factores de riesgo
MINIMIZACION DE LOS RIESGOS ASOCIADOS CON LA INMUNOTERAPIA ESPECIFICA CON ALERGENOS
La inmunoterapia específica es una herramienta de suma utilidad en el tratamiento de algunas patologías alérgicas. La selección adecuada del paciente, de los alergenos y del esquema de tratamiento y el reconocimiento precoz de los efectos adversos son elementos fundamentales en el éxito de esta modalidad terapéutica..
INFLAMACION CRONICA Y SINDROME DE RESISTENCIA A LA INSULINA
La proteína C reactiva, un indicador predictivo de eventos cardiovasculares, se relacionó en forma independiente con la sensibilidad a la insulina. El tratamiento antiinflamatorio o que aumente la sensibilidad a la insulina podría ser útil en personas sanas con características de este síndrome..
UN ENFOQUE RACIONAL DEL CANCER DE PROSTATA
El antígeno prostático específico constituye una alternativa para el diagnóstico del cáncer de próstata. No obstante, al igual que la prostatectomía radical como terapéutica de esta neoplasia, no debe ser propuesto a pacientes con expectativa de vida inferior a los 10 años..
CORTICOSTEROIDES INHALADOS Y TALLA ADULTA EN NIÑOS CON ASMA
Los niños con asma tratados con budesonida inhalada por períodos prolongados alcanzaron una talla adulta normal..
FUNCION ENDOTELIAL EN ANCIANOS CON ACTIVIDAD FISICA
La actividad física regular puede prevenir, al menos en parte, la disfunción endotelial inducida por la edad, probablemente por una mejor disponibilidad de óxido nítrico al disminuir el estrés oxidativo..
LA DEPRESION SE ASOCIA CON FALTA DE ADHESION AL TRATAMIENTO MEDICO
Debido a que la depresión se asocia con falta de adhesión al tratamiento médico, los hallazgos señalan la importancia de detectar esta patología que puede obstaculizar el éxito terapútico..
CALIDAD DEL SEMEN DE OBREROS EXPUESTOS LABORALMENTE A HIDROCARBUROS
Son muchas las sustancias tóxicas que se encuentran en el ambiente externo, doméstico o laboral que pueden afectar la capacidad reproductora del humano, además de otros sistemas. En el varón, particularmente después de una exposición crónica y prolongada (más de seis meses) se observan cambios en la motilidad, número y proporción de espermatozoides morfológicamente normales en el eyaculado..
INFLUENCIA DEL ESTRES CRONICO Y AGUDO EN LOS ATAQUES DE ASMA EN NIÑOS
En niños con asma crónico los eventos negativos graves aumentarían el riesgo de ataques de asma..
RIESGOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE CIGARROS
El conocimiento científico del que se dispone actualmente es suficiente para afirmar que el consumo de cigarros es perjudicial para la salud, constituyendo un problema fundamental en salud pública que requiere medidas más duras para limitar su comercialización y disponibilidad..
CEFALEA EN LA HIPERTENSION LEVE A MODERADA
La terapia con irbesartán reduce al 17% la incidencia de cefalea asociada a la hipertensión leve o moderada..
INFLUENCIA DE LA DIABETES SOBRE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA POR CONSUMO DE ALCOHOL
Las recomendaciones acerca del consumo de alcohol deben ser realizadas en forma individualizada después de analizar cuidadosamente los riesgos y beneficios de cualquier cambio en la actitud hacia el alcohol..
EPISIOTOMIA EN EL PRIMER PARTO VAGINAL
El principal factor asociado con la realización de una episiotomía en el primer parto vaginal espontáneo fue la categoría de la asistencia obstétrica..
EVALUACION DEL RIESGO DE CAIDAS
El uso de la escala Tinetti de equilibrio resulta útil para evaluar el riesgo de caídas en personas de edad avanzada, siendo beneficiosa para identificar individuos que deberían ser incluídos dentro de un programa de prevención..
CONTROL DOMESTICO DE ALERGENOS EN LAS CAMAS INFANTILES
Se logró una reducción sustancial de los niveles de Der p 1 en camas y polvo ambiental en una región húmeda con niveles naturalmente elevados de alergenos de los ácaros del polvo utilizando cubiertas semipermeables de colchones y almohadas y una rutina rigurosa de lavado..
CANCER EN NIÑOS CON SIDA
Debido a que el número esperado de estos cánceres fue inferior a 1 y al escaso número de algunos tipos, los riesgos relativos estimados son imprecisos y deben ser interpretados con cautela. Los linfomas cerebrales primarios y los leiomiosarcomas tendieron a producirse varios años después del comienzo del sida..
COSTOS ACTUALES DE LA NEGLIGENCIA MEDICA EN HOSPITALES
Se necesitaría mayor coordinación en la recopilación de información sobre la incidencia y costos clínicos de los reclamos relacionados con la negligencia médica..
COBERTURA POR PARTE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE LOS RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FARMACOS.
Algunas noticias sobre regímenes terapéuticos pueden incluir información inadecuada o incompleta sobre beneficios, riesgos y costos..
RECONOCIMIENTO DE AMPOLLAS: CAUSAS Y TRATAMIENTO.
Descripción de patologías que cursan con el desarrollo de ampollas, su etiología y tratamiento..
ESTATINAS Y EL RIESGO DE DEMENCIA.
El uso de estatinas podría disminuir sustancialmente el riesgo de demencia en la tercera edad, ya sea retrasando su aparición o por oposición a los cambios específicos y generales relativos al envejecimiento que resultan en deterioro cognitivo..
FLUOROACION DEL AGUA COMO RIESGO DE OSTEOPOROSIS Y FRACTURAS
La exposición a aguas fluoradas durante un largo plazo no incrementa el riesgo de fracturas..
CONSUMO DE CEREALES ENTEROS Y RIESGO DE SINCOPE ISQUEMICO
El mayor consumo de alimentos con cereales enteros se asoció con menor riesgo de síncope isquémico en las mujeres, independientemente de la existencia de factores de riesgo conocidos..
ALERGIA AL MANI
El impacto que ejerce el saberse alérgico al maní es importantísimo, desde el punto de vista personal y familar. De allí lo esencial del diagnóstico preciso..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|