calidad de vida
EL CRECIMIENTO ECONOMICO NO MEJORA LA NUTRICION INFANTIL DEFICITARIA EN TODOS LOS SECTORES DE LA POBLACION
Los niños de familias rurales, pobres y pertenecientes a las minorías étnicas tienen mayor incidencia de nutrición deficitaria que los habitantes de regiones urbanas. Las mejoras en la economía parecen no haber beneficiado a estos sectores; se sugiere distribuir los recursos de forma apropiada a fin de reducir la mala nutrición infantil..
EL ALCOHOL Y EL TABAQUISMO MODIFICAN EL EFECTO ANTICARCINOGENICO DEL BETA CAROTENO
Estudios realizados en pacientes con cáncer de pulmón determinaron que la combinación de beta caroteno con tabaco, lejos de disminuir el potencial antineoplásico, lo aumentaba. Por otro lado, en el caso de los adenomas colorrectales, el beta caroteno disminuye la tasa recurrencia en quienes no consumen alcohol ni fuman, pero la aumenta en quienes sí lo hacen..
TASA DE MORTALIDAD EN RELACION CON LA POLUCION AMBIENTAL Y EL NIVEL DE INGRESOS
La tasa de mortalidad varió de acuerdo con la zona de residencia, siendo de especial impacto en esta diferencia el nivel de ingresos de los habitantes y el grado de polución ambiental de cada región..
INCIDENCIA DE CANCER EN EL PERSONAL DE LA INDUSTRIA VETERINARIA
El personal veterinario presenta aumento del riesgo de cáncer de esófago, colon, páncreas, cerebro y melanoma. Se sugiere un posible efecto carcinogénico de la exposición ocupacional con virus animales, radiaciones ionizantes, solares y productos anestésicos..
USO DE MEDIDAS DE PROTECCION PERSONAL EN LA PRACTICA ODONTOLOGICA
Gran proporción de los odontólogos encuestados utilizan guantes y barbijos de rutina en la práctica cotidiana. Sin embargo, el uso de protectores oculares es bajo, por lo que se destaca la necesidad de educar a los profesionales acerca de la importancia de esta medida preventiva..
LA EXPOSICION AL SOL Y LOS CANCERES DE PIEL
Los melanomas se asocian con exposición solar intermitente, mientras que los carcinomas de células escamosas lo hacen con exposición continua u ocupacional..
EVALUAN LA AUTOPERCEPCION DE LA IMAGEN CORPORAL EN MUJERES QUE DESEAN AUMENTAR EL VOLUMEN DE SUS MAMAS
La falta de satisfacción con la imagen corporal es uno de los principales motivadores en las personas que buscan procedimientos quirúrgicos cosméticos. La construcción psicológica de la imagen corporal diferencia a las mujeres que desean aumentar del tamaño de sus senos de las que no lo quieren..
DISTINTOS METODOS DE COCCION DE LOS VEGETALES PUEDEN MODIFICAR SU CONTENIDO EN FIBRAS
Los componentes de la fibra vegetal insoluble, como celulosa y hemicelulosa, y los niveles de fibra soluble, se pierden en distintos grados dependiendo del método de cocción..
EPIDEMIOLOGIA, CLINICA Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
La osteoporosis es una enfermedad frecuente que aumenta considerablemente el riesgo de fracturas. Se asocia con elevada morbilidad y considerable impacto económico en los sistemas de salud, de allí la importancia de su prevención y tratamiento..
REPERCUSIONES EMOCIONALES DEL DIVORCIO EN LOS HIJOS ADOLESCENTES
Los adolescentes hijos de padres divorciados presentaron niveles de enojo más elevados que los jóvenes de familias intactas, pero no se hallaron diferencias significativas en las manifestaciones de ansiedad y depresión. Se sugiere la realización de nuevas investigaciones que favorezcan la comprensión de los efectos del divorcio en los adolescentes.
ALTA TASA DE DIABETES OCULTA EN EL REINO UNIDO
La diabetes mellitus es un problema creciente para los expertos que planifican estrategias de salud pública. Para diagramar propuestas globales es necesario conocer la incidencia exacta de dicha enfermedad en la población general. Los métodos de captura y recaptura de datos permiten establecer con precisión el porcentaje de personas afectadas..
