calidad de vida

MECANISMOS PARA ESTIMULAR LA ADHERENCIA A LOS TRATAMIENTOS

La estrategia de entrenamiento de la adherencia al tratamiento en adolescentes latinos, puede ser de utilidad para el tratamiento de la infección tuberculosa latente y el control de la tuberculosis, en particular en adolescentes expuestos a mayor riesgo de contraer la enfermedad..

ANALIZAN LA PREVALENCIA DE LOS ACCIDENTES LABORALES ENTRE ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO

Una jornada laboral de más de 20 horas semanales se asoció con mayor riesgo de sufrir accidentes laborales entre el grupo de estudiantes de educación media analizado..

LA SUPLEMENTACION CON CALCIO Y VITAMINA D REDUCE EL RIESGO DE RECURRENCIA DE ADENOMAS COLORRECTALES

El calcio y la vitamina D en conjunto tendrían un efecto antineoplásico a nivel intestinal, sugiriendo su potencial utilidad como agentes quimioprofilácticos para prevenir recurrencias de adenomas colorrectales..

NOVEDOSA FORMA DE CUANTIFICAR EL RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA EN MUJERES

En un intento por descubrir un medio no costoso y fácil de cuantificar el riesgo de desarrollar enfermedad coronaria en mujeres, los autores proponen adaptar el modelo de cintura hipertrigliceridémica propuesto en Quebec para hombres, a las mujeres.

CONTENIDO DE VITAMINA K EN DIFERENTES ALIMENTOS

El consumo de ciertos alimentos como moras, kiwis, pasas y ciruelas desecadas, contribuyen al ingreso adecuado de compuestos con vitamina K. Se recomienda a los profesionales que tengan en cuenta éstos datos para los pacientes que reciben compuestos de warfarina, a fin de evitar el compromiso de la estabilidad de la terapia oral anticoagulante.

CONTROL DE LA EPIDEMIA DEL SINDROME AGUDO RESPIRATORIO SEVERO

La rápida resolución de la epidemia del Sindrome Aguso Respiratorio Severo reconoce un origen multifactorial, que incluyó mejoras en los hospitales, trabajo riguroso entre los centros de salud, la comunidad y una adecuada difusión de la información..

FRECUENCIA Y CARACTERISTICAS DEL TRAUMATISMO CRANEANO EN NIÑOS

La ocurrencia de traumatismos craneanos en niños se fue incrementando en los últimos años, siendo la lesión más frecuente la fractura del cráneo por caídas o accidentes..

MITOS Y CREENCIAS SOBRE EL ORIGEN Y EVOLUCION DE LA DIABETES TIPO 2

Se observó gran cantidad de atribuciones distintas para el origen de esta enfermedad entre las cuales predominaron los componentes de tipo emocional, el tipo de personalidad y la herencia genética..

LA ENFERMEDAD DE LA GUERRA DEL GOLFO: LAS DUDAS PERSISTEN

En un estudio que comparó dos grupos de veteranos militares con veteranos de la Guerra del Golfo, se investigó la permanencia de los síntomas. Los resultados señalan que el indicador principal –la fatiga crónica- junto a otros síntomas de deterioro de la salud, continúa manifestándose entre quienes sufren esta intrigante patología.

EL CONSUMO DE CAFE REDUCIRIA LA INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 2

Se observó una asociación significativa entre el consumo de café a largo plazo y reducción del riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 independientemente de otros factores asociados..

NUEVOS DATOS URODINAMICOS DE LA URGENCIA MICCIONAL FEMENINA

Los expertos determinaron que la participación de la prensa abdominal en el mecanismo de la micción en mujeres con urgencia sensorial, sólo es significativa cuando el llenado vesical se asocia a dolor suprapúbico.

PRONOSTICO A LARGO PLAZO DE LOS HIJOS DE MADRES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO

Los hijos nacidos de madres con lupus, en especial las hijas mujeres, presentan elevado título de anticuerpos antinucleares. La posible existencia de un factor genético comprometido en la patogenia de esta enfermedad sugiere la necesidad de realizar un seguimiento longitudinal, en esta población..

IMPORTANCIA DEL COMPROMISO FAMILIAR EN LA PREVENCION DE LA DIABETES JUVENIL

Las intervenciones efectivas en el nivel cognitivo y del comportamiento, para la prevención de la diabetes tipo 2 en la población juvenil en riesgo, debe contemplar la inclusión de los padres..

INFLUENCIA DEL GENERO DEL MEDICO PARA DIAGNOSTICAR UNA ENFERMEDAD CORONARIA

La precisión para hacer un diagnóstico de enfermedad coronaria por medio de la anamnesis de los pacientes fue relativamente buena independientemente del género del médico, sin embargo en ambos casos parecería existir una tendencia a evaluar en forma más precisa a los pacientes del sexo opuesto..

ASPECTOS ECONOMICOS DEL SINDROME PREMENSTRUAL

El síndrome premenstrual afecta significativamente la calidad de vida vinculada con la salud, aumenta el uso de recursos sanitarios y disminuye la productividad laboral..

RELACION ENTRE EL USO DE PANTALLAS SOLARES Y LA FRECUENCIA DE MELANOMA

Si bien tradicionalmente se asoció el uso de protectores solares con la prevención del cáncer de piel, últimamente algunos estudios afirman que estos productos favorecerían el desarrollo del melanoma. Este artículo explica los motivos que habrían conducido a una conclusión en principio, errónea.

EFECTOS BENEFICOS DE LOS ANTIOXIDANTES EN LOS FUMADORES CRONICOS

Según un interesante estudio, que incluye una amplia revisión del proceso inflamatorio, la administración combinada de vitamina C y vitamina E por períodos breves, mejoraría la función inflamatoria en fumadores crónicos.

AUMENTO DE LA PREVALENCIA DE DIABETES Y DE INTOLERANCIA A LA GLUCOSA EN UNA POBLACION URBANA DE BRASIL

Los valores obtenidos son similares a los hallados por otras investigaciones realizadas en países desarrollados. Los cambios en el estilo de vida que se observan en las poblaciones urbanas trae como consecuencia aumentos en los índices de obesidad y de sedentarismo que pueden explicar las mayores prevalencias detectadas en la actualidad..

LOS SINTOMAS SECUNDARIOS DEL SINDROME DE OVARIOS POLIQUISTICOS AFECTAN NEGATIVAMENTE LA CALIDAD DE VIDA

Los autores han realizado un trabajo de revisión donde resaltan que el tratamiento de los síntomas secundarios de la poliquistosis ovárica mejora notablemente la calidad de vida y la sensación de bienestar de las pacientes..

PREVALENCIA DE LA INCONTINENCIA DE ORINA EN EL MUNDO

La incontinencia urinaria es una condición que afecta a pacientes de diferentes culturas, de distintas edades y que genera un gasto sanitario importante, más allá de la disminución en la calidad de vida de los mismos y de la escasas consultas médicas que solicitan por ésta patología..

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE CESACION DEL TABAQUISMO (ASSIST)

Las inversiones realizadas a nivel del estado para controlar la propaganda y la difusión del hábito del tabaco, para aumentar el precio de los cigarrillos vía impuestos y para promover un ambiente sin humo, son estrategias efectivas para reducir el consumo del mismo..

EFECTOS DE LA OBESIDAD EN LA RECUPERACION DE PACIENTES INTERNADOS

La obesidad leve y moderada puede representar un factor protector durante un proceso de enfermedad crítico; sin embargo los investigadores destacan que la obesidad produce en general un riesgo aumentado para diferentes enfermedades y reduce la expectativa de vida..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)