factores de riesgo

ANALIZAN LA RELACION ENTRE INFECCIONES RESPIRATORIAS Y ASMA

Las infecciones virales, especialmente aquellas causadas por rinovirus, son causa frecuente de exacerbaciones asmáticas. La comprensión de los mecanismos que participan es esencial para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento..

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA TRANSFERENCIA DEL ENFERMO A UN HOSPITAL DE MAYOR COMPLEJIDAD

La edad, la raza y el tipo de cobertura médica influyen en la probabilidad de que un paciente con infarto miocárdico agudo sea transferido a un hospital de mayor complejidad..

AVANCES INSUFICIENTES EN LA LUCHA CONTRA LA ESQUISTOSOMIASIS

A pesar de los avances en el control de la esquistosomiasis y las reducciones sustanciales de morbilidad y mortalidad, la enfermedad sigue diseminándose a nuevas regiones geográficas..

LA HEPARINA PROTEGE LA MICROCIRCULACION DE TEJIDOS BLANDOS Y TIENDE A EVITAR EL DESARROLLO DE LA LESION POR PRESION.

Se confirma la capacidad preventiva de la heparina en la aparición de lesiones por presión, al preservar la microcirculación de tejidos blandos, fundamentalmente en piel..

DIFERENTES EFECTOS DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS EN EL CURSO DEL DIA

Las variaciones diarias en los efectos de las distintas clases de antihipertensivos justificarían la conveniencia del tratamiento con múltiples drogas..

NUMEROSOS FACTORES INFLUYEN EN LA ACTITUD DEL PACIENTE FRENTE AL INFARTO MIOCARDICO

El conocimiento de la sintomatología no es suficiente para promover acciones rápidas frente al desarrollo del infarto miocárdico..

LA ATENCION Y LOS ESTADOS EMOCIONALES PUEDEN MODIFICAR EL DOLOR

La atención y los estados emocionales pueden modificar la percepción del dolor; los mecanismos subyacentes de estas formas de modulación cognitiva parecen ser al menos parcialmente diferentes, dado que no alteran del mismo modo los aspectos afectivos y sensoriales del dolor..

ES IMPORTANTE MODIFICAR LOS HABITOS DE SUEÑO ALTERADOS EN LA LACTANCIA

La intervención sobre el comportamiento redujo significativamente los problemas del sueño en los niños y los síntomas de depresión materna..

RIESGOS Y BENEFICIOS DEL TRASPLANTE CARDIACO PEDIATRICO

Uno de los principales aspectos a tener en cuenta después del trasplante en pacientes pediátricos es el apoyo psicosocial para el paciente y la familia..

ESTUDIAN EL IMPACTO DE LA FRACTURA DE CADERA EN RELACION CON EL SEXO

El riesgo de muerte y de internación en los dos años que siguen a una fractura de cadera es mayor en ambos sexos, pero la evolución desfavorable es mucho mas frecuente entre los varones..

DETERMINAN EL BENEFICIO CARDIOVASCULAR DE LOS ACIDOS GRASOS n-3

Los ácidos grasos de cadena larga n-3, presentes en pescados, tienen una fuerte asociación con menor riesgo de muerte súbita en hombres sin evidencia de enfermedad cardiovascular previa..

CARACTERISTICAS DE LA NEFROPATIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Formas de prevención, diagnóstico y tratamiento de la nefropatía asociada con la diabetes tipo 2, la causa más común de enfermedad renal terminal en EE.UU., Europa y Japón..

DETERMINANTES DE RESPUESTA FAVORABLE AL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN

El tabaquismo y la terapia concomitante con inmunosupresores son los factores predictivos más importantes de menor respuesta y respuesta más favorable al infliximab, respectivamente..

CONOCIMIENTO DE LA POBLACION SOBRE EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Si bien los conocimientos de los signos de alarma del accidente cerebrovascular han aumentado en la población general, no se observan cambios en los relativos a los factores de riesgo..

FRECUENCIA CARDIACA COMO FACTOR PREDICTIVO DE ENFERMEDADES EN MUJERES DE EDAD AVANZADA

Las mujeres de edad avanzada con frecuencia cardíaca de 80 latidos por minuto o más tienen mayor riesgo de desarrollar fracturas osteoporóticas y mayor mortalidad, no atribuibles a otros factores de riesgo..

ESTILO DE VIDA E HIPERTENSION ARTERIAL

Los cambios alimenticios y del patrón de actividad física de las sociedades modernas parecen responsables de la mayor prevalencia de hipertensión; en esta revisión se analiza la influencia de cada uno de estos factores..

LA ATENCION INTERDISCIPLINARIA DE ANCIANOS CON FRACTURA DE CADERA NO AFECTA LOS RESULTADOS CLINICOS

Entre los ancianos con fractura de cadera, sólo los que presentan deterioro cognitivo entre leve y moderado tienden a beneficiarse con la atención posquirúrgica interdisciplinaria..

RELACION ENTRE EL PESO AL NACER Y LA RESISTENCIA A LA INSULINA

El peso al nacer del hijo se correlaciona inversamente con el desarrollo materno de resistencia a la insulina en edades avanzadas..

ANALIZAN LA PARTICIPACION DE FACTORES NEUROHORMONALES EN HIPERTENSION ARTERIAL

Los factores genéticos y ambientales que determinan alteraciones funcionales y estructurales renales y aumento de la actividad adrenérgica parecen fundamentales en el desarrollo de la hipertensión arterial..

DETERMINAN LA RELACION ENTRE EL MERCURIO Y EL RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO

El mercurio encontrado en uñas de los dedos del pie se asoció directamente con el riesgo de infarto de miocardio; en cambio, el nivel de ácido docosahexaenoico en tejido adiposo se correlacionó inversamente con dicho riesgo..

LAS MUJERES CON TRAUMATISMOS DE CRANEO GRAVES EXPERIMENTAN EVOLUCION MAS DESFAVORABLE

La mayor incidencia de edema cerebral e hipertensión intracraneal que experimentan las pacientes jóvenes con traumatismos de cráneo importantes no se asocia con la gravedad de la lesión..

ADVIERTEN SOBRE EL AUMENTO DEL TAMAÑO DE LAS PORCIONES DE COMIDA EN EE.UU.

El tamaño de las porciones de comida se ha incrementado notablemente en los últimos años, especialmente en los locales de comida rápida, pero también en los alimentos consumidos en el hogar..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)