calidad de vida

PREVALENCIA Y CAUSAS DE LICENCIAS POR ENFERMEDAD ENTRE LOS TRABAJADORES

Los trabajadores que presentan algún tipo de enfermedad crónica parecen solicitar licencias por enfermedad con una frecuencia dos veces superior a sus colegas sin estas entidades y, a su vez, de duración hasta tres veces superior..

EFECTOS DEL USO DE BAJAS DOSIS DE ASPIRINA EN LOS ANCIANOS

La probabilidad de que el uso de bajas dosis de aspirina por parte de los ancianos produzca algún beneficio, parece ser la misma que la mencionada estrategia resulte en la aparición de algún efecto adverso..

LOS AGENTES FLUORADOS SON EFICACES PARA EL TRATAMIENTO DE CARIES EN LOS ADULTOS

De todos los trastornos bucales, la caries dental constituye el más frecuente, aún en pacientes con buena calidad dental. El tratamiento de las caries con agentes fluorados, en pacientes adultos y personas añosas, facilita la conservación de las piezas dentarias.

CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE LAS ALERGIAS ALIMENTARIAS

La alergia alimentaria, que consiste en una reacción inmunológica anormal a la comida, puede provocar síntomas gastrointestinales, cutáneos, respiratorios y anafilaxia..

ACTUALIZACION SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA HIPERHIDROSIS

La hiperhidrosis primaria es un trastorno provocado por el funcionamiento excesivo del sistema sudomotor que afecta la cara, las axilas, las palmas de las manos y las plantas de los pies..

LA PREVALENCIA DE CUADROS ATIPICOS DE ENFERMEDAD CELIACA ESTA EN AUMENTO

Los cuadros sin diarrea o con síntomas atípicos están prevaleciendo como forma de presentación de la enfermedad celíaca. El incremento de la sospecha de enfermedad y por consiguiente de las pesquisas cuando un paciente presenta signos indeterminados, posibilitará mejorar el diagnóstico..

EL CANCER DE PIEL COMO ENFERMEDAD OCUPACIONAL

La exposición ocupacional a la radiación ultravioleta o a otros tipos de radiación, tales como la cósmica o la ionizante, aumenta la incidencia de cáncer de piel..

REPERCUSION DE LA DEPRESION MAYOR EN LA POBLACION DE AMERICA LATINA

Los autores realizan un estudio prospectivo en el que analizan las relaciones existentes entre la depresión como entidad psiquiátrica, la presencia de síntomas sómaticos dolorosos, y la calidad de vida.

LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO ES FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

La apnea obstructiva del sueño es un cuadro clínico que afecta el pasaje de aire por la faringe durante el sueño. La obstrucción repetida de la vía aérea puede resultar en una variedad de patologías agudas y crónicas que comprometan el sistema cardíaco, por consiguiente, debe considerársela un factor de riesgo cardiovascular..

RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL EMBARAZO MULTIPLE

Los autores demuestran los riesgos psicosociales asociados al embarazo múltiple producto de técnicas de fertilización, y analizan una serie de parámetros en función de si el embarazo fue único, gemelar o triple..

UTILIDAD DEL TRATAMIENTO COGNITIVO PARA PERDER PESO

Un programa de tratamiento cognitivo de corta duración, 10 semanas, podría ser útil para lograr una significativa y duradera pérdida de peso en personas con obesidad..

DIFERENCIAS SOCIOECONOMICAS EN EL CONOCIMIENTO SOBRE ALIMENTACION Y SALUD

Las clases sociales parecen mostrar diferencias con respecto a su conocimiento sobre alimentación y salud; mientras los de clases más altas pueden hablar en términos técnicos, los de estratos bajos parecen relacionar la alimentación con manifestaciones externas tales como el crecimiento o la actividad..

PREVALENCIA DE DOLOR LUMBAR EN LOS EMPLEADOS DE AMBULANCIAS

El 60% de los empleados de ambulancia parece experimentar incomodidad en su espalda durante la provisión de resucitación cardiopulmonar, y el 24% presenta algún grado de lesión en esa localización..

PREDICCION DEL GRADO DE DISCAPACIDAD LUEGO DE UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

En pacientes que han sufrido un ictus, el compromiso bilateral, los trastornos de la orientación, y la peor capacidad funcional en el momento del alta se relacionan con discapacidad grave..

EVOLUCION EN EL PASADO Y PERSPECTIVAS FUTURAS DEL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

A través de la implementación de nuevas herramientas en la estrategia de control de la tuberculosis, parece ser posible que, para el año 2015, la mayoría de los países alcancen los objetivos establecidos por las Naciones Unidas..

LA ESQUIZOFRENIA GRAVE SE ASOCIA CON ELEVADA DEPENDENCIA A LA NICOTINA

.

El ALCOHOLISMO PRODUCE DISMINUCION DE LA MATERIA GRIS Y AUMENTO DEL LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO

.

MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS PARA LA ERRADICACION DE LA POLIOMIELITIS

La combinación de simplificación de tareas, innovaciones tecnológicas y adaptación de las estrategias a las circunstancias locales, ha permitido la eliminación de la poliomielitis en casi todos los países del mundo gracias a la inclusión de un amplio espectro de trabajadores y voluntarios..

REVISION DE LOS TRASTORNOS SEXUALES FEMENINOS

La autora define los trastornos sexuales femeninos en base a una nueva perspectiva que toma en cuenta no sólo los factores biológicos, sino también los interpersonales y contextuales..

FACTORES ASOCIADOS CON LA PREVALENCIA DEL DOLOR LUMBAR

Según los resultados del presente estudio, aproximadamente el 55% de los trabajadores presenta dolor lumbar de cualquier intensidad; ciertos factores, como el estrés y la fuerza de la musculatura abdominal, parecen asociarse con la presentación de este cuadro..

PROGRAMAS DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS

La violencia escolar representa un problema de gran importancia frente al cual muchas escuelas de EE.UU están implementando programas de prevención, aunque aún no se cuenta con datos estadísticos que confirmen su efectividad..

EL TABAQUISMO COMO ESTRATEGIA PARA CONTROLAR EL PESO

Las personas que restringen la ingesta de calorías, especialmente las mujeres, podrían constituir un grupo susceptible a fumar como estrategia para controlar el peso..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)