factores de riesgo
SEÑALAN ALTERACIONES COGNITIVAS VINCULADAS A DEFICIENCIAS DE COBALAMINA
Las deficiencias de cobalamina, en ausencia de signos hematológicos, pueden expresarse como disfunciones cognitivas en adolescentes que siguen dieta carenciales por diversas causas..
Fobia social: factores de riesgo asociados con el entorno familiar.
Los cuadros psicopatológicos en los padres, como la fobia social y la depresión, y la forma en que los hijos perciben el estilo de crianza que utilizaron sus padres (actitudes de rechazo y/o sobreprotección), se asocian con el desarrollo de fobia social en los hijos..
ALTERACIONES MENSTRUALES DESPUES DE LA ESTERILIZACION TUBARIA
No se obtuvieron evidencias de sangrado intenso ni de hemorragia intermenstrual en estas pacientes. En las mujeres intervenidas en realidad se observó una disminución del volumen del sangrado menstrual y del dolor, con aumento de los ciclos irregulares..
SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON INFECCION POR VIRUS DE HEPATITIS C
Los pacientes infectados por uso de drogas ilegales por vía intravenosa, la forma más común de contagio, constituyen una población especial por su falta de adherencia al seguimiento y por las implicancias que esto genera a nivel de salud pública..
EL ESTRES MENTAL INDUCIRIA DISFUNCION ENDOTELIAL TRANSITORIA EN HUMANOS
Episodios de estrés pueden producir disfunción endotelial transitoria en sujetos jóvenes sanos. La injuria endotelial sería un mecanismo que vincula el estrés mental y la aterogénesis..
ASOCIACION ENTRE EL HABITO DE FUMAR Y DIABETES MELLITUS DE TIPO 2
El hábito de fumar constituye un determinante independiente de diabetes mellitus de tipo 2..
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
Aunque se desconocen los mecanismos involucrados, la combinación de la terapia hormonal sustitutiva con bisfosfonatos, calcitonina u otros agentes antirresortivos parece resultar más beneficiosa que cada terapia por separado.
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS E INFECCION DEL TRACTO GENITAL
Errores en el diseño de los estudios fueron la causa de que se asociara a los dispositivos intrauterinos con mayor riesgo de infección genital, limitando la utilización en un amplio número de mujeres de un método seguro y eficaz de anticoncepción..
REVALORIZAN EL PAPEL DE LOS PRODUCTOS LACTEOS EN LA ALIMENTACION
La ingesta de productos lácteos representa una forma sencilla de aportar numerosos nutrientes. Además de constituir una fuente esencial de calcio y vitamina D es un aporte importante de ácido linoleico conjugado..
EL ALENDRONATO AUMENTA LA SOLIDEZ OSEA EN MUJERES CON OSTEOPOROSIS
El alendronato reduce la frecuencia de activación y prolonga la mineralización secundaria en mujeres posmenopáusicas con osteoporosis, que se refleja en la disminución de fracturas.
IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACION DE HIERRO EN DEPORTISTAS
La prevalencia de anemia ferropénica es mayor entre mujeres deportistas que en sedentarias, debido a características dietéticas y a incrementos en las demandas del mineral..
DETERIORO EN LA CALIDAD DE VIDA DE PACIENTES CON FOBIA SOCIAL. HALLAZGOS EPIDEMIOLOGICOS
Debido a que la fobia social produce un gran deterioro en numerosas áreas relacionadas con el desempeño social y la calidad de vida, sería conveniente implementar políticas sanitarias en salud mental tendientes a su prevención, detección precoz y tratamiento..
EL RIÑON EN LOS GERONTES
Filtración glomerular reducida, pérdida de volumen tubular y control homeostático disminuido son algunas de las características del riñón durante los últimos años de la vida..
RONQUIDOS EN LOS NIÑOS Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS
La presencia de ronquidos es un síntoma frecuente en niños y se asocia con la presencia de trastornos nocturnos y diurnos; por este motivo, es posible que dichos niños se beneficien con intervenciones tempranas..
PATOGENOS MULTIRRESISTENTES Y USO DE ANTIBIOTICOS EN EL HOSPITAL
El uso de antibióticos en el hospital es considerable y está aumetando en muchos centros, por lo que se justifican los esfuerzos para mejorar las indicaciones terapéuticas, como así también los resultados clínicos y económicos..
EVALUAN LA ASOCIACION DE ASMA INFANTIL CON EL ANTECEDENTE DE NEUMONIA
Una considerable proporción de niños con neumonía tenían asma no diagnosticada o la desarrollaron luego de la infección..
LESIONES OCULARES POR CORDONES ELASTICOS
Las circunstancias en las que se produce la lesión son diferentes en niños pequeños y mayores. En los últimos, las lesiones son similares a las observadas en adultos..
FACTORES PSICOLOGICOS Y ENFERMEDAD CORONARIA SUBCLINICA
La depresión, la hostilidad y el estrés no se relacionarían con la aterogénesis, y los trastornos de somatización serían predictores para la ausencia de aterosclerosis..
SEÑALAN RECURSOS DIETETICOS PARA DESCENDER LA HIPERHOMOCISTEINEMIA
El consumo de cereales fortificados con ácido fólico y el empleo de suplementos farmacológicos constituyen estrategias eficaces para descender las concentraciones de homocisteína plasmática..
FOBIA SOCIAL: SINTOMAS, SUBTIPOS Y GRAVEDAD.
La fobia social se acompaña de alteración sustancial en múltiples dominios funcionales. No pudieron definirse subtipos en base al número o contenido de los temores..
ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA INGESTA DE POLIDEXTROSA SOBRE LAS FUNCIONES FISIOLOGICAS
La ingesta de polidextrosa presenta numerosos efectos fisiológicos beneficiosos a nivel gastrointestinal..
POSIBLE TRANSMISION SEXUAL DEL VIRUS DE LA HEPATITIS C
La presencia de ARN del virus de la hepatitis C en el semen de algunos hombres infectados sugiere la posibilidad, baja pero cierta, de transmisión de este virus por vía sexual..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|