calidad de vida
BENEFICIOS DE LOS DESFIBRILADORES IMPLANTABLES EN LA TAQUICARDIA VENTRICULAR
El gasto médico en pacientes con fibrilación o taquicardia ventricular que reciben un desfibrilador implantable es mayor que el de los pacientes tratados médicamente, pero es aceptable en vista de la mayor supervivencia de los primeros..
LA HEPARINA PROTEGE LA MICROCIRCULACION DE TEJIDOS BLANDOS Y TIENDE A EVITAR EL DESARROLLO DE LA LESION POR PRESION.
Se confirma la capacidad preventiva de la heparina en la aparición de lesiones por presión, al preservar la microcirculación de tejidos blandos, fundamentalmente en piel..
DIFERENTES EFECTOS DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS EN EL CURSO DEL DIA
Las variaciones diarias en los efectos de las distintas clases de antihipertensivos justificarían la conveniencia del tratamiento con múltiples drogas..
LA ATENCION Y LOS ESTADOS EMOCIONALES PUEDEN MODIFICAR EL DOLOR
La atención y los estados emocionales pueden modificar la percepción del dolor; los mecanismos subyacentes de estas formas de modulación cognitiva parecen ser al menos parcialmente diferentes, dado que no alteran del mismo modo los aspectos afectivos y sensoriales del dolor..
ES IMPORTANTE MODIFICAR LOS HABITOS DE SUEÑO ALTERADOS EN LA LACTANCIA
La intervención sobre el comportamiento redujo significativamente los problemas del sueño en los niños y los síntomas de depresión materna..
ESTUDIAN EL IMPACTO DE LA FRACTURA DE CADERA EN RELACION CON EL SEXO
El riesgo de muerte y de internación en los dos años que siguen a una fractura de cadera es mayor en ambos sexos, pero la evolución desfavorable es mucho mas frecuente entre los varones..
DETERMINAN EL BENEFICIO CARDIOVASCULAR DE LOS ACIDOS GRASOS n-3
Los ácidos grasos de cadena larga n-3, presentes en pescados, tienen una fuerte asociación con menor riesgo de muerte súbita en hombres sin evidencia de enfermedad cardiovascular previa..
ESTILO DE VIDA E HIPERTENSION ARTERIAL
Los cambios alimenticios y del patrón de actividad física de las sociedades modernas parecen responsables de la mayor prevalencia de hipertensión; en esta revisión se analiza la influencia de cada uno de estos factores..
LA ATENCION INTERDISCIPLINARIA DE ANCIANOS CON FRACTURA DE CADERA NO AFECTA LOS RESULTADOS CLINICOS
Entre los ancianos con fractura de cadera, sólo los que presentan deterioro cognitivo entre leve y moderado tienden a beneficiarse con la atención posquirúrgica interdisciplinaria..
RELACION ENTRE EL PESO AL NACER Y LA RESISTENCIA A LA INSULINA
El peso al nacer del hijo se correlaciona inversamente con el desarrollo materno de resistencia a la insulina en edades avanzadas..
ANALIZAN LA PARTICIPACION DE FACTORES NEUROHORMONALES EN HIPERTENSION ARTERIAL
Los factores genéticos y ambientales que determinan alteraciones funcionales y estructurales renales y aumento de la actividad adrenérgica parecen fundamentales en el desarrollo de la hipertensión arterial..
ADVIERTEN SOBRE EL AUMENTO DEL TAMAÑO DE LAS PORCIONES DE COMIDA EN EE.UU.
El tamaño de las porciones de comida se ha incrementado notablemente en los últimos años, especialmente en los locales de comida rápida, pero también en los alimentos consumidos en el hogar..
EVALUAN LAS PROPIEDADES ANTIMICROBIANAS DE LA PIEL DE PACIENTES CON DERMATITIS ATOPICA
La expresión de péptidos antibacterianos endógenos es deficiente en enfermos con eccema atópico, fenómeno que sería responsable de la elevada susceptibilidad a infecciones cutáneas..
EFECTO DEL EJERCICIO EN MUJERES POSTMENOPAUSICAS
Doce meses de ejercicio moderado sin modificación de la dieta elimina el 4.2% de la grasa corporal total en mujeres postmeopáusicas obesas o con sobrepeso..
FISIOPATOLOGIA, CARACTERISTICAS CLINICAS Y PREVENCION DEL
Diversas situaciones y factores de riesgo contribuyen al desarrollo del tromboembolismo venoso..
SIGNIFICADO CLINICO DE LAS ARRITMIAS VENTRICULARES EN ATLETAS
Estas arritmias son frecuentes en atletas entrenados, habitualmente sin patología cardíaca subyacente. En este contexto, no parecen conferir mayor riesgo y podrían ser consideradas un integrante más del síndrome del corazón de atleta..
LOS SINTOMAS PSICOLOGICOS EN EL ADULTO SE RELACIONAN CON EL PESO EN EL NACIMIENTO Y EN LA INFANCIA
El estado de salud psicológica en el adulto se relaciona con el crecimiento fetal y con el crecimiento en los primeros años de la infancia..
ESTUDIAN LA ALERGENICIDAD DE LOS ALIMENTOS MODIFICADOS GENETICAMENTE
Las consecuencias de la manipulación genética en relación con la industria alimentaria, la alergia a alimentos y el tratamiento de enfermedades alérgicas son múltiples. Los autores comentan los aspectos esenciales de esta nueva etapa de la biotecnología..
ESTUDIAN LA EVOLUCION DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGIA PROGRAMADA
La valoración de las modificaciones en la calidad de vida luego de cirugías programadas puede aportar valiosa información y contribuir a redefinir el proceso de indicación y selección para cirugía..
ANALIZAN LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVOLUCION DE LA INFECCION POR VIRUS C DE HEPATITIS
La frecuencia y persistencia de infección por el virus C de hepatitis en adictos a drogas intravenosas, es alarmante. La inmunidad adquirida podría evitar la persistencia y el hecho reafirma la necesidad de evaluar la utilidad de la vacunación..
ENTRE LA ESPERANZA Y LA ACEPTACION: LA MEDICALIZACION DE LA AGONIA
Aunque es probable que la medicina paliativa esté contribuyendo a la medicalización de la muerte, para algunos pacientes el resultado es un mejor control del dolor y otros sufrimientos físicos..
DISTRACTORES AFECTIVOS Y TOLERANCIA AL DOLOR
El modelo fundamental de modulación del dolor sostiene que los distractores positivos reducen el dolor y los distractores negativos lo incrementan. Teniendo en cuenta que los distractores no se relacionan con el estímulo doloroso, el factor implic ado sería el de la atención..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|