factores de riesgo

INFECCION POR VIRUS DE LA HEPATITIS A TRAVES DE AGUAS RESIDUALES NO TRATADAS

El objetivo del estudio fue demostrar la positividad de anticuerpos contra el virus de la hepatitis E en trabajadores de una zona que utiliza agua residual no tratada. El riesgo de adquisición de esta infección fue 11.5 veces mayor entre los agricultores..

IDENTIFICACION Y CONTROL DE LA TUBERCULOSIS EN INMIGRANTES

El riesgo de aparición de tuberculosis en el país huésped es muy bajo; se sugiere el refuerzo del control de la tuberculosis en los inmigrantes, con medidas destinadas a preservar sus necesidades culturales.

LA EXPOSICION TEMPRANA A INFECCIONES Y A DESNUTRICION PROTEGERIA CONTRA EL DESARROLLO DE ASMA

De acuerdo con la “hipótesis higiénica” los niños provenientes de hogarae de menores recursos socioeconómicos, y por lo tanto altamente expuestos desde la niñez temprana a infecciones y desnutrición estarían más protegidos contra el desarrollo futuro de asma..

LA OBESIDAD NO ESTARIA ASOCIADA CON AUMENTO DE RECURRENCIAS NEOPLASICAS EN PACIENTES CON CANCER DE MAMA

En las mujeres con ganglios linfáticos negativos y cáncer mamario con receptor estrogénico positivo, la obesidad no se asoció con aumento en el riesgo de recurrencias ni con cambios en la eficacia del tamoxifeno.

EL COLESTEROL LDL Y EL INDICE DE MASA CORPORAL EN LA NIÑEZ SON PREDICTORES DE CAMBIOS VASCULARES EN LA ADULTEZ

Las mediciones del valor del colesterol LDL y del índice de masa corporal durante la infancia, predecirían el engrosamiento de la capa media íntima en los jóvenes adultos, aunque las implicancias preventivas de este hecho deben aún ser exploradas..

FACTORES DE RIESGO PARA LA APARICION DEL MELANOMA DE LA PIEL

El color del cabello, la pigmentación cutánea, el número de nevos en extremidades, la historia de quemaduras solares, son factores de riesgo asociados al riesgo de melanoma..

DESCRIBEN FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES EN TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA TEXTIL

Las conclusiones del presente estudio destacan que los trabajadores de la industria textil están expuestos a múltiples factores de riesgo, para el desarrollo de dolor del sistema musculoesquelético..

NUEVOS CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA ETIOLOGIA Y EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

Los pacientes con alteraciones psiquiátricas tienen mayor tendencia al consumo de tabaco y presentan una menor disposición para el cese que la población general. La mejor comprensión de los factores que contribuyen a la dependencia de nicotina permitirán el desarrollo de nuevas intervenciones..

USO DE ANTIBIOTICOS EN LA ALIMENTACION DEL GANADO

El uso de antimicrobianos con el propósito exclusivo de promover el crecimiento en el ganado debe ser discontinuado. La finalización de esta práctica puede reducir los riesgos para la salud de la población..

EL HABITO DE FUMAR ESTARIA ASOCIADO A LA TUBERCULOSIS

Se observó una asociación significativa entre el hábito de fumar y la infección tuberculosa. La patología pulmonar en los pacientes tuberculosos parece ser más severa en fumadores que en no fumadores..

LA ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD ALERTA POR EL AVANCE MUNDIAL DEL SIDA

El fracaso en el tratamiento de aproximadamente 6 millones de personas afectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana(VIH) y con la enfermedad SIDA en los países en vías de desarrollo, representa una verdadera emergencia de salud pública. Se sugiere un cambio radical en los planteos y las acciones, en torno a este acuciante flagelo..

