factores de riesgo

PAUTAS PARA LA PROMOCION DE LA SALUD CARDIOVASCULAR EN LOS NIÑOS

El pediatra puede promover la salud cardiovascular del niño no sólo controlando sus factores de riesgo, sino también orientando a los padres acerca de un estilo de vida saludable para su hijo..

OTRAS OPCIONES PARA LOS INHIBIDORES DE LA CICLOOXIGENASA 2

El desarrollo de nuevas moléculas podría poner fin al debate acerca de los inhibidores de la ciclooxigenasa-2..

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DEL ESTADO MINIMAMENTE CONSCIENTE

La definición del estado mínimamente consciente promoverá la investigación de su epidemiología, neuropatología, historia natural y tratamiento..

UTILIDAD DEL CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES OPERADOS POR INSULINOMA

El comportamiento de la glucemia en el posquirúrgico inmediato tras la resección del insulinoma parece útil en la detección de recidiva tumoral o en la aparición posquirúrgica de diabetes..

VALOR DEL IMPLANTE DE UN DESFIBRILADOR EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO

En pacientes con infarto de miocardio previo y disfunción ventricular importante, el implante profiláctico de un desfibrilador cardioversor mejora la sobrevida, por lo que dicha estrategia debería recomendarse en estos enfermos..

DETERMINAN LA EDAD DE INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI

Dado que la mayoría de las infecciones primarias ocurren antes de los 10 años, las estrategias de prevención y tratamiento deben estar destinadas a este grupo de edad..

LA POTENCIA EN LAS PIERNAS PREDICE LA FUNCIONALIDAD FISICA EN LOS ANCIANOS

En los ancianos con limitaciones de movilidad leves a moderadas la potencia muscular en las piernas es un predictor significativo de la funcionalidad física..

AVANCES INSUFICIENTES EN LA LUCHA CONTRA LA ESQUISTOSOMIASIS

A pesar de los avances en el control de la esquistosomiasis y las reducciones sustanciales de morbilidad y mortalidad, la enfermedad sigue diseminándose a nuevas regiones geográficas..

ANTIBIOTICOS, OTITIS MEDIA AGUDA Y RESISTENCIA BACTERIANA

Una nueva formulación de la combinación de amoxicilina y sulbactam ofrece mayor cobertura contra microorganismos resistentes con mejor tolerabilidad..

ANALIZAN LA UTILIDAD DEL TRATAMIENTO EMPIRICO EN PACIENTES CON DISPEPSIA

El diagnóstico de infección mediante la prueba de la urea en aire espirado y la terapia de erradicación se asocian con beneficio sintomático considerable en pacientes asistidos en el contexto de la atención primaria..

SISTEMAS TISULARES DE RENINA-ANGIOTENSINA

El sistema de renina-angiotensina es esencial en el control del volumen y la presión sanguínea. Habitualmente los sistemas locales contribuyen con los efectos del circulante, y los aumentan, pero también tienen un papel relevante en el daño tisular hipertensivo..

EVALUAN DISTINTAS CONDUCTAS TERAPEUTICAS EN NIÑOS CON OTITIS MEDIA AGUDA

La ausencia de vómitos e hipertermia permite adoptar una conducta expectante -sin la administración precoz de antibióticos- en niños con evidencia de otitis media aguda..

AMBIENTE Y SALUD

La creación de condiciones que aseguren un estándar de vida satisfactorio, saludable y equitativo para las generaciones actuales y futuras debe ser el principal objetivo de las sociedades modernas. Una perspectiva ecológica es esencial en este contexto..

ESTUDIAN EL MECANISMO DE LA HIPERTERMIA INDUCIDA POR LA COCAINA

El incremento de la temperatura corporal observado después de la administración de cocaína puede atribuirse a la alteración de los mecanismos fisiológicos para la disipación del calor..

ESCALAS DE MEDICION DE RESULTADOS PARA PACIENTES CON DOLOR CRONICO

La medición de autoeficacia es de mayor utilidad que la medición del estadio de cambio en pacientes con dolor crónico. No obstante, en el futuro, el modelo de estadios de cambio podría tener una gran importancia en el campo de la rehabilitación del dolor..

LA HOSPITALIZACION AUMENTA EL RIESGO DE CONTAMINACION CON STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTES A METICILINA

La mayoría de los individuos infectados por Staphylococcus aureus resistentes a meticilina presentaba úlceras en las piernas o heridas en los pies, confirmando que las heridas crónicas aumentan el riesgo de colonización con estos microorganismos..

CALIDAD DEL SEMEN EN SOBREVIVIENTES DE CANCER INFANTIL

Los hombres que durante su infancia han recibido tratamiento antitumoral presentan con frecuencia azoospermia u oligospermia. En el último caso, sin embargo, los gametos producidos no muestran alteraciones en su material genético..

DESARROLLO DE LA MEDICINA DEL VIAJERO COMO ESPECIALIDAD

La medicina del viajero previene el desarrollo de patologías asociadas con los viajes y la importación de infecciones..

LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LAS CORONARIAS DEPENDEN DE LA EDAD Y DE LA EXISTENCIA DE ENFERMEDAD

La reducción del área transversal de la placa durante la sístole determina el incremento del área luminal coronaria en sujetos con ateromas..

ADELANTOS EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA

La insuficiencia cardíaca crónica tiene un importante impacto adverso sobre la expectativa y la calidad de vida. Su diagnóstico precoz y el tratamiento óptimo mejoran la evolución..

ESTUDIAN ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA RECIDIVA DE EPISODIOS DE DAÑO PERSONAL

En el ámbito de la medicina asistencial primaria un programa específico de prevención no parece útil para evitar la recurrencia de episodios de autoagresión..

AL MEJORAR LOS HORNOS HOGAREÑOS DISMINUYE LA INCIDENCIA DE CANCER EN CHINA

La costumbre en zonas rurales chinas de cocinar en hornos de carbón en cocinas no ventiladas provocaba un notable aumento en la incidencia de cáncer de pulmón..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)