calidad de vida

RELACION ENTRE EL AUMENTO DE MORTALIDAD POR TABACO EN PERSONAS QUE VIVEN EN AMBIENTES CON ELEVADO NIVEL DE CONSUMO

El consumo pasivo de tabaco no se asocia de manera significativa con el aumento de la mortalidad. La asociación entre la presencia del tabaco ambiental con la enfermedad cardiovascular y el cáncer de pulmón es más débil de lo que parece..

LAS DIETAS CON BAJO CONTENIDO DE GRASA MEJORAN LOS INDICES ANTROPOMETRICOS

Las dietas a largo plazo reducidas en grasas, se acompañan de una disminución leve pero significativa en el peso corporal; los valores de glucosa y de insulina experimentan cambios menores..

LA CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL SERIA EL MEJOR PARAMETRO PARA DETERMINAR LA ADIPOSIDAD EN LOS HOMBRES

El índice antropométrico que predice más uniformemente la distribución del tejido adiposo entre los compartimientos de la región abdominal en los hombres, sería la medición de la cintura abdominal..

LOS NIÑOS PREMATUROS CON MUY BAJO PESO AL NACER TENDRIAN MENORES INDICES DE DESARROLLO

Los niños nacidos con peso extremadamente bajo al nacer o en forma muy prematura durante la década de 1990, continúan teniendo deficiencias a nivel cognitivo, educacional y de comportamiento..

LA MALNUTRICION SERIA UN FACTOR QUE AUMENTA LA MORTALIDAD Y LA ESTADIA HOSPITALARIA

Los resultados confirmarían el papel de la malnutrición como factor de riesgo independiente que impacta sobre la aparición de mayor cantidad de complicaciones, y además incrementa la mortalidad, la duración de la estadía hospitalaria y los costos de atención médica..

LAS MANIFESTACIONES DEPRESIVAS INFLUYEN EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CRONICAMENTE ENFERMOS

Los síntomas de depresión en pacientes con enfermedad coronaria, repercuten negativamente en el estado general de salud percibido por los pacientes. Los esfuerzos para el beneficio de los individuos incluyen la evaluación y el tratamiento de las manifestaciones depresivas..

EL BAJO NIVEL EDUCATIVO FAVORECE LA PERDIDA DE LA FUNCION COGNITIVA, ASOCIADA CON HIPERTENSION Y DIABETES

La asociación entre diferentes factores de riesgo para la enfermedad cerebrovascular y la pérdida de la función cognitiva es de particular importancia en sujetos con bajo nivel educativo..

ACTITUDES Y CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO EMPEDERNIDO DE TABACO

El consumo fuerte de tabaco representa un serio problema de salud pública; se sugiere la implementación de estrategias que contemplen las necesidades especiales y las percepciones de los fumadores más antiguos y con mayor nivel de consumo..

EL RIESGO NUTRICIONAL GUARDA RELACION CON LA SOBREVIDA EN LOS ANCIANOS

Los autores utilizaron un método de encuesta denominado SCREEN para establecer el riesgo nutricional de pacientes de edad avanzada y encontraron asociación entre riesgo nutricional, edad, y sexo con el lapso transcurrido hasta la muerte..

LOS TRATAMIENTOS PARA ABANDONAR EL TABAQUISMO PLANTEAN CONTROVERSIAS ENTRE LOS EXPERTOS

Los peligros del tabaquismo son conocidos e importantes. Es sabido que el riesgo de padecer enfermedades neoplásicas y cardiovasculares disminuye luego de dejar el hábito. Las técnicas para promover la suspensión de la adicción basadas en la clasificación en estadios no han demostrado mejores resultados que otros enfoques..

EL CONOCIMIENTO Y LA COMPRENSION DE LAS ENFERMEDADES MEJORA SU EVOLUCION

La comprensión por parte de los pacientes de los aspectos más relevantes de la enfermedad, así como la consideración de las reacciones que aparecen con el diagnóstico de convulsiones diferentes de las epilépticas, son factores que contribuyen al desarrollo de mejores enfoques terapéuticos..

