calidad de vida
IMPACTO DE LA DEPRESION EN EL ESTADO BUCODENTAL
La depresión en personas de edad avanzada sigue siendo un problema significativo para la salud pública. Su detección precoz por parte de los profesionales del equipo de atención primaria y los odontólogos determina que su diagnóstico y tratamiento ofrezcan oportunidades para mejorar la calidad de vida, evitar el sufrimiento y la muerte prematura y favorecer el mantenimiento de niveles óptimos de desempeño e independencia..
EL ESTRES POSTRAUMATICO ES MAS FRECUENTE EN MUJERES QUE EN HOMBRES
La disociación traumática y el trastorno por estrés agudo en pacientes que sufrieron un accidente vehicular son predictores más precisos del padecimiento de trastorno por estrés postraumático en mujeres que en hombres. Esta variación genérica podría explicarse por diferencias biológicas en la respuesta frente a una situación traumática..
MAL PRONOSTICO DEL CANCER COLORRECTAL EN LOS MAYORES DE 80 AÑOS
Las neoplasias de colon y recto son muy frecuentes en la población añosa. El pronóstico en los sujetos que superan los 80 años es peor que en los enfermos más jóvenes. La regulación en menos de la expresión de genes supresores tumorales parece ser responsable de dicha diferencia..
MAYOR DETERIORO DE LAS DEFENSAS PERIODONTALES EN FUMADORES
Los fumadores presentaron menor cantidad de linfocitos a nivel gingival y mala respuesta inmune local, luego de diversos tratamientos para la periodontitis crónica, cuando los comparaban con no fumadores afectados por la misma patología dental..
LA PERSONALIDAD NO SERIA UN FACTOR DE RIESGO PARA EL CANCER
Entre los cuatro aspectos de la personalidad evaluados mediante un cuestionario incluyendo extraversión, neurosis, psicosis y mendacidad, no se encontró una asociación significativa entre ninguna de estas características y el riesgo de padecer cualquier tipo de cáncer o específicamente cáncer de estómago, de pulmón, colorrectal y de mama.
PROGRAMAS EDUCATIVOS PARA HOMBRES FRENTE A LOS CAMBIOS QUE APARECEN CON EL AVANCE DE LA EDAD
Los bajos niveles de reconocimiento entre los hombres de Nigeria de los cambios hormonales relacionados con el incremento de la edad sugieren el desarrollo de estrategias educativas que mejoren el conocimiento y la posibilidad de pedir ayuda en hombres de edad avanzada, que experimentan alteraciones hormonales y otros problemas de salud sexual..

Entre los consumidores de alcohol no dependientes, a diferencia de los que presentan adicción, las alteraciones de la atención no constituyen un fenómeno generalizado y solo ocurren en determinadas circunstancias. Los procesos cognitivos automáticos que mantienen los comportamientos adictivos se desarrollan paulatinamente desde el proceso de experimentación a la dependencia..
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES EN PACIENTES ASMATICOS
Debido a que los factores emocionales constituyen un obstáculo en el diagnóstico y tratamiento del asma es necesario que el profesional considere tres posibles patrones: el impacto de la emociones negativas en pacientes asmáticos relativamente normales, la existencia de síntomas respiratorios funcionales o bien la presencia de asma asociada con un trastorno psiquiátrico como depresión o ansiedad..
RESULTADOS ASOCIADOS CON EL INCREMENTO DEL EJERCICIO FISICO
El consejo brindado a los pacientes en los consultorios acerca de la importancia de los ejercicios redunda en incremento de la actividad física y mejora de la calidad de vida..
ESCASO EFECTO DE LOS FITOESTROGENOS EN EL TRATAMIENTO DE LOS SOFOCOS MENOPAUSICOS
Si bien los autores encontraron algunos efectos producidos por los extractos de isoflavonoides del trébol rojo sobre los fenómenos vasomotores o sofocos de las mujeres menopáusicas, no pudieron demostrar que la utilización de suplementos de estos productos tuvieran efectos clínicos de importancia sobre los síntomas vinculados con la menopausia..
MENORES POSIBILIDADES DE CONTROL DE LA DIABETES TIPO 2, EN POBLACION DE BAJOS RECURSOS
Las dificultades para comprender la dinámica de la enfermedad y las barreras percibidas por los pacientes para su control personal sugieren la implementación de estrategias novedosas que consideren los diferentes niveles educativos y contextos culturales..
