factores de riesgo

EXCRECION DE ANTIBIOTICOS b-LACTAMICOS POR EL SUDOR: ¿UN MECANISMO IGNORADO PARA EL DESARROLLO DE RESISTENCIA A LOS ANTIMICROBIANOS?

La excreción de antibióticos b-lactámicos por el sudor podría explicar la causa del desarrollo rápido de resistencia contra estos agentes por los estafilococos..

ASOCIACION ENTRE CONCENTRACION DE HOMOCISTEINA PLASMATICA Y RIESGO DE EVENTOS CORONARIOS AGUDOS

En un grupo de hombres de edad intermedia del este de Finlandia no se comprobó relación entre el nivel plasmático de homocisteína total y el riesgo de eventos coronarios..

EFECTO DE LA INTRODUCCION DE BLISTERS DE PARACETAMOL SOBRE LA INCIDENCIA DE CASOS DE SOBREDOSIS

La introducción de blisters de paracetamol habría reducido la incidencia de casos de sobredosis..

DISFUNCION SEXUAL LUEGO DE LA TERAPIA DE REEMPLAZO RENAL

La prevalencia de problemas sexuales en pacientes que reciben terapia de reemplazo renal es elevada..

TRATAMIENTO CON INTERFERON-a Y RIBAVIRINA EN PACIENTES CON HEPATITIS C CRONICA CON HISTORIA DE MALIGNIDAD

La terapia combinada con IFN-a y ribavirina sería eficaz y segura en niños y adolescentes con hepatitis C crónica que sufrieron de malignidades..

ALERGENOS DEL APIO EN PACIENTES CON ALERGIA INDUCIDA POR SU INGESTA

El epitope manosa-xilosa-fucosa-glicano o una estructura relacionada estaría presente en el extracto de apio..

ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO Y MEMORIA

Las imágenes de resonancia magnética funcional aún no han logrado diferenciar entre pérdida de memoria y demencia..

ALERGIA CAUSADA POR LA INGESTA DE ZUCCHINI

Estructuras relacionadas con el polen podrían explicar la alergia al zucchini..

EFECTOS DE LA TERAPIA AGRESIVA PARA REDUCIR EL NIVEL DE LDLc Y BAJAS DOSIS DE ANTICOAGULANTES SOBRE LA ATEROSCLEROSIS

La terapia agresiva para la disminución de LDLc es útil para controlar la progresión de la aterosclerosis en pacientes con injertos de la vena safena..

COMPARACION DE LA EVOLUCION DESPUES DEL INFARTO EN PACIENTES ASIGNADOS A EVALUACIONES INVASIVAS O CONSERVADORAS

Los índices generales de complicaciones (muerte o infarto de miocardio recurrente no fatal) son comparables con las estrategias conservadoras e invasivas en pacientes que evolucionan a infarto de miocardio sin onda Q después del tratamiento trombolítico..

HISTORIA NATURAL DE LA DERMATITIS ATOPICA

Los niños con dermatitis atópica tienen buen pronóstico, pero también mayor predisposición al desarrollo de alergia respiratoria. El riesgo es particularmente elevado en niños con alergia alimentaria de origen precoz..

SUGIEREN UN POTENCIAL EFECTO DEL CONSUMO DE CAFE A LA FRANCESA SOBRE LA HIPERCOLESTEROLEMIA.

El consumo de cafestol y kahweol, sustancias contenidas en el grano de café y presentes en la infusión elaborada a la francesa, podría contribuir a la elevación del colesterol unido a las lipoproteínas de baja densidad..

EL ABANDONO DEL TABAQUISMO REDUCE EL RIESGO DE PADECER CATARATAS

El abandono del tabaquismo reduce el riesgo de padecer cataratas. El hábito de fumar causa lesiones dependientes de la dosis sobre la estructura del cristalino..

DISPARIDAD DE RESPUESTAS NEUROHORMONALES EN HIPERTENSOS OBESOS Y DELGADOS

Los mecanismos cardiovasculares de la hipertensión en sujetos delgados son más dependientes de la catecolaminas y del sistema de la renina que en los obesos..

ACTUALIZAN ASPECTOS DEL SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL

Se enfatiza la necesidad de asistir a controles médicos cada 3 a 6 meses durante los 3 primeros años de la detección de un cáncer colorrectal y se señala la utilidad de la resonancia magnética y la tomografía por emisión de positrones para la detección de metástasis hepáticas..

LA UTILIDAD DE LA BIOPSIA DEL GANGLIO CENTINELA EN EL SEGUIMIENTO DE NEOPLASIAS MAMARIAS

La biopsia del ganglio centinela en mujeres con cáncer de mama sometidas a quimioterapia neoadyuvante es de suma utilidad para evaluar el estado de la enfermedad a nivel axilar..

INFECCION GENITAL POR EL VIRUS HERPES TIPO 2

La seropositividad se asocia con diseminación del virus en tracto genital, en varones y mujeres, aún en ausencia de síntomas identificables por los pacientes..

LA DEPRESION DIFICULTA EL TRATAMIENTO DE LOS SOBREVIVIENTES A UN INFARTO DE MIOCARDIO

Los pacientes con depresión siguen con menor frecuencia las recomendaciones terapéuticas y de modificaciones del estilo de vida después de un infarto de miocardio, hecho que dificulta la prevención de los trastornos cardiovasculares posteriores..

NIEGAN LA UTILIDAD DE RADIOGRAFIAS DE TORAX EN EL SEGUIMIENTO DE NEOPLASIAS MAMARIAS EN ESTADIOS I Y II.

Debido al reducido potencial diagnóstico y al incremento en los costos, no se justifica la realización sistemática de radiografías de tórax en portadoras de neoplasias mamarias en estadio I y II, salvo en casos sintomáticos y con sospechas de metástasis..

PAPEL DE LA BIOPSIA DE ENDOMETRIO EN EL SEGUIMIENTO DE USUARIAS DE TAMOXIFENO

La utilidad de la realización sistemática de biopsias endometriales en pacientes con cáncer mamario y terapia con tamoxifeno asistidas de manera ambulatoria es limitada..

EFECTOS QUE EJERCEN LAS RESTRICCIONES DE FUMAR EN EL HOGAR EN LA ESCUELA Y EN LUGARES PUBLICOS

El efecto que ejercen las medidas que restringen el hábito de fumar en el hogar, en la escuela y en los lugares públicos podría ayudar a que los jóvenes no se iniciaran en el consumo y disminuir así su prevalencia..

CONTROL DE LA PROTEINA C REACTIVA Y LA TEMPERATURA EN LA NEUTROPENIA

El control diario de los niveles de proteína C reactiva puede ser útil para distinguir entre las causas de fiebre. Los muy elevados tienden a asociarse con infecciones bacterianas invasivas. No obstante, esta proteína no es un signo temprano de alarma..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)