REVISION COMPLETA SOBRE CEFALEAS

Las cefaleas, frecuentes en la población general, son potencialmente discapacitantes y acarrean importantes limitaciones a nivel social e individual. Por ello, su tratamiento debería ser una prioridad para la salud pública..

LAS ADICCIONES A DROGAS Y LAS ALTERACIONES MENTALES SON HALLAZGOS FRECUENTES ENTRE JOVENES CRIMINALES

Las políticas sociales para los jóvenes criminales deben considerar los problemas de las drogas y las alteraciones de la salud mental, así como los niveles elevados de disparidades sociales. Los profesionales de la salud pueden ejercer influencia en la implementación de algunas soluciones..

PARTICIPACION DEL ENFERMO CRONICO DURANTE SU TRATAMIENTO

La realización de programas en los cuales se cuenta con la colaboración del enfermo crónico han permitido grandes mejoras en la calidad de vida de dichos pacientes..

DETECTAN NIVELES ADECUADOS DE CONFIANZA FRENTE A LA INFORMACION SOBRE FACTORES DE RIESGO

Los resultados de este ensayo indicarían buenos niveles de confiabilidad frente a la información acerca de factores de riesgo importantes tales como el hábito de fumar, el número de cigarrillos en el día, la exposición pasiva al humo del tabaco, las conductas dietarias y la ingesta de alcohol, para las principales enfermedades crónicas de los adultos..

FACTORES QUE INFLUYERON EN LA EPIDEMIOLOGIA DEL ASMA EN LAS ULTIMAS DECADAS

El aumento en la prevalencia de asma y otras entidades alérgicas no fue homogéneo y los autores analizan los diversos factores que pudieron contribuir con las modificaciones ocurridas a lo largo del tiempo..

BUEN RESULTADO EN EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD CON UN SUPLEMENTO DIETARIO

Un suplemento dietario preparado con glucomannan, quitosan, fenogreco, Gymnema silvestre y vitamina C, demostró gran eficacia para reducir el peso de pacientes obesos adultos..

EXISTIRIA ASOCIACION ENTRE RIESGO NUTRICIONAL Y CAIDAS EN PERSONAS MAYORES

El aumento del riesgo nutricional está asociado con mayor número de caídas en personas frágiles de edad avanzada, pero es necesario continuar las investigaciones para establecer el mecanismo de la vinculación entre ambas y los resultados de la intervención alimentaria..

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LOS ANTECEDENTES FAMILIARES DE CANCER DE MAMA

El diseño y validación de un cuestionario es una medida efectiva para la determinación del riesgo de cáncer, basado en el conocimiento de las mujeres de sus antecedentes familiares. Se sugiere su uso en diferentes escenarios para la adecuada identificación de las mujeres y su orientación oportuna..

BUENA CALIDAD DE VIDA A LARGO PLAZO EN POBLACION CON TRASPLANTES RENALES Y HEPATICOS

Si bien se observa una aceptable calidad de vida a largo plazo entre los niños y adolescentes receptores de trasplantes de hígado y de riñón, se deberían identificar alteraciones en algunas áreas seleccionadas, tanto en los receptores del injerto como en su familia..

CALIDAD DE VIDA EN PAREJAS QUE PLANEAN SOMETERSE A PROCEDIMIENTOS DE FERTILIZACION IN VITRO

La existencia de niveles de pensamiento ciertamente irracionales en relación con la búsqueda de ser padres y madres, presenta un riesgo aumentado de una menor calidad de vida. Se sugiere la implementación de estrategias psicológicas breves de orientación para esta población..

EL ALCOHOL ESTIMULA LA AGRESIVIDAD Y PROVOCA CAMBIOS EN VARIABLES CARDIOVASCULARES

La intoxicación alcohólica es uno de los determinantes más importantes de agresión interpersonal. El etanol produciría dicho efecto mediante la hiperestimulación del sistema de recompensas y la represión de los mecanismos de detección del peligro..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)