calidad de vida

FACTORES GENETICOS ASOCIADOS CON LA LONGEVIDAD

El genotipo con respecto a la apolipoproteína E se asocia con la longevidad en los seres humanos..

TEMBLOR ESENCIAL

El diagnóstico de temblor esencial se basa en la confección de una historia clínica detallada y un cuidadoso examen físico. Sólo requieren tratamiento aquellos casos que provocan deterioro funcional..

VICTIMAS DE VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y SU RELACION CON DEPRESION MAYOR EN LA EDAD ADULTA

Se ha podido demostrar una asociación entre víctimas de violencia temprana y trastorno depresivo mayor en la mujer adulta..

SINDROME DEL HOMBRE RIGIDO

El síndrome del hombre rígido es un cuadro neurológico caracterizado por rigidez muscular y espasmos dolorosos, posiblemente de origen autoinmune, que responde al tratamiento con inmunomoduladores y miorrelajantes..

DIETA, ESTILO DE VIDA Y RIESGO DE DIABETES TIPO 2 EN MUJERES

Los hallazgos avalan la hipótesis de que la mayoría de los casos de diabetes tipo 2 podría evitarse mediante la adopción de costumbres más saludables de estilo de vida..

UN INTENTO PARA EXPLICAR LA DISLEXIA

Los problemas que enfrentan los niños disléxicos no sólo se limitan a la lectoescritura y la pronunciación; parece haber un deterioro general en la capacidad de desarrollo automático de habilidades, lo cual se asociaría con un déficit a nivel cerebeloso..

PUNTO DE VISTA PRACTICO EN LA INFORMACION RELACIONADA CON LA DISMINUCION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

Muchos pacientes pueden beneficiarse con la reducción en los niveles de lípidos, incluso aquellos sin enfermedad coronaria evidente o moderado aumento de los lípidos. No obstante, se cree que para una reducción significativa en la incidencia de enfermedad cardiovascular se deben adoptar medidas más agresivas..

ACTIVIDAD DEL LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO DURANTE LA PREMENOPAUSIA Y LA POSMENOPAUSIA

El lupus eritematoso sistémico demuestra poca actividad durante la pre y posmenopausia, observándose una moderada disminución luego de la menopausia natural..

CONTAMINANTES AMBIENTALES Y ALTERACIONES EN LA VARIABILIDAD DE LA FRECUENCIA CARDIACA

La exposición ocupacional a partículas contaminantes de diámetro inferior a 2.5 gm se asocia con alteraciones en el control autonómico cardíaco..

RIESGO CARDIOVASCULAR EN MUJERES

Si bien la creencia general afirma lo contrario, la enfermedad coronaria representa una importante causa de morbilidad y mortalidad en mujeres. El autor analiza las estrategias terapéuticas que se utilizaron para reducir este riesgo..

REDUCCION DE PESO Y TRATAMIENTO FARMACOLOGICO EN PACIENTES OBESOS HIPERTENSOS

Dentro de los programas de tratamiento de hipertensión arterial asociada con obesidad, la reducción de peso debería ser considerada uno de los componentes esenciales, ya que además de la mejoría que provoca per ser amplifica los efectos cuando se combina con un tratamiento farmacológico adecuado..

POSTMENOPAUSIA Y PERDIDA DE LA DENSIDAD MINERAL OSEA

Casi la mitad de las mujeres postmenopáusicas mayores de 50 años tienen baja densidad mineral ósea, incluyendo un 7% de osteoporosis..

LA PERDIDA DE MASA MUSCULAR Y LAS ALTERACIONES FISICAS EN LAS PERSONAS MAYORES

La reducción de la fuerza en los brazos de las ancianas se relaciona con la pérdida de la masa muscular. En las piernas, sin embargo, toman importancia otros factores adicionales..

ORIENTACION PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS EN EL TRABAJO CON DOLOR LUMBAR

El impacto prolongado del dolor lumbar sobre las actividades cotidianas podría reducirse ayudando a los trabajadores a considerar su afección como un problema que tiene solución..

LA IMPOSIBILIDAD DE DESARROLLLAR CIERTO TIPO DE ACTIVIDADES SE RELACIONA CON LA DEPRESION

Dado que el deterioro en la capacidad de desarrollar actividades recreativas y sociales parece incrementar de manera significativa el riesgo de síntomas depresivos, ello puede resultar de utilidad para guiar al profesional en relación al interrogatorio del paciente y en cuanto a las intervenciones a implementar..

En un texto exclusivo para SIIC los doctores Cancela Carral, Romo Pérez y Camiña Fernández analizan las ventajas de reducir la pérdida de las funciones musculares en las personas ancianas, y las metodologías para lograrlo. El doctor José María Cancela Corral es Doctor y Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Profesor en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Vigo. El doctor Vicente Romo Pérez es Doctor y Licenciado en Educación Física, y Profesor en la misma casa de estudios. El doctor Francisco Camiña Fernández es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación, y Licenciado en Educación Física. Se desempeña como Profesor en el Instituto Nacional de Educación Física de Galicia, adscrito a la Universidad de A Coruña. Los especialistas han publicado anteriormente trabajos como Columnistas Expertos de SIIC..

AMBIENTE Y ALERGIAS RESPIRATORIAS

La residencia en un ambiente granjero parece brindar protección frente al desarrollo de alergias respiratorias aunque no evita la sensibilización a alergenos..

IMPACTO SOCIAL Y EMOCIONAL EN PACIENTES CON INCONTINENCIA URINARIA

Aunque el impacto directo de la incontinencia urinaria a nivel psicosocial puede ser menor, en general es un cuadro asociado con factores físicos y conductuales que pueden ocasionar trastornos emocionales y sociales..

INSUFICIENCIA ALIMENTARIA Y DESARROLLO COGNITIVO, ACADEMICO Y PSICOSOCIAL DE LOS ESCOLARES NORTEAMERICANOS

La evolución académica y psicosocial negativa se asocia con insuficiencia alimentaria a nivel familiar, lo que justifica los esfuerzos de salud pública para asegurar la provisión de alimentos a las familias norteamericanas..

CONSECUENCIAS RELACIONADAS CON LA SUPRESION DEL CIGARRILLO

En personas con antecedentes de depresión, la supresión del hábito de fumar puede incrementar las posibilidades de un nuevo episodio de depresión..

INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI EN ESCOLARES SUECOS

La prevalencia de Helicobacter pylori en la generación parental sería el determinante crucial del riesgo de infección para el niño..

SINTOMAS REUMATOLOGICOS CRONICOS EN PERSONAS MAYORES

Los síntomas reumatológicos crónicos son frecuentes entre las personas mayores de 75 años, especialmente entre aquellas que además presentan otras enfermedades, depresión o ansiedad..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)