calidad de vida
EFICACIA DE UNA INTERVENCION PARA DEJAR DE FUMAR EN EL AMBITO DE LA ATENCION PRIMARIA
La implementación de una estrategia para abandonar el hábito de fumar guiada por médicos clínicos en el ámbito de la atención primaria tuvo buena respuesta por parte de los fumadores..
INFLUENCIA DEL TABAQUISMO EN LA EVOLUCION DE PACIENTES CON CANCER DE PROSTATA
Los marcadores bioquímicos de evolución del cáncer de próstata mostraron una tendencia de peor pronóstico para los individuos fumadores luego de la administración de braquiterapia..
CONDUCTA FRENTE A LA INCONTINENCIA FECAL EN ADULTOS
La interacción del terapeuta con el paciente y el desarrollo de mejores estrategias parecen ser los factores más importantes en la mejoría de la incontinencia fecal, más que la realización de ejercicios o la retroalimentación fisiológica de la función del esfínter..
ANALIZAN LA EPIDEMIOLOGIA DE LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN ARGENTINA
En Argentina, la prevalencia de infecci_n por el virus de la inmunodeficiencia adquirida es alta; oscila entre 35.4% y 64% seg·n las poblaciones de riesgo estudiadas..
EVALUAN EL COSTO DEL DOLOR CRONICO RECURRENTE EN MEDICINA GENERAL
El presente ensayo es el primero en determinar los costos del dolor crónico en Italia, por lo que se deben realizar seguimientos a largo plazo que aseguren la confiabilidad de los resultados..
BENEFICIOS DEL EJERCICIO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LA MUJER
El rendimiento físico y la calidad de vida de las mujeres luego de la etapa de la menopausia, pueden ser mejorados con un programa regular durante 6 semanas, de ejercicios supervisados. MI5124.
ASOCIACION ENTRE LAS DIFERENTES PRESENTACIONES FARMACEUTICAS Y DISMINUCION DE LA CAPA DE OZONO
Se ha descrito una asociación entre los propelentes de los medicamentos en aerosol para el tratamiento del asma, y la disminución de la capa de ozono. Los autores explican las alternativas para esta situación tc5054.
ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO PARA LOS SINTOMAS EN TORNO A LA MENOPAUSIA
La evidencia disponible sugiere que el uso de productos con soja mejora las manifestaciones de la perimenopausia, sin efectos adversos conocidos en el corto plazo..
PAPEL DE LOS ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS n-3 EN LA PREVENCION DEL CANCER DE COLON
Los ácidos grasos poliinsaturados n-3 parecen tener potencial beneficio como nutrientes anticarcinogénicos en los tumores de colon a través de diversas acciones en diferentes estadios del desarrollo o progreso tumoral. KJ5204.
ADVIERTEN SOBRE EL EFECTO NOCIVO DE LAS VIBRACIONES ACUSTICAS SOBRE LA SALUD
Los conductores de vehículos están expuestos diariamente a ruidos y vibraciones que afectan su salud. En este artículo se detalla como las distintas frecuencias afectan las funciones orgánicas tc5034.
LA HISTORIA FAMILIAR CONSTITUIRIA UN FACTOR DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La enfermedad cardiovascular en los padres constituye un factor de riesgo independiente de afección de su descendencia, siendo útil tener en cuenta esta información en la prevención primaria y en la toma de decisiones para el tratamiento..
DESCRIBEN LA RELACION ENTRE LA DEPRESION Y LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES
Se ha comprobado una asociación entre la depresión y la aparición de eventos cardiacos, en pacientes con y sin antecedentes de enfermedad cardiovascular. En este artículo los autores explican la naturaleza de esa asociación tc5045.
LA PATERNIDAD GENERA EN EL HOMBRE CAMBIOS DE IMPORTANCIA
El período del embarazo constituye para el hombre el período de máximo estrés; el sujeto reevalúa durante esta etapa sus estilos de vida y aparecen profundos cambios emocionales. MI5204.
PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES CORONARIAS EN EL AMBITO DE LA ATENCION PRIMARIA
Si bien las intervenciones de prevención de las enfermedades cardiovasculares son factibles de ser llevadas a cabo en el ámbito de la práctica clínica diaria, se registran falencias en este aspecto. KJ5184.
EL CONSUMO DE ALCOHOL SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE CANCER COLORRECTAL
La ingesta de alcohol se correlaciona con un relativo incremento de la tasa de cáncer colorrectal, principalmente con altos niveles de consumo de alcohol KJ5174.
RIESGO DE MUERTE EN MUJERES SIN HOGAR
La mortalidad entre las mujeres sin hogar es significativamente más alta en las más jóvenes siendo comparable a la observada entre hombres. Por lo tanto los principales esfuerzos para reducir la mortalidad en este grupo deben concentrarse en las personas menores de 45 años. KJ5114.
DESIGUALDAD DE LOS INGRESOS Y GRADIENTE SOCIOECONOMICO EN LOS PROBLEMAS MEDICOS Y DE LA SALUD MENTAL
Las amplias pruebas expuestas a favor de una relación causal entre inequidad económica y salud parecen ser el resultado de un informe selectivo y datos no representativos. El presente trabajo no encontró relación entre desigualdad de los ingresos y trastornos de ansiedad o depresión o ninguna de las condiciones clínicas específicas evaluadas.
CAMBIOS EN LA DIETA DIARIA DE HOMBRES CON ANGINA QUE RECIBIERON ASESORAMIENTO NUTRICIONAL
Los hombres demostraron ser bastante reacios a aumentar el consumo de frutas y verduras como parte de una dieta más saludable; sugiriendo la necesidad de intervenciones más continuas en el tiempo. KJ5144.
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE TABACO Y CAFEINA EN LA EVOLUCION DEL EMBARAZO
El consumo de cafeína en las etapas tempranas del embarazo, aumenta el riesgo de abortos espontáneos; mientras que el hábito de fumar durante la gestación se asoció con menor peso de los recién nacidos. KJ5104.
EL USO DE PRESERVATIVO EN EL MATRIMONIO SERIA UNA INTERVENCION UTIL PARA PREVENIR LA INFECCION POR HIV
La utilización de preservativo en los matrimonios, si bien es menos eficaz que la anticoncepción oral para prevenir los embarazos, podría conllevar como beneficio añadido la prevención de la infección por el HIV, especialmente en los países con epidemia generalizada. KJ5124.
ADAPTACION CULTURAL DE CUESTIONARIOS Y ESCALAS UTILIZADOS EN EL AREA DE LA SALUD
Se presenta un examen sobre normas sistematizadas para adaptaciones culturales de instrumentos utilizados en salud, con el soporte teórico de las investigaciones especializadas..
RIESGO DE INFERTILIDAD MASCULINA EN RELACION CON LA OCUPACION LABORAL
Evidencias crecientes asocian diferentes riesgos laborales con problemas de fertilidad masculina. La exposición a ciertas sustancias tóxicas llevaría a un menor recuento espermático, y mayor riesgo de abortos y defectos congénitos; sin embargo las evidencias al respecto aún no son del todo concluyentes. KJ5114.
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|