factores de riesgo

AL MEJORAR LOS HORNOS HOGAREÑOS DISMINUYE LA INCIDENCIA DE CANCER EN CHINA

La costumbre en zonas rurales chinas de cocinar en hornos de carbón en cocinas no ventiladas provocaba un notable aumento en la incidencia de cáncer de pulmón..

DESCRIBEN LAS ENFERMEDADES PROPIAS DE LOS MUSICOS

Las enfermedades que afectan a los músicos pueden variar en gravedad desde hallazgos asintomáticos hasta lesiones que imposibilitan la actividad musical profesional..

INCIDENCIA DE CANCER PROSTATICO LOCALIZADO EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL

La incidencia de cáncer de próstata es baja en pacientes con trasplante renal. Se prefiere la prostatectomía radical por vía retropúbica, que no ofrece inconvenientes técnicos a pesar de la presencia cercana del injerto..

LA HEPATITS A EN ANCIANOS PUEDE SER UNA ENFERMEDAD GRAVE

Si se considera la gravedad de la enfermedad en ancianos y la facilidad de la vacunación, tal vez sea útil vacunar a las personas de edad avanzada que no son inmunes a la infección..

DISFUNCION DE LA MODULACION ENDOGENA DEL DOLOR Y ANORMALIDADES SENSITIVAS EN PACIENTES CON DOLOR NOCICEPTIVO

La disfunción de los controles inhibitorios nocivos difusos y el incremento multimodal de la sensibilidad a los estímulos somatosensitivos son causados y mantenidos por el dolor nociceptivo crónico..

LA HEMIPELVIECTOMIA: UN RECURSO QUIRURGICO EXCEPCIONAL

En parapléjicos o cuadripléjicos por lesiones traumáticas de la médula espinal, con complicaciones sépticas de la pelvis, se han realizado hemipelviectomías como último recurso. Se informan los resultados de esta cirugía en 8 pacientes..

TRANSMISION CONGENITA DEL TRYPANOSOMA CRUZI EN LA ARGENTINA

La prevalencia de la infección congénita por Trypanosoma cruzi en la Argentina sería seis veces más elevada que lo informado por las estadísticas oficiales..

COMPROMISO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD ANTE EL PROBLEMA DE LA PROSTITUCION INFANTIL

Los profesionales de la salud deben participar, junto con las autoridades nacionales y los organismos de las Naciones Unidas, en la implementación de políticas, programas y leyes que prevengan la prostitución infantil y mitiguen sus efectos sobre los niños afectados..

CONDUCTA MEDICA ANTE MORDEDURAS DE SERPIENTES VENENOSAS

La evolución dinámica del envenamiento producido por mordeduras de serpientes requiere el estrecho control del paciente..

ESTUDIAN LA RELACION ENTRE LA INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI Y LA URTICARIA CRONICA

El tratamiento de erradicación en sujetos infectados por Helicobacter pylori se asoció con mejoría clínica y con reducción de la necesidad de antihistamínicos en pacientes con urticaria crónica..

IDENTIFICACION DE LA EPIGLOTITIS AGUDA EN ADULTOS

Como consecuencia de la vacunación masiva contra el Haemophilus influenzae tipo b, la epiglotitis afecta actualmente a personas adultas; su identificación precoz es esencial para revertir el pronóstico grave..

RELACION FUNCIONAL ENTRE LOS CAMBIOS EN LAS CONDUCTAS SEDENTARIAS Y LA INGESTA CALORICA EN NIÑOS

En algunos niños, los cambios en las conductas sedentarias pueden ser importantes para modificar el equilibrio energético y prevenir la obesidad..

HABITO DE FUMAR EN SOBREVIVIENTES DE CANCER EN LA INFANCIA

Aunque los sobrevivientes del cáncer infantil fuman con menor frecuencia que otros grupos de población, se requieren intervenciones que prevengan el inicio del hábito y promuevan su abandono en estos individuos..

ESTUDIAN EL IMPACTO DE LA ACTIVIDAD FISICA SOBRE EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

La actividad física reduce el riesgo de accidente cerebrovascular que se asocia con el incremento de la masa del ventrículo izquierdo a un nivel comparable al que se observa en pacientes sin esta alteración cardíaca..

MANEJO GLOBAL DEL PACIENTE CON TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES

Los trastornos gastrointestinales funcionales son un motivo de consulta muy frecuente en medicina primaria y algunos aspectos de la relación médico/paciente son esenciales para el éxito del tratamiento..

CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS

Las inmunodeficiencias primarias habitualmente se manifiestan en las primeras etapas de la vida. El diagnóstico no siempre es sencillo y la presencia de ciertos síntomas debe obligar a considerar esta posibilidad..

CLINICA Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD ESOFAGICA POR REFLUJO

La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una de las patologías más frecuentes. La posibilidad de evolución a esófago de Barrett y a adenocarcinoma justifica un abordaje particular de los pacientes..

CAMBIOS EN EL DESARROLLO NEUROLOGICO ORIGINADOS POR MODIFICACIONES DE LA DIETA

Un balance adecuado en la relación de la ingesta de proteínas y calidad de grasas puede actuar como factor predictivo en la maduración neural..

IMPORTANCIA DEL ENTRENAMIENTO ESPECIFICO EN LA ATENCION PREHOSPITALARIA DE LAS VICTIMAS DE ACCIDENTES

La atención prehospilaria de las víctimas de accidentes de tránsito es el primer eslabón en la cadena de atención del trauma, donde la tercera parte de las víctimas que fallecen podrían salvarse si se interviene correctamente..

DISCUTEN LA EFICACIA DE LA CIRUGIA DE LA MANO EN EL REUMATISMO

Existen grandes diferencias de opinión entre cirujanos de mano y reumatólogos acerca de la eficacia de distintas técnicas quirúrgicas para las deformidades de la mano reumática..

MORBILIDAD Y TOLERANCIA DEL AUMENTO DEL NUMERO DE BIOPSIAS PROSTATICAS

El aumento del número de muestras en la biopsia de próstata transrectal no se asompaña de aumento significativo en el dolor o las complicaciones del procedimiento..

LA TERAPIA CON SIMVASTATIN REDUCE NOTABLEMENTE EL DESARROLLO DE EVENTOS VASCULARES IMPORTANTES

La reducción del colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad con estatinas disminuye la incidencia de eventos vasculares importantes en pacientes de alto riesgo..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)