factores de riesgo
ALERGIA AL MANI
El impacto que ejerce el saberse alérgico al maní es importantísimo, desde el punto de vista personal y familar. De allí lo esencial del diagnóstico preciso..
EFECTO DEL ORLISTAT SOBRE EL PESO CORPORAL Y EL PERFIL DE RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA
El tratamiento con orlistat, junto con la dieta, promueve una pérdida de peso y una reducción del riesgo cardiovascular considerablemente mayores que la dieta sola en pacientes obesos con alto riesgo de episodios coronarios futuros..
GASTO ENERGETICO, APTITUD AEROBICA Y OBESIDAD EN NIÑOS
La masa adiposa inicial fue el factor más influyente en el aumento de la adiposidad; no obstante, la aptitud aeróbica también predijo en forma independiente el riesgo de obesidad..
ANTICONCEPTIVOS ORALES Y SINCOPE ISQUEMICO
El riesgo de síncope isquémico es mayor en las mujeres que utilizan actualmente anticonceptivos orales, aun con las nuevas preparaciones con bajas dosis de estrógenos. No obstante, el aumento absoluto del riesgo es pequeño debido a que la incidencia de síncope isquémico en esta población es muy baja..
REHABILITACION DE LA FRACTURA DE CADERA
A los 3 meses de la fractura de cadera, el 63% de los sujetos con demencia moderada y el 91% de aquellos con patología leve sometidos a rehabilitación intensiva pueden vivir de manera independiente..
EFECTOS CARDIOVASCULARES DE LOS ESTEROIDES ANABOLICOS ANDROGENICOS
Los consumidores de esteroides anabólicos androgénicos experimentan disminución del colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad e incremento de la masa ventricular izquierda, sin evidencia de anomalías arteriales funcionales o estructurales..
EFECTOS DE LA OBESIDAD SOBRE LA FARMACOCINÉTICA. CONSECUENCIAS PARA LA TERAPIA CON DROGAS.
El conocimiento actual sobre la influencia de la obesidad en la farmacocinética de las distintas drogas es aún limitado. No obstante, agentes farmacológicos con un pequeño índice terapéutico deben aplicarse con cautela y la dosis ajustarse con la asistencia del dosaje de los niveles plasmáticos de las drogas..
ENFERMEDAD PERIODONTAL Y RIESGO DE INSUFICIENCIA CARDIACA CORONARIA
No existiría una asociación causal importante entre enfermedad periodontal e insuficiencia cardíaca de causa coronaria..
HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL SIGNIFICATIVA EN PACIENTES GRAVES
La incidencia de hemorragia gastrointestinal clínicamente significativa en pacientes internados en unidades de cuidados intensivos asciende al 1.66 por 1 000..
ANTICONCEPTIVOS ORALES E INCIDENCIA DE ESCLEROSIS MULTIPLE.
La utilización de anticonceptivos orales no modifica el riesgo de padecer esclerosis múltiple..
AUMENTO DE LA SUSCEPTIBILIDAD A LA MALARIA EN EL PERIODO POSPARTO TEMPRANO
En mujeres embarazadas africanas de una zona con elevada transmisión de malaria la incidencia de esta enfermedad aumenta durante los primeros meses después del parto..
DOLOR CRONICO. ORIGENES DEL DOLOR EN ETAPAS TARDIAS DE LA VIDA Y FACTORES DE RIESGO PARA LA DISCAPACIDAD.
Características epidemiológicas y repercusión clínica del dolor crónico en individuos de edad avanzada..
DEPRESION EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA. PREVALENCIA, CONSIDERACIONES DIAGNOSTICAS Y TERAPÉUTICAS.
La mayor exactitud del diagnóstico y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo en pacientes con esquizofrenia es importante para reducir el padecimiento y los riesgos de suicidio, provocados por estos cuadros frecuentemente.
PAPEL DE LA PLACENTA EN LA TRASMISION PERINATAL DEL HIV-1 EN BANGKOK, TAILANDIA
Las mujeres infectadas por el HIV tendrían mayor riesgo de lesiones inflamatorias de la membrana placentaria..
ANCIANOS CON DOLOR CRONICO: OBSERVACION DE PACIENTES ASISTIDOS EN CLINICAS ESPECIALIZADAS.
Los ancianos con dolor crónico tratados en centros especializados no son representativos de los mayores con la misma sintomatología de la población general..
EFECTO DE UN PLAN DE COMIDAS PREPARADAS EN PACIENTES OBESOS Y CON SOBREPESO
El tratamiento de pacientes obesos y con sobrepeso con un plan de comidas preparadas reduciría el riesgo cardiovascular..
INFECCION POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C EN SUJETOS QUE SE INYECTAN DROGAS
Sería necesario implementar medidas preventivas en individuos jóvenes que se inyectan drogas para evitar la infección por el virus de la hepatitis C..
ANEMIA EN EL PERIODO NEONATAL INMEDIATO
Las causas de esta complicación pueden ser hemorrágicas o hemolíticas y la base del tratamiento es la transfusión. Es necesario extremar las precauciones para reducir al mínimo la obtención de muestras de sangre con fines diagnósticos en estos niños..
ENFERMEDAD PULMONAR CRONICA EN RECIEN NACIDOS PRETERMINO
La enfermedad pulmonar crónica se observa con mayor frecuencia en neonatos sometidos a asistencia respiratoria mecánica. Su incidencia depende de la duración del apoyo ventilatorio, de las presiones utilizadas y del volumen corriente..
RIESGO DE CANCER TESTICULAR EN HOMBRES CON SEMEN DE CARACTERISTICAS ANOMALAS
Los resultados de la experiencia indican la existencia de factores etiológicos comunes entre el semen de baja calidad y el cáncer de testículo..
AUTOAYUDA PARA LOGRAR PÉRDIDA DE PESO VERSUS UN PROGRAMA COMERCIAL ESTRUCTURADO
El programa comercial evaluado en el estudio brindó mayor efecto en comparación con un esquema de autoayuda para lograr reducción de peso..
EXCRECION DE ANTIBIOTICOS b-LACTAMICOS POR EL SUDOR: ¿UN MECANISMO IGNORADO PARA EL DESARROLLO DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS?
La excreción de antibióticos b-lactámicos por el sudor podría explicar la causa del desarrollo rápido de resistencia contra estos agentes por los estafilococos..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|