RIESGOS EN LA SALUD DE LOS ADULTOS QUE SOBREVIVEN AL CANCER INFANTIL

Los profesionales de la salud que asisten a sujetos adultos, sobrevivientes del cáncer infantil, deben estar alertas de los posibles riesgos para la salud, en particular entre las mujeres con bajo nivel educativo y menores ingresos..

DEMANDAN UN ENFOQUE MAS AGRESIVO CONTRA EL VIH Y EL SIDA

La existencia en China de un sistema de salud pública con ciertas deficiencias y prácticas discriminatorias, no opaca los extraordinarios esfuerzos desarrollados por profesionales de la salud, médicos y enfermeras, para la atención de pacientes afectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Se destaca la progresiva implementación de enfoques más enérgicos en beneficio de los individuos..

EXPERIENCIAS ADVERSAS DURANTE LA NIÑEZ PUEDEN CONDICIONAR EL PADECIMIENTO DE AFECCIONES HEPATICAS

La vivencia de experiencias adversas durante la niñez lleva a comportamientos de riesgo que consecuentemente incrementan la probabilidad de padecimiento de enfermedad hepática..

PROBABLE RIESGO DE AFECCIONES GENETICAS EN HIJOS DE PADRES DE EDAD AVANZADA

Aunque se ha descripto aumento en la incidencia de afecciones genéticas con la edad paterna avanzada, el impacto aún sigue siendo poco claro por lo tanto la estimación de riesgos individuales debe ser considerada con cuidado..

EVALUACION DE LA EXPOSICION OCUPACIONAL A INSECTICIDAS PIRETROIDES

Por el nivel de metabolitos observado en un grupo de trabajadores alemanes, no se esperarían efectos adversos sobre la salud por exposición ocupacional a piretroides. Muy probablemente esto se deba a las buenas prácticas higiénicas que emplean los mismos..

DETERIORO INTELECTUAL SECUNDARIO A LA EXPOSICION AL PLOMO

Las concentraciones plasmáticas de plomo, incluso por debajo de los 10 gg/dl, se encuentran asociadas de manera inversa con los puntajes del coeficiente intelectual en niños de 3 y 5 años; y las disminuciones asociadas de cociente intelectual son mayores a éstas que a mayores concentraciones de plomo..

RELACION ENTRE CONSUMO DE FIBRAS EN LA DIETA Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN ADULTOS

El consumo de fibras de cereales en etapas avanzadas de la vida se asocia con menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares..

DIARREA DEL VIAJERO, CONSEJOS PARA EL CONSUMO DE AGUA SEGURA

El riesgo de contraer infecciones de transmisión hídrica cuando se viaja a lugares donde no se conoce la calidad del agua es alto. Es aconsejable dentro de lo posible no consumir el agua de la canilla o realizar un tratamiento previo de la misma para asegurar su calidad higiénica.

IMPACTO DE LAS CAMPAÑAS ANTI TABACO EN LA INCIDENCIA DE CANCER PULMONAR

Se observó importante correlación inversa entre las campañas para reducir el consumo de tabaco implementadas durante los años 1992-1993 y la incidencia de muerte por cáncer pulmonar en adultos jóvenes.

EL GAS EMITIDO POR LOS MOTORES DIESEL TIENE COMPUESTOS CARCINOGENICOS

El riesgo de cáncer de pulmón es alto entre los sujetos expuestos a polvos inorgánicos o humos de fuentes fósiles, aun cuando las posibilidades se corrigen estadísticamente por el tabaquismo. La exposición al humo emitido por los motores diesel es causa potencial de tumores pulmonares..

LAS PERSONAS QUE ROTAN TURNOS DE TRABAJO SUFREN MAYORES ALTERACIONES METABOLICAS

Existe considerable evidencia de la asociación entre el trabajo en turnos rotativos y la enfermedad coronaria. Dicha relación estaría mediada por variaciones en distintos parámetros metabólicos, las cuales inducirían desfasaje del ritmo circadiano, cambios de conducta y estrés social..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)