia disminuyeron el riesgo de padecer estas patologías..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|