calidad de vida

TRATAMIENTO FISIOTERAPICO DE LA OSTEOARTRITIS DE RODILLA

Los autores determinaron que el programa fisioterápico evaluado no resultó más efectivo para disminuir el dolor y la incapacidad funcional con respecto a la terapia estándar con un fisioterapeuta..

DESCRIBEN UN TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO DE LA OBESIDAD

El autor realiza una investigación en relación con el tiempo que deben durar las caminatas como tratamiento para las personas obesas, a fin de disminuir la resistencia a la insulina y mejorar el perfil lipídico.

MORTALIDAD POR TUBERCULOSIS EN TRABAJADORES DE DISTINTAS ACTIVIDADES

Tanto durante la década de 1990 como durante la década inmediatamente anterior a ésta, los trabajadores con mayores tasas de mortalidad por tuberculosis parecen ser aquellos con exposición a individuos infectados y a sílice, y aquellos con baja condición socioeconómica..

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL DE LA OBESIDAD Y LA DIABETES

Los autores establecen que el manejo de pacientes obesos con diagnóstico de diabetes mellitus de tipo 2 debería incluir diversas estrategias tendientes a disminuir el peso y corregir la hiperglucemia crónica. Además de recomendar modificaciones en el estilo de vida, existen nuevos fármacos que junto con la dieta adecuada mejorarían el control de esta enfermedad..

PERCEPCION DE PADRES Y PEDIATRAS ACERCA DE LA CALIDAD DE VIDA EN ENFERMEDADES CRONICAS

Los padres de pacientes con alguna enfermedad crónica y los pediatras tratantes de estos últimos, parecen mostrar diferencias con respecto a su percepción de la salud y bienestar de estos menores, particularmente con relación a los aspectos subjetivos.

DILEMAS COTIDIANOS DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CELIACA

Los pacientes afectados por enfermedad celíaca enfrentan diversos dilemas relacionados con la patología, especialmente referidos a las emociones, las relaciones con los demás y su manejo en la vida cotidiana..

EVALUACION Y TRATAMIENTO DE LOS TRAUMATISMOS DE COLUMNA LUMBAR

La búsqueda de lesiones neurológicas en todos los pacientes traumatizados, previamente a cualquier traslado, se traduce en mejores resultados.

RELACION ENTRE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Y EL TEJIDO GRASO

Los autores establecen la independencia del adipocito como órgano, que contribuye en forma significativa al proceso de inflamación sistémica, y analizan las repercusiones clínicas de los nuevos hallazgos en función del tratamiento de las enfermedades asociadas a la obesidad y la inflamación..

FARMACOS Y VARIACIONES CIRCADIANAS DE LA PRESION ARTERIAL

Los autores establecen que a fin de mejorar el manejo terapéutico de los pacientes con diagnóstico de hipertensión, sería sumamente importante comprender más cabalmente la importancia de las variaciones circadianas de la presión arterial.

NECESIDADES DE LOS CONYUGES DE PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL TERMINAL

Quienes están casados con pacientes sometidos a un trasplante renal parecen tener mejor calidad de vida que los cónyuges de los pacientes en tratamiento con diálisis, y expresan menor cantidad de necesidades y expectativas que estos últimos..

TOXINA BOTULINICA EN PROCEDIMIENTOS DERMATOLOGICOS COSMETICOS

El conocimiento de la toxicidad de la toxina botulínica y de la anatomía de los músculos faciales son claves para el éxito del tratamiento y la satisfacción del paciente.

ACTUALIZACION SOBRE LA INCONTINENCIA URINARIA POR ESTRES

La incontinencia urinaria por estrés es una entidad provocada por la disfunción del piso pelviano y en su tratamiento las medidas conservadoras constituyen la intervención primaria; cuando éstas fracasan surge la opción quirúrgica, aunque las actuales investigaciones del efecto de la duloxetina parecen ser prometedoras..

ASPECTOS DE LA ENFERMEDAD CELIACA EN LA POBLACION PEDIATRICA

La enfermedad celíaca es una enteropatía que, en individuos genéticamente susceptibles, es desencadenada por la ingestión de gluten. Sus presentaciones clínicas en los niños incluyen las formas clásica, no clásica, silente y potencial..

IMPACTO DE LA CONSTIPACION SOBRE LA CALIDAD DE VIDA Y LA ECONOMIA

La constipación frecuentemente es considerada como una entidad benigna y de fácil tratamiento, si bien se asocia con deterioro de la calidad de vida del paciente, posibilidad de graves complicaciones y altos costos para el sistema de salud..

EFECTO DE LA INGESTA DE BAJAS DOSIS DE ASPIRINA EN LA PREVENCION PRIMARIA DEL CANCER

La ingesta de bajas dosis de aspirina en días alternos y durante un período de 10 años, no parece asociarse con reducción del riesgo de aparición de cáncer, si bien no puede descartarse un efecto protector contra las neoplasias de localización pulmonar..

TRASTORNO POSTRAUMATICO POR ESTRES EN RELACION CON LOS EVENTOS DE LA VIDA COTIDIANA

Los autores realizan una investigación en la que determinan que los episodios estresantes de la vida cotidiana, podrían generar tantos síntomas como los hechos traumáticos que provocan el trastorno postraumático por estrés..

CUIDADO DE LA SALUD DE ALTA CALIDAD PARA LOS ADOLESCENTES CON NECESIDADES ESPECIALES

Dentro de los objetivos de salud formulados por el gobierno de EE.UU para los próximos años figura la provisión de un cuidado de salud accesible y exhaustivo para aquellos adolescentes con enfermedades crónicas o discapacidades, además de una adecuada transición hacia el sistema de salud enfocado en los adultos..

EL CONSUMO DE CAFE PARECE REDUCIR EL RIESGO DE DIABETES TIPO 2

Parece existir una asociación inversa entre el consumo de café y el riesgo de diabetes tipo 2, y quienes ingieren 7 tazas diarias o más parecen mostrar un riesgo 35% inferior a aquellos que beben menos de 2 tazas por día..

EPIDEMIOLOGIA Y CARACTERISTICAS CLINICAS DEL VITILIGO DE COMIENZO TARDIO

El vitiligo de aparición tardía es una afección relativamente poco frecuente que aparece entre los 50 y 60 años de edad, y en la mayoría de los pacientes tiende a ser estable..

IMPLEMENTACION DE UN SERVICIO DE ENFERMERAS ESPECIALIZADAS EN EL CUIDADO DE ULCERAS DE LA PIERNA

La implementación de un servicio conducido por enfermeras especialmente entrenadas y reglado por normas actualizadas para la evaluación y seguimiento de los pacientes con úlceras de la pierna, parece lograr una elevada eficiencia y altas tasas de curación..

INFLUENCIA DE LOS LIDERES RELIGIOSOS Y DE OTROS FACTORES EN EL CUIDADO DE LA SALUD DE LA POBLACION

Los miembros del clero parecen tener importante influencia en las decisiones de sus fieles acerca del cuidado de la salud, por lo que la información que provean debe ser coherente con la que brinde la comunidad médica; por otra parte, también otros factores influyen, tales como las diferencias socioeconómicas y culturales..

PREVALENCIA Y CAUSAS DE LICENCIAS POR ENFERMEDAD ENTRE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores que presentan algún tipo de enfermedad crónica parecen solicitar licencias por enfermedad con una frecuencia dos veces superior a sus colegas sin estas entidades y, a su vez, de duración hasta tres veces superior..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)