calidad de vida
IMPORTANCIA DE LA DERMATITIS DE CONTACTO OCUPACIONAL
Los peluqueros y los trabajadores de la alimentación son algunas de las ocupaciones con mayor incidencia de enfermedad dermatológica de causa laboral, por dermatitis de contacto o alérgica..
LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL COMBINADA NO PRESENTA EFECTOS ANTIOXIDANTES
En mujeres posmenopáusicas que reciben terapia de reemplazo hormonal combinada no parece alterarse el estado oxidativo, aunque se modifique el perfil de lípidos séricos..
VIOLENCIA CONTRA LA PAREJA INTIMA: CAUSAS Y PREVENCION
La posición desigual de la mujer en la relación y en la sociedad y el uso habitual de la violencia en situaciones de conflicto en la comunidad son los principales determinantes de la violencia contra la pareja íntima..
INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES Y GENETICOS EN EL SINDROME X FRAGIL
Dado que no sólo los factores genéticos, sino también ambientales inciden sobre los trastornos de conducta en el X frágil, su conocimiento puede resultar útil para identificar intervenciones específicas que reduzcan estas conductas..
SALUD PUBLICA Y EDUCACION SEXUAL EN EL REINO UNIDO
Una única clase sobre anticonceptivos de emergencia, dictada por docentes previamente entrenados por un médico, mejora la proporción de alumnos adolescentes con conocimiento de los tiempos límite correctos para que su utilización sea eficaz..
ANALIZAN EL IMPACTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA
La incontinencia urinaria, especialmente la que se relaciona con pérdida funcional importante, genera un impacto psicológico sustancial en pacientes de edad avanzada residentes en la comunidad..
LOS EFECTOS DE LA FISIOTERAPIA DESPUES DE UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
En pacientes con trastornos de movilidad secundarios a un ACV, los servicios comunitarios de fisioterapia mejoran la movilidad y velocidad en la marcha, pero estos efectos no son sostenidos en el tiempo..
NOVEDADES TERAPEUTICAS PARA LAS HERIDAS CRONICAS
La identificación precisa de los factores sistémicos, locales y moleculares que alteran el proceso de cicatrización de las heridas permitirá individualizar el tratamiento..
ENVEJECIMIENTO Y FRACTURAS OSTEOPOROTICAS
La investigación epidemiológica es indispensable para identificar a los individuos de alto riesgo y asignar los tratamientos más costosos a quienes más los necesitan..
LA CRECIENTE PREVALENCIA DE DIABETES TIPO 2 EN NIÑOS Y JOVENES ESTARIA ASOCIADA CON SU PREVALENCIA EN EL EMBARAZO
La diabetes tipo 2 durante el embarazo incrementa la morbilidad materna y fetal y posiblemente contribuya al aumento de la patología metabólica en la población..
LA ISOFLAVONA SERIA BENEFICIOSA EN MUJERES POSMENOPAUSICAS
La suplementación con isoflavona de soja durante 4 semanas mostró efectos posiblemente beneficiosos sobre el metabolismo del hueso y los lípidos séricos en mujeres perimenopaúsicas..
INSUFICIENCIA DE VITAMINA D EN ADULTOS
La insuficiencia de vitamina D es frecuente entre los adultos canadienses que residen en el norte, especialmente en los meses de otoño e invierno..
MELATONINA Y CALIDAD DEL SEMEN
La administración de melatonina a largo plazo reduce la calidad del semen en hombres sanos, por un mecanismo que estaría mediado por la alteración de la concentración de estradiol..
TRATAMIENTO DEL DOLOR AGUDO EN LA OSTEOARTRITIS
Una combinación de tramadol y acetaminofeno mostró ser eficaz para atenuar el dolor agudo en pacientes con osteoartritis tratados con antiinflamatorios no esteroides..
INTERVENCIONES TENDIENTES A EVITAR EPISODIOS REPETIDOS DE AUTOAGRESIONES
La invitación a realizar una consulta por parte del médico clínico a los pacientes que hayan sido víctimas de autoagresiones reiteradas y en forma deliberada, asociado al uso de guías para el abordaje durante cualquiera de las consultas subsecuentes, no redujo la incidencia de autoagresiones repetidas..
ATOMOXETINA EN EL TRATAMIENTO DEL DEFICIT ATENCIONAL CON HIPERACTIVIDAD
El tratamiento con atomoxetina para niños con déficit atencional con hiperactividad resulta ser eficaz y bien tolerado para reducir los síntomas y mejorar el desempeño a nivel familiar y social..
RIESGO DE MUERTE EN PACIENTES DADOS DE ALTA ANTES DEL FIN DE SEMANA
Los pacientes dados de alta los días viernes tienen un mayor riesgo de morir o de necesitar una nueva internación que aquellos que dejan el hospital en otros días de la semana..
MORTALIDAD Y NIVEL SOCIOECONOMICO
La reducción en la tasa de mortalidad observada en las últimas décadas se puede atribuir en parte a la mejora en el nivel socioeconómico de la población..
EFECTO DE LA PROHIBICION DE FUMAR EN LOS LUGARES DE TRABAJO
La prohibición de fumar en los lugares de trabajo facilita el abandono del hábito en los consumidores de tabaco..
LA BUSQUEDA DE AYUDA PROFESIONAL EN PACIENTES CON DOLOR CRONICO
La escala LEN, que mide el nivel de expresión de necesidad, es una herramienta útil para valorar la búsqueda de atención médica por dolor crónico en la comunidad. Esta conducta se encuentra determinada, entre otras, por variables clínicas y demográficas y por la intensidad del dolor..
ANALIZAN LA EFICACIA DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL
De acuerdo con la información actual, la terapia de reemplazo hormonal es más eficaz para el alivio de síntomas menopáusicos como los acaloramientos, cambios en el estado de ánimo y la sequedad vaginal, que para el tratamiento de patologías específicas asociadas con la menopausia..
EVALUAN CALIDAD DE VIDA E INCIDENCIA DE TOS EN RELACION CON EPROSARTAN Y ENALAPRIL
El eprosartán se asocia con menos tos en comparación con enalapril, pero se acompaña de menor calidad de vida en algunos aspectos..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|