calidad de vida
PROMUEVEN ADECUADA ATENCION DE LAS VICTIMAS DE AGRESION SEXUAL
El ofrecimiento y provisión de anticoncepción de emergencia a víctimas de abuso sexual, es insuficiente e inconsistente; es esencial que las víctimas de violencia sexual no continúen recibiendo maltrato, generado por un sistema que fracasa en contemplar y satisfacer sus necesidades de atención..
EVALUACION DE CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA
La calidad de vida de los pacientes con enfermedad arterial periférica, en sus aspectos físico, psicológico y social, puede ser evaluada a través de un cuestionario con puntaje. A través de éste, parece poder evaluarse la gravedad del cuadro y analizarse su mejoría luego de realizar la intervención quirúrgica..
EFECTO DEL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES EN EL INDICE DE MASA CORPORAL
La utilización de drogas ilegales parece asociarse con un bajo peso corporal. Esta relación, especialmente marcada entre los consumidores de cocaína, no parece explicarse por la presencia de infección con HIV o de malabsorción intestinal, entre otros factores analizados en este estudio..
BUSCAN ESTRATEGIAS PARA REDUCCION DE LA DIARREA EN PAISES EN DESARROLLO
Las acciones específicas destinadas a mejorar la calidad del agua, han demostrado beneficios marcados para la reducción de la enfermedad diarreica, en países en vías de desarrollo..
BENEFICIOS DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS ALIMENTARIOS
La utilización de programas educativos nutricionales, mejora sustancialmente el conocimiento respecto de la alimentación, en población de edad escolar; el incremento en la información puede ser de utilidad, para la promoción de estilos de vida saludables y prevención de la nutrición insuficiente..
BASES BIOLOGICAS DEL AUTISMO
El análisis de las variables clínicas, familiares, farmacológicas, cognitivas, bioquímicas, patológicas y genéticas, demuestran la existencia de coincidencias, entre el autismo y las alteraciones mayores del estado de ánimo..
ACTIVIDAD FISICA REALIZADA POR LOS MEXICANOS DE INGRESOS MEDIOS Y ALTOS
Los mexicanos de condición socioeconómica media y alta no parecen realizar el grado de actividad física mínima recomendada internacionalmente. Según los resultados del presente estudio, el porcentaje de inactividad parece ser de 70% para los hombres y de 76% para las mujeres..
FACTORES ASOCIADOS A LA DEPRESION EN LA ADOLESCENCIA TARDIA
La elevada asociación entre manifestaciones de depresión a los 8 años de edad y a los 18 años, ofrece sustrato para brindar especial atención a estas dos etapas; se sugiere el uso de cuestionarios para la identificación precoz de estas manifestaciones..
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LAS CARIES EN LA INFANCIA
Las caries infantiles precoces constituyen un importante problema, referido a los costos elevados para las familias y agencias que se hacen cargo de los tratamientos, y en términos de compromiso para la salud y riesgos para los niños..
ACTITUDES EN TORNO A LAS PERSONAS QUE PADECEN DEPRESION
La persistencia de reacciones de discriminación y estigma asociadas a las alteraciones mentales, compromete la realización de mayores esfuerzos, a fin de reducirlas o erradicarlas en algún momento..
LA CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE CON DOLOR CRONICO PARECE ASOCIARSE CON SU PERCEPCION
El factor predictor más importante con respecto a la afectación de la calidad de vida del paciente con dolor crónico parece ser el "catastrofismo del dolor", sobre todo en sus aspectos psicológicos y sociales. Por su parte, los dolores múltiples y de espalda parecen ser los que más afectan esta calidad, especialmente en los aspectos físicos..
BENEFICIOS DE LA RESTAURACION ESTETICA DE LOS DIENTES EN LA INFANCIA
La protección de la autoestima de los niños y la confianza y seguridad en sí mismos, debe ser contemplada, con el uso de medidas de restauración dentaria útiles, seguras y novedosas..
DROGAS RECOMENDADAS PARA LA PREVENCION DEL ASMA INDUCIDA POR EJERCICIO
Las opciones para la prevención del asma inducida por ejercicio incluyen corticoides inhalados, agonistas beta-2 y cromoglicato de sodio, entre otros..
EFECTOS DELETEREOS SOBRE LA SALUD PROVOCADOS POR EL SEDENTARISMO
El sedentarismo puede incrementar el riesgo de fracturas, artrosis, enfermedad coronaria, ictus, hipertensión, obesidad, diabetes tipo 2, síndrome metabólico y de mortalidad por todas las causas..
PREFERENCIAS DE ADOLESCENTES PARA EL TRATAMIENTO DEL DOLOR EN EL TRABAJO DE PARTO
Las adolescentes primíparas eligieron con menos frecuencia la administración de anestesia regional para el alivio del dolor durante el trabajo de parto en comparación con las primíparas de mayor edad..
LA OBESIDAD CONSTITUYE UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
La obesidad no es patrimonio de población de elevado nivel socioeconómico; se deben incorporar acciones de prevención en la agenda de salud pública, de países en vías de desarrollo..
RELACION ENTRE CANCER CERVICAL Y CONSUMO DE TABACO
Existe percepción de riesgo de cáncer cervical asociado al hábito de fumar; se sugiere incrementar los esfuerzos para favorecer el cese del consumo, y garantizar el éxito en estas pacientes..
INCIDENCIA MUNDIAL DE NEUMONIA EN LA INFANCIA
Es conocido que más del 95% de todos los episodios de neumonía clínica que experimentan y padecen los niños pequeños en todo el mundo, ocurren prioritariamente en países en vías de desarrollo..
LA FATIGA CRONICA ES SINTOMA COMUN EN ENFERMEDADES NEUROLOGICAS
El mayor conocimiento sobre la fatiga en los trastornos neurológicos permitirá la ampliación de las estrategias terapéuticas..
EL CONSUMO DE ACEITE DE OLIVA REDUCE LA INCIDENCIA DE HIPERTENSION
Los hombres con un alto consumo de aceite de oliva parecen tener menor riesgo de presentar hipertensión, en forma independiente de otros factores de riesgo..
MEDIDAS PARA PREVENIR LAS FRACTURAS OSTEOPOROTICAS
La prevención de fracturas osteoporóticas incluye medidas nutricionales, ejercicio, prevención de caídas y drogas como bifosfonatos y calcitonina entre otros..
PREVENCION Y CUIDADOS EN PACIENTES CON PIE DIABETICO
Los autores realizan una amplia revisión de la bibliografía concerniente al pie diabético, analizando las estrategias para su prevención, detección de pacientes en riesgo de desarrollar úlceras y su manejo terapéutico..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|