factores de riesgo
EL RIESGO NUTRICIONAL GUARDA RELACION CON LA SOBREVIDA EN LOS ANCIANOS
Los autores utilizaron un método de encuesta denominado SCREEN para establecer el riesgo nutricional de pacientes de edad avanzada y encontraron asociación entre riesgo nutricional, edad, y sexo con el lapso transcurrido hasta la muerte..
DETECTAN NIVELES ADECUADOS DE CONFIANZA FRENTE A LA INFORMACION SOBRE FACTORES DE RIESGO
Los resultados de este ensayo indicarían buenos niveles de confiabilidad frente a la información acerca de factores de riesgo importantes tales como el hábito de fumar, el número de cigarrillos en el día, la exposición pasiva al humo del tabaco, las conductas dietarias y la ingesta de alcohol, para las principales enfermedades crónicas de los adultos..
CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LOS ANTECEDENTES FAMILIARES DE CANCER DE MAMA
El diseño y validación de un cuestionario es una medida efectiva para la determinación del riesgo de cáncer, basado en el conocimiento de las mujeres de sus antecedentes familiares. Se sugiere su uso en diferentes escenarios para la adecuada identificación de las mujeres y su orientación oportuna..
EL ALCOHOL ESTIMULA LA AGRESIVIDAD Y PROVOCA CAMBIOS EN VARIABLES CARDIOVASCULARES
La intoxicación alcohólica es uno de los determinantes más importantes de agresión interpersonal. El etanol produciría dicho efecto mediante la hiperestimulación del sistema de recompensas y la represión de los mecanismos de detección del peligro..
LA DESHIDRATACIÓN ES ASPECTO FUNDAMENTAL DEL AGOTAMIENTO LABORAL POR TEMPERATURAS ELEVADAS
El agotamiento laboral debido al calor presenta deshidratación y acidosis metabólica como características distintivas. La inadecuada ingesta hídrica provoca mala perfusión muscular, condiciones anaeróbicas y elevación del lactato. En este contexto la hemoglobina, la creatinina sérica y el lactato plasmático predicen la brecha aniónica..
ASOCIACION ENTRE EL PESO DE NACIMIENTO Y LA APARICION DE OSTEOPOROSIS Y ARTROSIS EN LA VIDA ADULTA
La asociación entre el peso del nacimiento y la masa ósea, mediada por el tamaño del esqueleto, confirman la importancia de la influencia de la programación fetal en el desarrollo del esqueleto. Los factores placentarios y de la nutrición del feto desempeñan un papel esencial en el desarrollo óseo..
RIESGOS DE LA COMBINACION DE MEDICINAS A BASE DE HIERBAS EN PACIENTES QUE RECIBEN WARFARINA
El uso de medicinas a base de hierbas es relativamente frecuente en pacientes tratados con warfarina y sus uso se desaconseja. Los profesionales de la salud desempeñan un papel de importancia para la educación de los pacientes y la actualización de la lista de medicinas a base de hierbas..
PERDIDAS LABORALES POR LA PRESENCIA DE DEPRESION EN LOS TRABAJADORES
Los costos que encarecen a los empleadores de trabajadores con manifestaciones de depresión, se explican en parte por la reducción del rendimiento. Las dificultades que expresan los trabajadores afectados plantean el desafío de la implementación de intervenciones oportunas y costo- efectivas..
RIESGO DE SUICIDIO EN PACIENTES CON ALCOHOLISMO
Las manifestaciones de depresión, ansiedad y bajo nivel de autoestima son fuertes factores predictivos para el riesgo de suicidio; este último es aún mayor con historia de intento de suicidio..
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA DIARREA DEL VIAJERO
La diarrea del viajero puede prevenirse mediante la educación del turista y la quimioprofilaxis en algunos casos..
IMPORTANCIA DEL APORTE NUTRICIONAL EN ANCIANOS INTERNADOS EN CENTROS GERIATRICOS
La optimización del efecto de la suplementación diaria con vitaminas en la población total de residentes en centros geriátricos se relaciona con la implementación de criterios uniformes y el cuidado de los hábitos alimentarios de los pacientes menos dependientes..
LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON OBESIDAD SEVERA EXPERIMENTAN DETERIORO EN LA CALIDAD DE VIDA ASOCIADA CON LA SALUD
La obesidad severa afecta significativamente la calidad de vida asociada con el estado de salud en niños y adolescentes..
INCREMENTO DEL USO DE ANTIBIOTICOS POR PRESCRIPCION INFORMATIZADA
Las recetas generadas mediante un software utilizado en Australia, ha incrementado el uso de antibióticos en infecciones respiratorias altas, estimando el adicional en 500 000 prescripciones anuales..
EL ALGODON Y EL POLVO ENCONTRADO EN GRANJAS TIENEN EFECTOS TOXICOS SIMILARES AL CIGARRILLO
El algodón y los polvos orgánicos existentes en granjas y otros medios rurales, pueden producir efectos similares al consumo de cigarrillos, ya que contienen irritantes y agentes pro inflamatorios del mismo tipo que el primero, e inducen bronquitis actuando sobre las mismas moléculas que el cigarrillo..
EVALUACION DE LA DESNUTRICION EN PACIENTES INTERNADOS DE URGENCIA
La nutrición es fundamental en la recuperación de los pacientes hospitalizados. La detección de los desnutridos permite seleccionar los que obtendrán mayor beneficio del suplemento dietético. La medición de la porción media del brazo es de fácil obtención y mide adecuadamente el estado nutricional..
LAS MADRES DE BAJOS INGRESOS COMPROMETEN SU NUTRICIÓN PARA ALIMENTAR A LOS HIJOS
Las mujeres con hijos que viven en circunstancias económicas desventajosas muestran ingestas dietéticas inferiores a las recomendadas. Sin embargo, sus niños muchas veces reciben alimento adecuado en cantidades suficientes. La razón que explica dicha disparidad es la modificación de la alimentación materna para evitar la desnutrición de sus descendientes..
OBSERVAN RELACION ENTRE ABUSOS SEXUALES EN LA INFANCIA Y TRASTORNOS DE SOMATIZACION
Los antecedentes de abuso físico o sexual tienen alta prevalencia entre la población italiana con trastornos gastrointestinales crónicos, ya sea con diagnóstico de tipo funcional u orgánico. El maltrato infantil se encontró en pacientes que cumplen los criterios diagnósticos para los trastornos de somatización..
FACTORES ASOCIADOS A LAS MANIFESTACIONES RESPIRATORIAS Y LA ATOPIA EN LOS NIÑOS
El tránsito vehicular se asocia con frecuencia a la aparición de tos, asma y sibilancias, en particular en niños previamente sensibilizados y expuestos a los contaminantes del tabaco. Los factores socioeconómicos asociados a la proximidad de zonas de hacinamiento y polución deben ser considerados..
INFLUENCIA DE LAS CREENCIAS DE LOS PACIENTES EN LA ACEPTACIÓN DE LA PESQUISA PROSTÁTICA
La información suministrada a los pacientes en relación con la pesquisa precoz del cáncer de próstata no es suficiente. La comprensión de las creencias de los individuos, vinculadas a la salud y enfermedad, deben ser consideradas..
DESESTIMAN QUE LOS HABITOS DIETETICOS AFECTEN LA INCIDENCIA DE CANCER COLORRECTAL
Varios estudios de casos y controles han evaluado los factores de riesgo hereditarios y ambientales para cáncer de colon. Al utilizar otra técnica estadística los aspectos relevantes resultaron ser la historia de materia fecal con moco y sangre y la provisión de agua de distintas fuentes..
NUEVO MÉTODO DE PESQUISA DE RIESGO NUTRICIONAL
El sistema de pesquisa nutricional constituye una herramienta adecuada para la identificación de efectos positivos y negativos entre los individuos y para la detección de pacientes que se beneficien con sostén nutricional..
LA HISTORIA FAMILIAR Y LA LONGEVIDAD AFECTAN INDEPENDIENTEMENTE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA
Numerosos estudios epidemiológicos han identificado los factores de riesgo para padecer enfermedad coronaria (EC). Entre ellos están la historia familiar de EC y la longevidad de los padres. Éstos actúan independientemente en la predicción del riesgo de eventos coronarios a cinco años..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|