factores de riesgo
ADVIERTEN SOBRE EL AUMENTO DEL TAMAÑO DE LAS PORCIONES DE COMIDA EN EE.UU.
El tamaño de las porciones de comida se ha incrementado notablemente en los últimos años, especialmente en los locales de comida rápida, pero también en los alimentos consumidos en el hogar..
IMPACTO DEL Staphylococcus aureus RESISTENTE A LA METICILINA EN NEUROCIRUGIA
El 28% de los pacientes neuroquirúrgicos puede desarrollar infecciones por Staphylococcus aureus..
ALTA PREVALENCIA DE HIPOKALEMIA EN MUJERES NORTEAMERICANAS NO HOSPITALIZADAS
La hipokalemia es relativamente frecuente en las mujeres norteamericanas, lo cual podría explicar, al menos en parte, su mayor susceptibilidad a la prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma..
ANALIZAN LAS CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS DE LA TUBERCULOSIS OSEA EN ESPAÑA
La espondilitis tuberculosa es una importante causa de morbilidad. La demora diagnóstica es uno de los factores más importantes de riesgo de complicaciones graves..
EL CONSUMO DE PESCADO ES BENEFICIOSO AUN EN PEQUEÑAS CANTIDADES
Un consumo mensual relativamente bajo de pescado sería suficiente para disminuir en forma significativa el riesgo de accidente cerebrovascular de tipo isquémico..
EFECTO DEL EJERCICIO EN MUJERES POSTMENOPAUSICAS
Doce meses de ejercicio moderado sin modificación de la dieta elimina el 4.2% de la grasa corporal total en mujeres postmeopáusicas obesas o con sobrepeso..
FISIOPATOLOGIA, CARACTERISTICAS CLINICAS Y PREVENCION DEL
Diversas situaciones y factores de riesgo contribuyen al desarrollo del tromboembolismo venoso..
SIGNIFICADO CLINICO DE LAS ARRITMIAS VENTRICULARES EN ATLETAS
Estas arritmias son frecuentes en atletas entrenados, habitualmente sin patología cardíaca subyacente. En este contexto, no parecen conferir mayor riesgo y podrían ser consideradas un integrante más del síndrome del corazón de atleta..
LOS SINTOMAS PSICOLOGICOS EN EL ADULTO SE RELACIONAN CON EL PESO EN EL NACIMIENTO Y EN LA INFANCIA
El estado de salud psicológica en el adulto se relaciona con el crecimiento fetal y con el crecimiento en los primeros años de la infancia..
AVANCES EN LA IDENTIFICACION DE MUTACIONES EN LOS GENES HUMANOS
Los métodos moleculares son cada vez más importantes para el diagnóstico y la clasificación de diversas enfermedades, así como para determinar el pronóstico y controlar la respuesta al tratamiento..
MAYOR RIESGO DE FRACTURA DE CADERA DESPUES DEL TRASPLANTE RENAL
En los primeros tres años después del trasplante renal se observa aumento del riesgo de fractura de cadera, probablemente relacionado con la pérdida ósea postoperatoria y la mayor actividad física por mejoría del estado de salud..
AUMENTO PROGRESIVO DE LA INSUFICIENCIA RENAL Y DIALISIS A CORTO PLAZO
La duración de la diálisis facilita la clasificación de los pacientes con insuficiencia renal que requieren terapia de reemplazo del órgano a corto plazo..
PAPEL DE LOS NEUTROFILOS EN EL ASMA
Cada vez hay más evidencia del papel adverso de los neutrófilos en diversas enfermedades inflamatorias de las vías respiratorias. La identificación de los factores que intervienen en este fenómeno abre nuevas e interesantes perspectivas de terapia..
ESTUDIAN LA ALERGENICIDAD DE LOS ALIMENTOS MODIFICADOS GENETICAMENTE
Las consecuencias de la manipulación genética en relación con la industria alimentaria, la alergia a alimentos y el tratamiento de enfermedades alérgicas son múltiples. Los autores comentan los aspectos esenciales de esta nueva etapa de la biotecnología..
PROGRAMAS DE RASTREO E INTERVENCION DE CORTA DURACION EN INDIVIDUOS CON CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL
Los programas de rastreo e intervención breve a cargo de médicos generalistas en individuos alcohólicos no resultan eficaces..
ACTITUDES Y CONOCIMIENTO DE LAS COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN LA DIABETES
La mayoría de los diabéticos no reconoce el vínculo entre la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, a pesar de que los médicos informan del aumento del riesgo..
REVISION DE LA TEORIA TRIDIMENSIONAL DE LA PERSONALIDAD: APLICACION A LOS TRASTORNOS POR ABUSO DE SUSTANCIAS
De las tres dimensiones (buscador de novedad, evitador del daño y dependencia de la recompensa), el principal hallazgo de este estudio es la relación positiva entre actividad serotoninérgica y "evitador del daño" en sujetos abstinentes y depresivos..
TUBERCULOSIS IMPORTADA: UNA ENFERMEDAD EMERGENTE EN PAISES DESARROLLADOS
El incremento de casos de tuberculosis en países desarrollados se corresponde con las migraciones desde países pobres de enfermos afectados, por el hacinamiento, el escaso acceso a servicios médicos y la resistencia a los tratamientos..
LOS PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE TIENEN MAYOR RIESGO DE DIABETES TIPO 1
Genes comunes contribuyen a la susceptibilidad de desarrollo de esclerosis múltiple y diabetes tipo 1 en la población de Cerdeña..
DETERMINAN EL EFECTO DEL ZINC EN LA INCIDENCIA DE NEUMONIA EN NIÑOS
El aporte de zinc se asocia con reducción sustancial de la incidencia de neumonía en niños que han recibido vitamina A..
IMPORTANCIA CLINICA DE LA APNEA DEL SUEÑO EN EL INFARTO CEREBRAL
La apnea del sueño ocurre en más de la mitad de los enfermos, durante la primera noche posterior al infarto cerebral. Se asocia con evolución neurológica precoz desfavorable pero no con alteración funcional a los 6 meses..
ANALIZAN LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVOLUCION DE LA INFECCION POR VIRUS C DE HEPATITIS
La frecuencia y persistencia de infección por el virus C de hepatitis en adictos a drogas intravenosas, es alarmante. La inmunidad adquirida podría evitar la persistencia y el hecho reafirma la necesidad de evaluar la utilidad de la vacunación..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|