calidad de vida
RIESGO DE INFERTILIDAD MASCULINA EN RELACION CON LA OCUPACION LABORAL
Evidencias crecientes asocian diferentes riesgos laborales con problemas de fertilidad masculina. La exposición a ciertas sustancias tóxicas llevaría a un menor recuento espermático, y mayor riesgo de abortos y defectos congénitos; sin embargo las evidencias al respecto aún no son del todo concluyentes. KJ5114.
ANALIZAN EL CONTENIDO DE GRASAS SATURADAS E INSATURADAS TRANS EN LOS ALIMENTOS
El nivel de grasas trans es altamente variable entre diferentes grupos de alimentos así como entre alimentos de la misma categoría, probablemente por diferencias en la manufactura de los mismos. Es importante conocer los niveles de estas grasas presentes en los alimentos ya que su ingesta estaría asociada con mayor riesgo cardiovascular. KJ5114.
EL INGRESO EN EL HOGAR DE PACIENTES CON ICTUS CEREBRAL EN SAGUA LA GRANDE, CUBA
La aplicación del programa para el ingreso de los pacientes con ictus cerebral en sus domicilios, una vez estabilizados en el hospital y fuera de gravedad, que contempló la capacitación de cuidadores y personal médico y paramédico, disminuyó las complicaciones y todos los pacientes pudieron recibir rehabilitación..
LA APNEA DEL SUEÑO EN LOS ANCIANOS
Esta patología, frecuente en ancianos, genera síntomas que se confunden fácilmente con alteraciones típicas de la edad. Por eso los autores resaltan la necesidad de tomar medidas, a fin de disminuir la morbilidad y mortalidad asociadas a esta patología. tc5034.
RELACION ENTRE EL CIGARRILLO Y LA ESCLEROSIS MULTIPLE
Las evidencias sugieren que el tabaco es un factor de riesgo de esclerosis múltiple tanto en hombres como en mujeres..
IMPORTANCIA DEL EXAMEN FISICO EN EL DIAGNOSTICO DEL HIPOTIROIDISMO
Los médicos clínicos no deben confiar únicamente en el examen físico para confirmar o descartar el diagnóstico de hipotiroidismo, debiendo incluir también estudios hormonales de laboratorio. KJ5074.
EFECTO DE LA GIMNASIA ACUATICA EN LOS PACIENTES CON DOLOR LUMBAR CRONICO
El dolor lumbar crónico es una patología de gran prevalencia. Se compara la eficacia de los programas de ejercicios en tierra y en el agua, para su tratamiento. Los resultados de uno y otro tipo de entrenamiento son similares tc4294.
EFECTOS DEL TABAQUISMO PASIVO EN LA EVOLUCION DEL EMBARAZO
La exposición ambiental al tabaco en las mujeres fumadoras se asocia con mayor riesgo de dar a luz niños pequeños para su edad gestacional. KJ5074.
DESCRIBEN CLAVES PARA LA PREVENCION DE LA SALUD EN LOS PACIENTES ANCIANOS
El progresivo envejecimiento de la población, hace que sea cada vez más importante orientar las campañas de prevención hacia los ancianos. Los autores del presente artículo exponen algunos de los puntos fundamentales a la hora de aconsejar a los pacientes añosos tc4274.
LA EXPOSICION INTRAUTERINA AL TABACO INDUCIRIA SINTOMAS DE ABSTINENCIA EN LOS NEONATOS
En los recién nacidos con alta exposición al tabaco por el hábito de fumar materno, se observan síntomas de abstinencia característicos de la nicotina. KJ5074.
UTILIDAD DE LAS FIBRAS EN EL TRATAMIENTO DE LA CONSTIPACION EN NIÑOS
El glucomanan resultó ser beneficioso para el tratamiento de la constipación con o sin encopresis en los niños. Esto refleja la utilidad de incorporar alimentos ricos en fibra a la dieta diaria de los niños con este tipo de problemas. KJ5074.
EVALUAN LA CARGA ECONOMICA QUE EL TABAQUISMO IMPONE A LOS SERVICIOS DE SALUD
El impacto económico del consumo del tabaco en el presupuesto para la salud es muy alto, y su cuantificación es fundamental. Sin embargo, deben evaluarse cuidadosamente todos los aspectos involucrados en el tema, para no arribar a conclusiones erróneas. tc4264.
DESCRIBEN LA EVALUACION Y EL MANEJO DEL DOLOR MAMARIO
Pese a ser prácticamente la primer causa de consulta al especialista, la mastalgia es un síntoma frecuentemente subestimado. En este artículo, los autores nos muestran como manejar este tipo de dolor, la repercusión del mismo en la vida de la mujer, y los interrogantes que quedan aún pendientes acerca del tema tc4274.
EL CONSUMO DE ALCOHOL NO SE ASOCIA CON AUMENTO DE PESO
Los individuos con mayor consumo de alcohol son los que habitualmente practican mayor actividad física. Esto permitiría explicar la falta de aumento del peso corporal en relación a la mayor ingesta energética proveniente del alcohol. KJ5044.
ANALIZAN LAS ACTITUDES DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD PARA CONTROLAR LA OBESIDAD
Se registró una falencia por parte de los profesionales del área de la atención primaria para realizar una correcta vigilancia de los pacientes con sobrepeso y obesidad, así como también para su tratamiento. KJ5034.
EVALUACION DEL CONSUMO DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS ESENCIALES ENTRE PERSONAS ACTIVAS Y SEDENTARIAS
Las concentraciones de sustancias nutritivas esenciales son similares en personas sedentarias y moderadamente activas. El estímulo de la actividad física constituye un importante objetivo de salud pública. MI5054.
ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR EL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS
Las estrategias de educación para la salud deben centrarse en el consumo diario de estos alimentos, teniendo en cuenta que las recomendaciones internacionales sugieren la incorporación diaria de por lo menos 5 porciones entre frutas y verduras. MI5045.
PAPEL DE LOS SINTOMAS PSICOLOGICOS EN PACIENTES CON INCONTINENCIA URINARIA Y FECAL
Aún no se ha esclarecido si los síntomas psicológicos producen incontinencia fecal y urinaria, contribuyen a su mantenimiento o son una consecuencia de estos trastornos..
ESTRATEGIAS PARA EL MEJOR CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
Los padres y cuidadores pueden y deben obtener información que les permita conocer la importancia de la introducción de alimentos fortificados en tiempo apropiado y del estímulo de la alimentación materna durante el primer año de vida. MI4304.
SOBREPESO EN LA ADOLESCENCIA Y ANTECEDENTES FAMILIARES DE ENFERMEDADES CRONICAS
La nutrición educacional de pacientes con enfermedades crónicas debe reconocer la importancia del componente genético y la posibilidad de transmisión a la descendencia. Los autores enfatizan que los esfuerzos de prevención se inicien a edades tempranas, debido a que en general las enfermedades crónicas comienzan precozmente. MI4134.
LA FRECUENCIA DE LAS CONSULTAS EN LOS PACIENTES HIPERTENSOS NO CONSTITUYE UN ELEMENTO DE IMPORTANCIA
El seguimiento de pacientes con hipertensión esencial cada tres o seis meses, no muestra diferencias de importancia. Es aconsejable la determinación de otros factores que representen beneficios para el paciente. MI4074.
INFLUENCIA DE LA HISTORIA FAMILIAR EN LA RECURRENCIA DEL CANCER DE PROSTATA
No se observó relación entre la historia familiar de cáncer de próstata y la recurrencia de enfermedad en pacientes con este tipo de tumor que recibieron terapia por radiación. KJ4304.
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|