factores de riesgo

RELACION ENTRE ENFERMEDAD CORONARIA Y DEPRESION

En esta reseña se analizan el vínculo entre depresión y enfermedad coronaria, los factores fisiopatológicos y conductuales y los efectos del tratamiento antidepresivo..

MORTALIDAD EN RELACION CON EL HABITO DE FUMAR

El hábito de fumar a lo largo de muchos años se asocia en promedio con una reducción de 10 años en la expectativa de vida. A su vez, el aumento en la longevidad entre las personas no fumadoras durante el último siglo hace que la brecha con los fumadores sea aún mayor..

EPIDEMIOLOGIA DE LA DEPRESION EN MUJERES

El sesgo por sexo dentro de una familia puede contribuir a las mayores tasas de depresión registradas en las mujeres. Se requieren investigaciones adicionales a fin de entender la dinámica dentro de las familias en el reconocimiento de depresión y el modo en que hombres y mujeres expresan sus sentimientos y actitudes acerca del estado mental.

NIVELES ELEVADOS DE HOMOCISTEINA SE ASOCIAN CON RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA

Los niveles plasmáticos de homocisteína se hallaron significativamente elevados en pacientes con factores de riesgo de enfermedad coronaria, pudiendo tener un papel importante en la fisiopatología de esta enfermedad..

LA TASA DE CANCER DE PULMON NO DIFIERE DE ACUERDO AL GENERO EN INDIVIDUOS CON HISTORIA SIMILAR DE TABAQUISMO

Las mujeres no parecen tener mayor susceptibilidad al cáncer de pulmón que los hombres cuando se comparan grupos con la misma exposición al tabaco; debiendo dirigirse las estrategias de prevención a todos los individuos independientemente del género..

DETERMINAN LAS CAUSAS DE LAS DIFERENCIAS EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR ENTRE HOMBRES Y MUJERES

El estudio confirma el valor predictivo de la hipercolesterolemia en el riesgo de muerte por patología coronaria en hombres de todas las edades y en mujeres de menos de 50 años. En ciertos grupos etarios, y con algunas diferencias entre sexos, el nivel bajo de colesterol se asoció con la mortalidad global y cáncer entre otras patologías..

ANALISIS DE LA RELACION ENTRE LA DIETA, LOS FACTORES NUTRICIONALES Y EL RIESGO DE CANCER

Luego del tabaco, el sobrepeso y la obesidad parecen ser las causas evitables más frecuentes de cáncer en poblaciones con patrones de incidencia de países occidentales..

DESCRIBEN LA EXPOSICION FETAL TRANSPLACENTARIA A LOS ACRILONITRILOS

Los alimentos con gran contenido de almidón y el cigarrillo contienen grandes cantidades de un producto carcinogénico, el acrilonitrilo, que tiene la capacidad de atravesar la placenta..

LA CONCENTRACION ELEVADA DE HOMOCISTEINA CONSTITUYE UN FACTOR DE RIESGO DE FRACTURA DE CADERA

La concentración elevada de homocisteína constituye un importante factor de riesgo de fractura de cadera, en personas de edad avanzada; este hallazgo adquiere especial importancia, por la posibilidad de modificación con cambios nutricionales..

DIFERENCIAS GENERICAS Y DE EDAD EN LA PRESENTACION CLINICA DEL SINDROME CORONARIO AGUDO

Entre los pacientes jóvenes con síndrome coronario agudo, se observó con mayor frecuencia elevación del segmento ST en hombres que en mujeres. Sin embargo en los pacientes mayores no se observaron diferencias en la presentación clínica..

ALTOS NIVELES DE HOMOCISTEINA SE ASOCIAN CON RIESGO DE FRACTURAS OSTEOPOROTICAS

El nivel de homocisteína elevado representa un factor de riesgo independiente de fracturas tanto en hombres y mujeres con osteoporosis..

IMPACTO DE LA EDAD EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR

Diversos factores vasculares y metabólicos asociados con un mayor riesgo de desarrollo de enfermedades cardiovasculares parecen incrementarse con la edad. Sin embargo, el efecto del control de los mismos podría llegar a ser más beneficioso en las personas mayores comparadas con las jóvenes..

REVISAN LOS FACTORES DE RIESGO DE ATEROSCLEROSIS

Los factores de riesgo cardiovascular se utilizan tradicionalmente para definir la probabilidad que tiene un enfermo asintomático de presentar enfermedad coronaria clínica. Sin embargo, no brindan información directa acerca de la presencia actual como tampoco de la magnitud de la patología..

EL HUMO DE LEÑA AUMENTARIA EL RIESGO DE CANCER DE PULMON

La exposición a largo plazo al humo de madera en cocinas con horno a leña podría contribuir con el desarrollo de cáncer de pulmón en personas no fumadoras..

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CONTROL DE LA TUBERCULOSIS

El tratamiento antituberculoso debe ser monitoreado cuidadosamente en grupos de riesgo incluyendo usuarios de drogas inyectables, alcohólicos y pacientes HIV positivos para garantizar el cumplimiento del mismo y aumentar las tasas de curación y control de esta enfermedad..

ANALIZAN LA EPIDEMIOLOGIA DE LA INFECCION POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN ARGENTINA

En Argentina, la prevalencia de infecci_n por el virus de la inmunodeficiencia adquirida es alta; oscila entre 35.4% y 64% seg·n las poblaciones de riesgo estudiadas..

EFECTOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL SOBRE LA DIABETES

Las evidencias más sólidas provenientes de esta reseña sistemática sugieren que el consumo moderado de alcohol se asoció con una disminución en la incidencia de diabetes, y una reducción en la incidencia de enfermedad coronaria en personas diabéticas..

LA HISTORIA FAMILIAR CONSTITUIRIA UN FACTOR DE RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La enfermedad cardiovascular en los padres constituye un factor de riesgo independiente de afección de su descendencia, siendo útil tener en cuenta esta información en la prevención primaria y en la toma de decisiones para el tratamiento..

DESCRIBEN LA RELACION ENTRE LA DEPRESION Y LOS EVENTOS CARDIOVASCULARES

Se ha comprobado una asociación entre la depresión y la aparición de eventos cardiacos, en pacientes con y sin antecedentes de enfermedad cardiovascular. En este artículo los autores explican la naturaleza de esa asociación tc5045.

EL CONSUMO DE ALCOHOL SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE CANCER COLORRECTAL

La ingesta de alcohol se correlaciona con un relativo incremento de la tasa de cáncer colorrectal, principalmente con altos niveles de consumo de alcohol KJ5174.

LA APNEA DEL SUEÑO EN LOS ANCIANOS

Esta patología, frecuente en ancianos, genera síntomas que se confunden fácilmente con alteraciones típicas de la edad. Por eso los autores resaltan la necesidad de tomar medidas, a fin de disminuir la morbilidad y mortalidad asociadas a esta patología.
tc5034.

RELACION ENTRE EL CIGARRILLO Y LA ESCLEROSIS MULTIPLE

Las evidencias sugieren que el tabaco es un factor de riesgo de esclerosis múltiple tanto en hombres como en mujeres..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)