factores de riesgo
ANALIZAN LOS FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA EVOLUCION DE LA INFECCION POR VIRUS C DE HEPATITIS
La frecuencia y persistencia de infección por el virus C de hepatitis en adictos a drogas intravenosas, es alarmante. La inmunidad adquirida podría evitar la persistencia y el hecho reafirma la necesidad de evaluar la utilidad de la vacunación..
ASPECTOS CLINICOS Y TERAPEUTICOS DE LA HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA
La hemocromatosis hereditaria es una enfermedad relativamente frecuente que se transmite en forma autosómica recesiva. Los estudios genéticos y bioquímicos permiten efectuar el diagnóstico preciso..
COMPARAN DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LA PRESION ARTERIAL
El registro ambulatorio de la presión arterial u otras formas que reemplazan la determinación del profesional durante la consulta parecen muy útiles y evitarían gran parte de los tratamientos antihipertensivos..
UNA EVALUACION DE LA CONSULTA MEDICA
El éxito o el fracaso de la relación entre el médico y el paciente dependen, fundamentalmente, de la primera comunicación y de la atención que el médico preste a las señales indirectas que da el paciente..
CONCLUSIONES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE FISIOPATOLOGIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR ASOCIADA CON OBESIDAD
La epidemia de obesidad en los últimos años y sus consecuencias cardiovasculares representan un enorme problema a nivel de salud pública. Los autores comentan los posibles mecanismos fisiopatológicos involucrados en dicha asociación..
LA TERAPIA FARMACOLOGICA ESTIMULANTE ALTERA LA PRESION ARTERIAL Y LA FRECUENCIA CARDIACA EN NIÑOS
La terapia con metilfenidato o dextroanfetamina/levoanfetamina incrementa la presión arterial en pacientes pediátricos..
INTERACCION DE LAS EXIGENCIAS DE TRABAJO EN LA GENERACION DE SUFRIMIENTO MENTAL
Las exigencias derivadas del trabajo y de la organización laboral, tales como demasiado trabajo, supervisión estricta, trabajo peligroso, posiciones forzadas y esfuerzo físico intenso, muestran estrecha relación con trastornos mentales, psicosomáticos y fatiga..
LA OBESIDAD ES UN FACTOR DE RIESGO INDEPENDIENTE DE ENFERMEDAD CORONARIA
La obesidad es un factor de riesgo independiente de enfermedad coronaria cuya influencia está mediada por los factores de riesgo característicos del síndrome metabólico..
EVALUAN EL SIGNIFICADO DE LAS ARRITMIAS VENTRICULARES INDUCIDAS POR EL EJERCICIO
La arritmia ventricular inducida por el ejercicio, en pacientes con sospecha de enfermedad coronaria, se asocia con mayor riesgo de muerte cardiovascular y de infarto de miocardio..
ABORDAJES COMBINADOS PARA EVITAR LA RECURRENCIA DE SANGRADO POR VARICES ESOFAGICAS.
El tratamiento combinado parece una de las mejores estragegias para evitar nueva hemorragia por várices esofágicas en pacientes sin contraindicaciones específicas..
DESTACAN LA UTILIDAD DIAGNOSTICA Y PRONOSTICA DE LOS DATOS DE LA ERGOMETRIA
Los sistemas de puntuación basados en parámetros del electrocardiograma de esfuerzo pueden ayudar al diagnóstico y al pronóstico de las enfermedades cardíacas..
REQUERIMIENTO DE COBALAMINA EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA
El uso regular de fuentes suplementarias o sintéticas de cobalamina brinda cierto grado de protección contra la deficiencia de esta vitamina en adultos mayores..
INFLUENCIA DEL AUMENTO DE LA EDAD MATERNA EN EL BAJO PESO DE NACIMIENTO Y EL PARTO PRETERMINO
El aumento reciente de niños con bajo peso al nacer y de partos pretérmino estaría relacionado en parte con el fenómeno del aumento de la edad materna..
LA DESCONTAMINACION SELECTIVA DEL TUBO DIGESTIVO EVITA LA APARICION DE INFECCIONES EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS
La descontaminación selectiva del tubo digestivo reduce la incidencia de infecciones en las unidades de cuidados intensivos..
CAMBIOS ELECTROCARDIOGRAFICOS ASOCIADOS AL INFARTO DE MIOCARDIO
Características electrocardiográficas del infarto agudo de miocardio..
EVALUAN LA EFICACIA DEL OMALIZUMAB EN ASMA
Una extensión del estudio original permitió comprobar la eficacia y seguridad del omalizumab en enfermos con patología asmática inadecuadamente controlada con las modalidades actuales de terapia..
IMPORTANCIA DE LOS HIDRATOS DE CARBONO EN LA RESPUESTA INMUNOLOGICA DE LOS DEPORTISTAS
Los suplementos de carbohidratos afectan positivamente la respuesta inmunológica de los ciclistas al evitar o reducir al mínimo los cambios en las concentraciones plasmáticas de glutamina..
LA ADMINISTRACION DE SUMATRIPTAN POR VIA INTRANASAL PUEDE SER BENEFICIOSA EN CASOS DE MIGRAÑA
La experiencia clínica sugiere que el sumatriptan intranasal presenta ventajas con respecto a formulaciones por vía oral o subcutánea..
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL TRASPLANTE HEPATICO DE DONANTES VIVOS
Los autores analizan las principales ventajas y dudas acerca del trasplante de hígado a partir de un donante vivo en relación con los resultados obtenibles con el trasplante de un órgano cadavérico..
RELACION ENTRE ANTIGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD Y CANCER
La expresión ineficaz de antígenos del sistema mayor de histocompatibilidad parece ser uno de los motivos esenciales por los cuales las células tumorales escapan a los mecanismos inmunes..
IMPACTO ENDOCRINOLOGICO DE LAS ENFERMEDADES REUMATICAS
El autor describe algunas alteraciones reumáticas que pueden sugerir endocrinopatías subyacentes y discute el impacto endocrinológico de las patologías reumáticas..
LA INHIBICION DEL COMPORTAMIENTO COMO PRECURSORA DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD: ¿CUAL ES LA NATURALEZA DEL RIESGO CONFERIDO?
La inhibición del comportamiento puede ser una manifestación temprana de diátesis general de ansiedad y depresión, la cual se presenta como fobia social en la ninez o adolescencia y más tarde como trastorno de angustia o depresión mayor..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|