calidad de vida
BENEFICIOS Y RIESGOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL
La evaluación de los riesgos y beneficios del consumo moderado de alcohol, junto a la valoración individual, debe reforzar la habilidad de cada sujeto para la realización de una decisión verdaderamente individualizada.
PREFERENCIAS DE LAS MUJERES POR EL USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES DURANTE CICLOS PROLONGADOS
Los efectos adversos de los anticonceptivos orales administrados en regímenes convencionales y en cursos prolongados, son similares. Se sugiere la realización de ensayos clínicos que analicen el efecto a largo plazo, de los anticonceptivos administrados durante ciclos prolongados, en aspectos tales como seguridad, riesgo de cáncer y enfermedad cardiovascular, así como la fertilidad luego de la suspensión del tratamiento..
CONDUCTA PROFESIONAL RELACIONADA CON LA PESQUISA DE CANCER COLORRECTAL
La utilización del método de búsqueda de sangre oculta en materia fecal es apoyada por el 50.5% de los médicos generalistas. Aunque esto representa un importante aumento respecto a años anteriores, el conocimiento y la actitud de cada profesional parecen determinar una posición específica frente a este tema..
EL EXTASIS PUEDE PROVOCAR EFECTOS ADVERSOS FATALES
El éxtasis se usa por vía oral, tiene acción sobre las vías serotoninérgica, dopaminérgica y noradrenérgica, por lo que provoca estimulación psicomotriz, estados emocionales positivos y efectos simpáticos..
LA PREOCUPACION EN PACIENTES CON CANCER PUEDE COMPROMETER EL EXITO DE LOS TRATAMIENTOS
Existe cierta relación entre las sensaciones subjetivas de preocupación y la activación de marcadores del sistema inmune celular en pacientes con cáncer; sin embargo, la pregunta que subyace, es el grado de significación clínica. Se sugiere la realización de nuevos estudios que incluyan mejores instrumentos de evaluación..
ESTRATEGIAS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES DE LA PROSTATA
La ablación prostática puede alcanzar reducción efectiva del volumen tumoral, sin mayor morbilidad. El uso combinado de ambos recursos, radiación y ablación, representan opciones adecuadas para pacientes con riesgo de recurrencia intermedio a elevado..
INFLUENCIA DE LOS PROFESIONALES EN LAS DECISIONES RELACIONADAS CON EL FINAL DE LA VIDA
La información ofrecida al paciente que atraviesa enfermedades en etapa terminal, debe ser oportuna, honesta y centrada alrededor de los objetivos de los pacientes. Se enfatiza que no existe estudio de laboratorio, algoritmo o parámetro clínico que reemplace la ayuda del médico, durante esta etapa de transición..
AVANCES Y DESARROLLOS DE NUEVAS VACUNAS
A pesar de los avances tecnológicos y de las iniciativas crecientes en el desarrollo de nuevas vacunas, los desafíos en este campo continúan siendo importantes..
IMPORTANCIA DE LA PERDIDA DEL EQUILIBRIO EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
La existencia de menor rotación a nivel de los músculos del tronco y las alteraciones a nivel del tobillo, favorecen la aparición de rigidez, en pacientes con enfermedad de Parkinson..
LAS FRACTURAS OSTEOPOROTICAS DISMINUYEN LA CALIDAD DE VIDA
La fractura de cadera, vertebral y de muñeca ocasionada por osteoporosis, disminuyen la calidad de vida por lo que es necesario instaurar medidas para prevenirlas..
EVALUACION DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CANCER
La evaluación de la calidad de vida no representa un factor decisivo para la búsqueda e identificación de la mejor opción de tratamiento. Los autores del presente estudio sugieren la continuación de investigaciones centradas en la calidad de vida, en pacientes con cáncer de mama avanzado, que incluyan la utilización de mejores instrumentos..
EFECTOS DEL USO INADECUADO DE FARMACOS EN EL SISTEMA SANITARIO
Los criterios actuales para el análisis del uso inapropiado de fármacos deben ser utilizados con precaución para la evaluación de la calidad de la atención, debido a que tiene escaso efecto en la utilización de los servicios de salud..
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA TEMPRANA EN LA RELACION MADRE HIJO
La lactancia materna que comienza en la sala de partos dentro de la primera hora del nacimiento, podría facilitar la progresión del tercer estadío del trabajo de parto y mejorar el vínculo madre hijo..
SENSIBILIZACION A LOS ALERGENOS DURANTE EL EMBARAZO
La sensibilización a los diferentes alergenos ocurre durante la vida intrauterina por lo que las estrategias de prevención podrían ser útiles si comienzan antes del nacimiento..
EVALUACION DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN ADULTOS SIN VIVIENDA
En la mayoría de los trabajos revisados se señala una asociación entre la carencia de hogar y el deterioro cognitivo global..
TRATAMIENTO DE LA CONSTIPACION CON FOSFATO DE SODIO
El fosfato de sodio parece ser útil para el tratamiento de la constipación en una dosis de 2 a 4 tabletas por día..
EXPOSICION A DROGAS TERATOGENICAS EN MUJERES EMBARAZADAS
Muchas mujeres embarazadas están expuestas a drogas potencialmente teratogénicas durante el período de organogénesis..
LA CEFALEA DE ORIGEN CERVICAL RESPONDE A LA TERAPIA CON TOXINA BOTULINICA
La cefalea de origen cervical se distribuye hacia el área óculo-fronto-temporal ipsilateral, es de tipo no pulsátil y la toxina botulínica tipo A parece ser la terapia más eficaz para tratar ésta afección..
CUIDADOS DOMICILIARIOS EN LOS PACIENTES CON CANCER
La identificación de diferentes variables inherentes al cáncer y otras relacionadas con la salud general de estos pacientes, podrían predecir el seguimiento cercano luego del diagnóstico..
EL USO DE PRESERVATIVOS EVITA LA RECURRENCIA DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVIANA
Las recurrencias y secuelas de la enfermedad inflamatoria pelviana en mujeres sexualmente activas podrían evitarse a través del uso correcto del preservativo..
LA ASPIRINA PODRIA DISMINUIR LA APARICION DE POLIPOS COLORRECTALES
Los resultados de este metaanálisis sugieren que el uso regular de aspirina con una dosis entre 81 y 325 mg/d por más de un año, disminuye el riesgo relativo de que se forme un nuevo pólipo o adenoma colorrectal en pacientes predispuestos..
REDUCCION DE LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES QUE PRESENTAN SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
La calidad de vida esta reducida en los pacientes con síndrome de intestino irritable; se sugiere la identificación de criterios clínicos adecuados basados en encuestas poblacionales, que constituyan herramientas clínicas eficaces..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|