factores de riesgo
USO DE CREMAS O LOCIONES PARA PROTEGER LAS MANOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD
La utilización de una loción oleosa o una crema tipo barrera protegería las manos de profesionales de la salud..
DETERMINANTES GENETICOS DE HIPERTENSION
Se detectaron herencias estimadas de fenotipos relacionados con la hipertensión..
FACTORES PRONOSTICOS DE LA HIPERTENSION SOSTENIDA
La presión sanguínea medida durante el ejercicio predice mejor la hipertensión sostenida que la medida en el consultorio..
REPERCUSION DEL DESCENSO DE PESO SOBRE LA HIPERTENSION Y LA DIABETES
La disminución del peso corporal seguida por la mantención del mismo a lo largo del tiempo reduce el riesgo de desarrollar diabetes pero no hipertensión..
EXPOSICION A ALERGENOS EN INTERIORES Y GRAVEDAD DEL ASMA
Algunas evidencias sugieren una asociación entre concentraciones elevadas de bacterias gramnegativas y esporos de moho y mayor gravedad del asma. Los alergenos del polvo doméstico y los ácaros en el interior de los hogares no se asociaron con aumento del número de consultas por asma..
COMPARACION DE LA EFICACIA DE CUATRO REGIMENES SUSTITUTIVOS DE LA NICOTINA PARA DEJAR DE FUMAR
El esquema de tratamiento investigado, que incluyó soporte terapéutico conductual mínimo con parches de nicotina en diferentes concentraciones, duplicó el índice de éxito obtenido con placebo, con una prevalencia puntual de 16% al año..
ABANDONO DEL HABITO DE FUMAR DESPUES DE LA CIRUGIA DE PUENTE AORTOCORONARIO
Los pacientes que continuaron fumando después de la cirugía de puente aortocoronario con injerto tuvieron mayor riesgo de muerte que aquellos que abandonaron el hábito. Estos pacientes también fueron sometidos a procedimientos repetidos de revascularización con mayor frecuencia..
FASE DEL CICLO MENSTRUAL Y ADMISION EN SALUD MENTAL
Se observa una mayor frecuencia de internaciones en pacientes con diagnóstico de esquizofrenia en el inicio y hacia el final del ciclo menstrual, lo que sugiere una correlación entre bajos niveles de estradiol y empeoramiento de síntomas psicóticos..
MALTRATO INFANTIL Y LESIONES NO INTENCIONALES
Los niños con abuso físico presentan con mayor frecuencia lesiones cefálicas, torácicas, abdominales o que comprometen múltiples partes del cuerpo. Además suelen contar con antecedentes de índole médica, pronóstico más grave y menor edad que los niños que se lesionan accidentalmente..
ACTIVIDAD FISICA Y CORONARIOPATIAS EN DIABETICOS TIPO 2
Aunque la relación entre actividad física y diabetes tipo 2 se explica por las concentraciones de insulina y el síndrome de resistencia insulínico, estas variables no parecen influir en la asociación inversa de la práctica de ejercicio y las coronariopatías..
RESISTENCIA FARMACOLOGICA Y RESPUESTAS VIROLOGICAS AL TRATAMIENTO DEL HIV TIPO I
El tratamiento con indinavir y ritonavir y, en menor medida, con amprenavir y ritonavir podría ser efectivo para muchos pacientes infectados con HIV-I resistentes a los inhibidores de la proteasa..
ALERTAN SOBRE LA NEFROTOXICIDAD DE HIERBAS CHINAS EMPLEDAS EN LA OBESIDAD
La prevalencia de carcinoma urotelial en pacientes con insuficiencia renal en etapa terminal provocada por hierbas chinas pertenecientes a la especie Aristolochia es elevada..
DESCRIBEN EPISODIOS DE ISQUEMIA SILENTE LUEGO DE UNA INGESTA GRASA
La aparición de isquemia silente en individuos con coronariopatía que han ingerido una comida grasa no respondería a cambios metabólicos sino a modificaciones hemodinámicas tales como el secuestro mesentérico..
SEGURIDAD DE LA ADMINISTRACION DE AMINOGLUCOSIDOS DURANTE EL EMBARAZO
El tratamiento con gentamicina parenteral y neomicina oral deurante el segundo y tercer mes de gestación no representó un riesgo teratogénico detectable para el feto..
ASMA DESPUES DE NEUMONIA EN LA NIÑEZ
Un porcentaje considerable de niños que desarrolla neumonía tiene asma sin diagnóstico o desarrolla asma posteriormente..
CONSECUENCIAS FUNCIONALES DE LA DEFICIENCIA DE COBRE DURANTE EL DESARROLLO CEREBRAL
Uno de los desafíos del próximo siglo será desarrollar suficientes elementos diagnósticos para evaluar el estado del cobre en el ser humano. Esta limitación no sólo ha impedido el manejo adecuado de la deficiencia de cobre sino también el desarrollo de políticas sanitarias preventivas..
CONFIRMAN VENTAJAS DE LA PRACTICA DE GOLF SOBRE LA SALUD
La caminata que forma parte de la práctica del golf no sólo arroja beneficios sobre la salud de individuos sedentarios de mediana edad sino que ha mostrado una buena adherencia y bajo riesgo de injuria, por lo cual resulta un ejercicio físico recomendable..
EXPOSICION AMBIENTAL AL HUMO DEL TABACO EN NIÑOS
Las fuentes no parentales de exposición ampiental al humo de tabaco son frecuentes en niños que habitan en áreas urbanas. La exposición puede comprobarse aun en hogares en donde está prohibido fumar..
TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
Dado que los trastornos respiratorios del sueño pueden asociarse con morbilidad y mortalidad cardiovascular sustancial, el diagnóstico y tratamiento tempranos contribuyen a la reducción de estas complicaciones..
DOLOR EN LA VEJEZ Y FACTORES DE RIESGO PARA LA DISCAPACIDAD
La detección precoz de factores de riesgo predisponentes para el dolor crónico y discapacitante, la instauración de un tratamiento adecuado, de actividades de rehabilitación, y de un tratamiento psiquiátrico si fuera necesario, conjuntamente con medidas de soporte económico y social, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de estos pacientes..
TABAQUISMO PASIVO, TOS Y ASMA
En pacientes asmáticos, el tabaquismo pasivo se asoció con caída significativa del pico de flujo y con mayor demanda de broncodilatadores. En niños con tos, la asociación fue muy débil..
UTILIZACION DE BLOQUEANTES DEL CANAL DE CALCIO Y RIESGO DE SANGRADO GASTROINTESTINAL
En pacientes hipertensos tratados con bloqueantes del canal de calcio se observó un riesgo de sangrado gastrointestinal dos veces mayor que en sujetos comparables que utilizaron b-bloqueantes..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|