OBSERVAN FALTA DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LA OSTEOPOROSIS EN MUJERES PRE Y POSTMENOPAUSICAS
Los resultados de este estudio sugieren que la mayoría de las mujeres mejicanas no reciben medidas adecuadas o consejos acerca de la osteoporosis; debido a esto, los agentes de salud deberían incrementar sus prácticas sobre la prevención..
DESCRIBEN DEFICIENCIAS EN EL APORTE NUTRICIONAL DE NIÑOS GRAVEMENTE ENFERMOS
Los resultados de este estudio demuestran que si bien es posible suministrar nutrición enteral en forma satisfactoria, las diferencias entre la ingesta deseable y la lograda, sugieren que se debe encarar un abordaje más enérgico..
EL SENTIMIENTO DE EFICACIA EN EL CONTROL DE LA DIABETES FAVORECE LA ACEPTACION DE LA ENFERMEDAD
Las propuestas educativas que incluyen ejercicios interactivos y mayor participación de los pacientes, constituye un método valioso para la instrucción de los enfermos y una adaptación más saludable a la vida con diabetes..
INFLUENCIA DEL APOYO SOCIAL EN LOS INDICES DE SALUD
La presente investigación otorga datos del efecto beneficioso del soporte social en las variables de salud; sin embargo se enfatiza la necesidad de nuevas investigaciones que analicen medidas de causalidad y que guíen el desarrollo de nuevas estrategias de investigación..
RESPUESTAS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VIOLENCIA CONYUGAL
La violencia en la pareja conduce a la aparición de respuestas postraumáticas en las mujeres. Se sugiere que los profesionales de la salud identifiquen en forma precoz estas situaciones y favorezcan la difusión de información, para el desarrollo de estrategias de asistencia integral..
INFLUENCIA DE LOS ANTECEDENTES FAMILIARES DE CANCER DE MAMA
El diseño y la validación de un cuestionario es una medida eficaz para la determinación del riesgo de cáncer, basado en el conocimiento que presentan las mujeres de sus antecedentes familiares. Se sugiere su uso en diferentes escenarios para la adecuada identificación de mujeres en riesgo y su oportuna orientación..
LAS DIETAS CON BAJO CONTENIDO DE GRASA MEJORAN LOS INDICES ANTROPOMETRICOS
Las dietas a largo plazo reducidas en grasas, se acompañan de una disminución leve pero significativa en el peso corporal. Los valores de glucosa y de insulina experimentan cambios menores..
ASOCIACION ENTRE DISMINUCION DE DENSIDAD OSEA Y PERDIDA DE PIEZAS DENTARIAS
El estudio realizado en 30 mujeres norteamericanas de origen asiático, demostró que la disminución de la densidad ósea estaba asociada con alteraciones del aparato de fijación dental y pérdida de piezas dentarias, en forma independiente del índice de placa. Estos datos avalan la existencia de una asociación entre densidad ósea y estado periodontal..
EL SUPLEMENTO CON HIERRO MEJORA EL CANSANCIO EN MUJERES NO ANÉMICAS
La fatiga es común en la población general. Las mujeres son más propensas a sufrir dicho flagelo. La administración de suplementos de hierro disminuye la sensación subjetiva de cansancio aun en mujeres sin parámetros de anemia..
EL AUMENTO DE TRIGLICERIDOS ESTARIA ASOCIADO CON MAYOR SÍNTESIS Y BAJA ABSORCION DE COLESTEROL
Los resultados de este estudio mostraron que el grupo de pacientes con nivel alto de triglicéridos y bajo de colesterol HDL, se asoció con aumento de síntesis y baja absorción del colesterol, eventos opuestos a los observados en el grupo de aquellos pacientes que presentan aumento aislado del colesterol LDL..
RELACION ENTRE EL AUMENTO DE MORTALIDAD POR TABACO EN PERSONAS QUE VIVEN EN AMBIENTES CON ELEVADO NIVEL DE CONSUMO
El consumo pasivo de tabaco no se asocia de manera significativa con el aumento de la mortalidad. La asociación entre la presencia del tabaco ambiental con la enfermedad cardiovascular y el cáncer de pulmón es más débil de lo que parece..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|