calidad de vida

LOS EFECTOS ANTIOXIDANTES DE LOS SUPLEMENTOS DIETARIOS CON AJO

Un suplemento dietario elaborado a partir de un extracto de ajo mostró ser eficaz en la reducción del estrés oxidativo, especialmente en personas fumadoras..

EFECTO DEL EJERCICIO EN LA HIPERTENSION

La incorporación de actividad física junto con otras variaciones en el estilo de vida brindan beneficios múltiples a los hipertensos..

LOS COSTOS DEL ASMA SE CORRELACIONAN CON LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD

Los costos totales del asma, incluyendo costos directos individuales, indirectos e intangibles relacionados con la calidad de vida, se asociaron claramente con la gravedad de la patología..

EL JUEGO PATOLOGICO EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA

El juego patológico en adultos de edad avanzada posee algunas particularidades que podrían tener fuertes implicancias para el diseño de intervenciones terapéuticas..

IMPORTANCIA DEL TEMOR A LAS CAIDAS EN LOS ANCIANOS

En adultos que transitan el período hacia una mayor debilidad, el temor a las caídas se relaciona de manera significativa con características demográficas, funcionales y conductuales..

DETERMINAN LA INCIDENCIA DE ASMA OCUPACIONAL EN FRANCIA

A pesar de la puesta en marcha del proyecto para la detección de asma ocupacional, es probable que la incidencia estimada sea aún inferior a la real..

PROMOCIONAN LA ACTIVIDAD FISICA ENTRE PACIENTES ADULTOS

Una intervención basada en los contactos telefónicos demostró ser útil para aumentar el nivel de actividad física de pacientes adultos..

Los adolescentes que integran familias que sufren carencias alimentarias tienen una mayor probabilidad de presentar distimia, ideación suicida e intentos de suicidio..

EN LAS PERSONAS QUE DEJAN DE CONDUCIR PUEDEN EMPEORAR LOS SINTOMAS DEPRESIVOS

El tener que dejar de conducir es un factor que se asocia con empeoramiento de los síntomas depresivos, por lo que sería recomendable implementar estrategias a fin de que estos cambios asociados con la edad produzcan el menor impacto posible..

ANALISIS DE LA MUERTE POR HOMICIDIO, SUICIDIO Y ACCIDENTES EN PERSONAS CON TRASTORNOS PSIQUIATRICOS

Los pacientes psiquiátricos no sólo presentan un riesgo aumentado de muerte por suicidio, sino también por homicidio y accidentes. Por este motivo, las estrategias para disminuir la mortalidad en esta población deberían centrarse en estos factores de riesgo..

LA DEPRESION EN MUJERES SE ASOCIA CON SITUACIONES DE ABUSO EN LA INFANCIA

Se ha podido demostrar que las mujeres que han padecido situaciones de abuso en la infancia tienen un mayor riesgo de presentar depresión mayor en la edad adulta..

FACTORES DE RIESGO SOCIAL ASOCIADOS CON LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS EN BRASIL

Las condiciones sociales adversas en la que viven muchos niños en Brasil, se asocian con una mayor probabilidad de presentar trastornos psiquiátricos..

PREVENCION DE NAUSEAS Y VOMITOS EN EL TRASLADO AL HOSPITAL

La administración suplementaria de oxígeno puro durante el traslado al hospital reduce la aparición de náuseas y vómitos en ancianos con traumas menores..

BUSQUEDA DE UNA ESTRATEGIA EFICAZ PARA PREVENIR LAS CAIDAS EN ANCIANOS

Un programa de educación con intervenciones, evaluación de amenazas existentes en el hogar y modificaciones tendientes a reducir los riesgos, no resulta una estrategia eficaz para reducir las caídas en ancianos..

PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS DESPUES DE LA MENOPAUSIA

Muchas fracturas podrían ser evitadas si las mujeres menopáusicas recibiesen oportunamente un tratamiento contra la osteoporosis..

CONDUCTAS EVITATIVAS EN PACIENTES CON DOLOR LUMBAR AGUDO Y SU RELACION CON LA SITUACION LABORAL

La evitación se encuentra presente en pacientes con dolor lumbar y podría ser un importante factor para explicar la transición del estadio agudo al crónico. Su detección tendría gran utilidad para la identificación de pacientes con riesgo de sufrir discapacidad y ausentismo laboral..

IMPACTO DE LOS SINTOMAS DEPRESIVOS DEL PACIENTE CON ALZHEIMER SOBRE EL FAMILIAR QUE LO CUIDA

La importancia de comprender la depresión del familiar que está a cargo de un paciente con enfermedad de Alzheimer que también padece síntomas depresivos, radica fundamentalmente en la posibilidad de implementar intervenciones en forma precoz..

LA INFLUENCIA DE LAS EXPERIENCIAS INFANTILES EN LA SALUD MENTAL DEL ADULTO

Si bien la influencia materna es de vital importancia en el desarrollo emocional posterior del niño, existen otros factores que tienen importancia y que incluso, en algunas circunstancias, podrían opacar la contribución materna..

BENEFICIOS DEL SAUNA EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA

Los baños sauna mejoran la función endotelial y disminuyen el péptido natriurético cerebral, que según recientes estudios es un importante indicador de enfermedad cardíaca y de pronóstico en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica..

EFECTO DE LA EXPOSICION A ACIDO SULFURICO

El ácido sulfúrico parece capaz de potenciar la reactividad asmática precoz en sujetos con asma leve y alergia a pólenes..

LA SALUD MENTAL DE LOS PERITOS MEDICOS

Si bien el padecimiento de síntomas ligados al denominado síndrome de "burn out" en general es inevitable, una adecuada concientización y reconocimiento de las consecuencias, pueden posibilitar el manejo de los síntomas y un mejor desarrollo de la vida personal y profesional..

ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LAS CAIDAS EN EL HOGAR

Estas intervenciones tienen por finalidad reducir el riesgo de caídas en los hogares de adultos mayores, pero sólo se observa un pequeño descenso en el número promedio de amenazas en cada hogar; si bien muchos sujetos tomaron medidas al respecto sólo removieron unos pocos objetos..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)