factores de riesgo
LAS PERSONAS QUE ROTAN TURNOS DE TRABAJO SUFREN MAYORES ALTERACIONES METABOLICAS
Existe considerable evidencia de la asociación entre el trabajo en turnos rotativos y la enfermedad coronaria. Dicha relación estaría mediada por variaciones en distintos parámetros metabólicos, las cuales inducirían desfasaje del ritmo circadiano, cambios de conducta y estrés social..
EFECTOS DELETEREOS DEL ASBESTO EN LA SALUD Y ALTERNATIVAS DE PREVENCION
La reciente introducción del asbesto en México sugiere la necesidad de incrementar las medidas preventivas; es imperativo para el gobierno la desaprobación de su uso a fin de limitar la aparición de enfermedades ligadas a esta exposición y proteger así la salud de la población..
EL ALCOHOL Y EL TABAQUISMO MODIFICAN EL EFECTO ANTICARCINOGENICO DEL BETA CAROTENO
Estudios realizados en pacientes con cáncer de pulmón determinaron que la combinación de beta caroteno con tabaco, lejos de disminuir el potencial antineoplásico, lo aumentaba. Por otro lado, en el caso de los adenomas colorrectales, el beta caroteno disminuye la tasa recurrencia en quienes no consumen alcohol ni fuman, pero la aumenta en quienes sí lo hacen..
INCIDENCIA DE CANCER EN EL PERSONAL DE LA INDUSTRIA VETERINARIA
El personal veterinario presenta aumento del riesgo de cáncer de esófago, colon, páncreas, cerebro y melanoma. Se sugiere un posible efecto carcinogénico de la exposición ocupacional con virus animales, radiaciones ionizantes, solares y productos anestésicos..
ANALISIS DE LA PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS INGLESES
La prevalencia de obesidad y sobrepeso según la circunferencia de la cintura excedió la asociada con las mediciones del índice de masa corporal, lo cual refleja que este último parámetro no es un buen indicador de obesidad central..
INVESTIGAN ASOCIACION ENTRE EL MELANOMA DE LA UVEA Y EL ACTO DE COCINAR
La existencia de cierta asociación entre el personal de cocina y el riesgo de contraer melanoma de la úvea requiere de estudios poblacionales con muestras mayores, que posibiliten explicar las hipótesis aún vagas, relacionadas con el mecanismo causal..
EL ASMA, UN FACTOR DE RIESGO PROBABLE DEL CANCER DE PULMON
El incremento del cáncer de pulmón, entre individuos con asma que nunca registraron el antecedente de consumo de tabaco, sostiene una relación directa entre el asma y el cáncer de pulmón. Se sugiere la realización de estudios de cohorte prospectivos que puedan clarificar los mecanismos potenciales de esta asociación..
EVALUACION GENETICA DEL RIESGO DE CANCER DE COLON EN LA PRACTICA CLINICA
Si bien los genes responsables del riesgo intermedio de cáncer de colon no han sido totalmente identificados, los de alto riesgo ya son conocidos. Su detección en la práctica médica diaria permitirá evaluar adecuadamente el riesgo de padecer un cáncer de colon..
RIESGO DE CANCER PULMONAR ENTRE LOS FUMADORES
El riesgo de cáncer pulmonar varía ampliamente entre los fumadores. La aplicación de modelos adecuados de predicción del riesgo puede ser de utilidad tanto para los individuos interesados en someterse a métodos de pesquisa como para los investigadores que diseñan estudios clínicos sobre la prevención del carcinoma pulmonar..
IMPACTO DE LA DEPRESION EN EL ESTADO BUCODENTAL
La depresión en personas de edad avanzada sigue siendo un problema significativo para la salud pública. Su detección precoz por parte de los profesionales del equipo de atención primaria y los odontólogos determina que su diagnóstico y tratamiento ofrezcan oportunidades para mejorar la calidad de vida, evitar el sufrimiento y la muerte prematura y favorecer el mantenimiento de niveles óptimos de desempeño e independencia..
AUMENTA LA HIPERTENSION EN EE.UU.