CONDUCTA MEDICA ANTE EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE
El tratamiento del síndrome de intestino irritable debe estar basado en los síntomas predominantes..
ESTUDIAN POSIBLES CAUSAS PARA LA FALLA DE IMPLANTES MAMARIOS SILICONADOS
Desde la década de 1960 los cirujanos plásticos han utilizado implantes mamarios de gel de silicona. Su empleo en los Estados Unidos fue amplio hasta 1992, y continua siéndolo en el resto del mundo actualmente. El análisis de las propiedades mecánicas y químicas de la cobertura externa demuestra que la degradación de dicha cápsula no es un mecanismo primario de fracaso del implante..
EL ASMA, UN FACTOR DE RIESGO PROBABLE DEL CANCER DE PULMON
El incremento del cáncer de pulmón, entre individuos con asma que nunca registraron el antecedente de consumo de tabaco, sostiene una relación directa entre el asma y el cáncer de pulmón. Se sugiere la realización de estudios de cohorte prospectivos que puedan clarificar los mecanismos potenciales de esta asociación..
BENEFICIOS Y POSIBLES COMPLICACIONES DE LA RECONSTRUCCION OSEA DE LAS EXTREMIDADES INFERIORES
Los intentos precoces para evitar la amputación de miembros es una estrategia adecuada en relación con los beneficios funcionales que aparecen; sin embargo los pacientes deben ser cuidadosamente informados de las posibles complicaciones y dificultades en el proceso de reconstrucción de los miembros..
LA INGESTA DE CALCIO Y VITAMINA D REDUCE EL RIESGO DE CANCER COLORRECTAL
La ingesta total de calcio, incluyendo suplementos en la dieta, se asoció con menor incidencia de cáncer colorrectal, mientras que el consumo total de vitamina D redujo también el riesgo de cáncer colorrectal sólo en los hombres..
MAYOR PREVALENCIA DE ASMA ENTRE LOS JUGADORES PROFESIONALES DE HOCKEY SOBRE HIELO
El asma es corriente entre los jugadores profesionales de hóckey sobre hielo. Presentan signos de respuesta mixta neutrofílica y eosinofílica en la inflamación de la vía aérea. El entrenamiento prolongado a bajas temperaturas en ambientes cerrados sería responsable de la elevada incidencia..
EL CONSUMO DE CARNES ROJAS SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE CANCER DE MAMA
El consumo de carnes rojas y con alto contenido en grasas se asoció con riesgo incrementado de cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas, mientras que inversamente, la dieta rica en pescado y productos lácteos redujo el riesgo de desarrollar este tipo de tumores..
TRATAMIENTO INMUNE PARA EVITAR LAS REACCIONES SEVERAS POR PICADURAS DE ABEJAS Y AVISPAS
La terapia inmune antiveneno está indicada en pacientes con hipersensibilidad al veneno de Hymenoptera. La mayoría de los pacientes permanece protegido por varios años luego de suspender el tratamiento..
IMPACTO DE LOS BAJOS INGRESOS DE LA FAMILIA EN LA SALUD INFANTIL
Los ingresos insuficientes se asocian con menor salud y mayor tasa de hospitalización en niños durante los primeros 5 meses de vida, datos que resultan válidos aún luego del ajuste de las variables que afectan habitualmente la salud infantil..
RIESGO DE CANCER PULMONAR ENTRE LOS FUMADORES
El riesgo de cáncer pulmonar varía ampliamente entre los fumadores. La aplicación de modelos adecuados de predicción del riesgo puede ser de utilidad tanto para los individuos interesados en someterse a métodos de pesquisa como para los investigadores que diseñan estudios clínicos sobre la prevención del carcinoma pulmonar..
IMPACTO DE LA DEPRESION EN EL ESTADO BUCODENTAL
La depresión en personas de edad avanzada sigue siendo un problema significativo para la salud pública. Su detección precoz por parte de los profesionales del equipo de atención primaria y los odontólogos determina que su diagnóstico y tratamiento ofrezcan oportunidades para mejorar la calidad de vida, evitar el sufrimiento y la muerte prematura y favorecer el mantenimiento de niveles óptimos de desempeño e independencia..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|