factores de riesgo
LA TERAPIA CON SIMVASTATIN REDUCE NOTABLEMENTE EL DESARROLLO DE EVENTOS VASCULARES IMPORTANTES
La reducción del colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad con estatinas disminuye la incidencia de eventos vasculares importantes en pacientes de alto riesgo..
NUEVOS DESAFIOS EN CARDIOLOGIA PEDIATRICA
El pronóstico de niños con cadiopatías congénitas ha mejorado considerablemente en los últimos 20 años. La información a partir de enfermos con ciertas entidades más frecuentes puede contribuir con la toma de decisiones en otras patologías más raras..
ENFERMEDAD TIROIDEA EN ASOCIACION CON INSUFICIENCIA CARDIACA
El ejercicio físico revierte las alteraciones en la concentración de hormonas tiroideas que suelen observarse en pacientes con insuficiencia cardíaca moderada a grave..
ENVEJECIMIENTO Y PERDIDA DE MEMORIA
En el artículo, el experto brinda una estrategia práctica para establecer el diagnóstico y analiza las posibilidades terapéuticas y preventivas de la pérdida de memoria..
MANEJO EXPECTANTE DEL ABORTO ESPONTANEO
La mayoría de las pacientes británicas que retienen productos de la concepción tras abortar espontáneamente eligen tratamiento expectante, asistido por ecografía..
ANALIZAN LA INCIDENCIA DE CONVULSIONES EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MULTIPLE
La evidencia a partir de una amplia población de pacientes no parece avalar mayor incidencia de convulsiones en enfermos con esclerosis múltiple..
ESTRATEGIAS DESTINADAS A REDUCIR EL IMPACTO DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un problema importante de salud pública; es la cuarta causa de muerte en los Estados Unidos. El diagnóstico precoz es esencial para detener el deterioro funcional respiratorio..
EFICACIA Y SEGURIDAD DE ALTAS DOSIS DE SIMVASTATIN
Una dosis de simvastatina de 80 mg probó tener buena tolerancia y ser eficaz para reducir los niveles de LDL y triglicéridos y aumentar los de HDL, en una cohorte de 508 pacientes con hipercolesterolemia familiar, seguida durante dos años, sin observarse taquifilaxia..
ANGINA EN LA SEMANA PREVIA AL INFARTO Y SU RELACION CON LAS COMPLICACIONES INMEDIATAS EN DIABETICOS
La angina preinfarto se asocia con menor incidencia de complicaciones intrahospitalarias en diabéticos y no diabéticos..
LA ACTIVIDAD FISICA EN PREESCOLARES ES IMPORTANTE PARA PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL
El sexo, el antecedente de parto pretérmino, la asistencia a un jardín maternal y el índice de masa corporal paterno influyen en la actividad física cotidiana de los niños pequeños..
PORTACION NASOFARINGEA DE NEUMOCOCOS EN NIÑOS SANOS Y ENFERMEDADES INVASIVAS EN LA POBLACION GENERAL
Los serotipos de S. pneumoniae aislados con mayor frecuencia en la nasofaringe de niños sanos italianos fueron los asociados con mayor frecuencia con enfermedades neumocócicas invasivas..
IMPORTANCIA DE LAS PRESIONES DIASTOLICA Y SISTOLICA EN LA EVALUACION DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
En las personas de mediana edad la clasificación del riesgo cardiovascular según la presión sanguínea diastólica debería tener en cuenta el sexo, especialmente cuando la presión sistólica está elevada..
NEUROCISTICERCOSIS EN PACIENTES CON CONVULSIONES
La prevalencia de neurocisticercosis está en aumento en los Estados Unidos, de la mano de la creciente población inmigrante proveniente de áreas donde la patología es endémica..
OLANZAPINA SE ASOCIA CON INCREMENTO DEL RIESGO DE DIABETES
Si bien olanzapina, uno de los nuevos antipsicóticos que se utilizan para el tratamiento de la esquizofrenia, reduce el riesgo de efectos adversos como el extrapiramidalismo, por otra parte se relaciona con un incremento clínicamente importante del riesgo de diabetes..
CONSECUENCIAS DE LA INFECCION POR CEPAS RESISTENTES DE S TYPHIMURIUM
La infección por cepas resistentes de S Typhimurium se asocia con aumento en la mortalidad con respecto a la observada en casos de infección por cepas sensibles a todos los antibióticos..
ENDOTOXINA Y EFECTOS ADVERSOS GRAVES DE LA VACUNACION CONTRA PERTUSSIS
Las vacunas contra difteria, tétanos y pertussis elaboradas con células enteras contienen cantidades de endotoxina superiores a las presentes en las vacunas acelulares, que podrían ser las responsables de sus efectos adversos..
PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS NO APROPIADOS A LOS ANCIANOS
Algunos ancianos podrían estar recibiendo medicamentos no apropiados, con un riesgo elevado de efectos adversos e interacciones. Uno de los principales problemas en este grupo es el uso excesivo de benzodiazepinas..
CARACTERISTICAS DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS FUMADORAS QUE VIVEN EN AREAS MARGINALES
Las adolescentes embarazadas y fumadoras pertenecientes a sectores menos favorecidos tienen importantes necesidades y representan un gran desafío para las enfermeras responsables de su cuidado..
CONTINUA EN AUMENTO LA PREVALENCIA DE NEUMOCOCOS RESISTENTES
El porcentaje de cepas de neumococos con resistencia intermedia a penicilina o ceftriaxona o francamente resistentes a penicilina, aisladas en niños con infecciones invasivas, aumentó en forma constante durante el período de estudio..
PREDICCION DEL CANCER COLORRECTAL
Un cuestionario respondido por el paciente con síntomas colorrectales permite identificar a los casos con mayor riesgo de presentar cáncer..
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE LA SEPSIS NEONATAL DE ORIGEN NOSOCOMIAL
La tasa de sepsis neonatal fue significativamente más frecuente en infantes con muy bajo peso al nacer que en los que pesaban más de 1500 g..
INSULINA EN LA PREVENCION DE LA DIABETES DE TIPO 1
La administración de insulina no retrasa ni previene el desarrollo de diabetes de tipo 1 en personas con riesgo elevado frente a la patología..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|