Contrariamente a lo aseverado por informes previos, los autores observaron un crecimiento de la prevalencia de la hipertensión arterial en los EE.UU. y atribuyen parte del problema a un incremento de la obesidad y al envejecimiento poblacional..
LA PERSONALIDAD NO SERIA UN FACTOR DE RIESGO PARA EL CANCER
Entre los cuatro aspectos de la personalidad evaluados mediante un cuestionario incluyendo extraversión, neurosis, psicosis y mendacidad, no se encontró una asociación significativa entre ninguna de estas características y el riesgo de padecer cualquier tipo de cáncer o específicamente cáncer de estómago, de pulmón, colorrectal y de mama.
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES EN PACIENTES ASMATICOS
Debido a que los factores emocionales constituyen un obstáculo en el diagnóstico y tratamiento del asma es necesario que el profesional considere tres posibles patrones: el impacto de la emociones negativas en pacientes asmáticos relativamente normales, la existencia de síntomas respiratorios funcionales o bien la presencia de asma asociada con un trastorno psiquiátrico como depresión o ansiedad..
SINTOMAS PRODROMICOS EN LA ESQUIZOFRENIA
Los síntomas prodrómicos más frecuentes fueron los delirantes, los de desorganización y los neuróticos. Respecto del sexo, los síntomas prodrómicos se distribuyen de manera uniforme..
EL AUMENTO DE TRIGLICERIDOS ESTARIA ASOCIADO CON MAYOR SÍNTESIS Y BAJA ABSORCION DE COLESTEROL
Los resultados de este estudio mostraron que el grupo de pacientes con nivel alto de triglicéridos y bajo de colesterol HDL, se asoció con aumento de síntesis y baja absorción del colesterol, eventos opuestos a los observados en el grupo de aquellos pacientes que presentan aumento aislado del colesterol LDL..
RELACION ENTRE EL AUMENTO DE MORTALIDAD POR TABACO EN PERSONAS QUE VIVEN EN AMBIENTES CON ELEVADO NIVEL DE CONSUMO
El consumo pasivo de tabaco no se asocia de manera significativa con el aumento de la mortalidad. La asociación entre la presencia del tabaco ambiental con la enfermedad cardiovascular y el cáncer de pulmón es más débil de lo que parece..
LA CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL SERIA EL MEJOR PARAMETRO PARA DETERMINAR LA ADIPOSIDAD EN LOS HOMBRES
El índice antropométrico que predice más uniformemente la distribución del tejido adiposo entre los compartimientos de la región abdominal en los hombres, sería la medición de la cintura abdominal..
LOS NIÑOS PREMATUROS CON MUY BAJO PESO AL NACER TENDRIAN MENORES INDICES DE DESARROLLO
Los niños nacidos con peso extremadamente bajo al nacer o en forma muy prematura durante la década de 1990, continúan teniendo deficiencias a nivel cognitivo, educacional y de comportamiento..
EL BAJO NIVEL EDUCATIVO FAVORECE LA PERDIDA DE LA FUNCION COGNITIVA, ASOCIADA CON HIPERTENSION Y DIABETES
La asociación entre diferentes factores de riesgo para la enfermedad cerebrovascular y la pérdida de la función cognitiva es de particular importancia en sujetos con bajo nivel educativo..
ACTITUDES Y CREENCIAS ASOCIADAS AL CONSUMO EMPEDERNIDO DE TABACO
El consumo fuerte de tabaco representa un serio problema de salud pública; se sugiere la implementación de estrategias que contemplen las necesidades especiales y las percepciones de los fumadores más antiguos y con mayor nivel de consumo..

La principal fuente primaria de exposición humana al metilmercurio y a los bifenilos policlorados es el pescado. Los efectos combinados de estos contaminantes se deben tener en cuenta al analizar su neurotoxicidad..
EL RIESGO NUTRICIONAL GUARDA RELACION CON LA SOBREVIDA EN LOS ANCIANOS
Los autores utilizaron un método de encuesta denominado SCREEN para establecer el riesgo nutricional de pacientes de edad avanzada y encontraron asociación entre riesgo nutricional, edad, y sexo con el lapso transcurrido hasta la muerte..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|