factores de riesgo

INSULINA EN LA PREVENCION DE LA DIABETES DE TIPO 1

La administración de insulina no retrasa ni previene el desarrollo de diabetes de tipo 1 en personas con riesgo elevado frente a la patología..

EVALUAN EL IMPACTO DE CLORAMINAS EN ASMA OCUPACIONAL

Las personas que trabajan en las cercanías de piletas de natación internas pueden desarrollar asma ocupacional por cloraminas en el aire, aún sin entrar al agua..

LIMITACIONES FUNCIONALES EN NIÑOS CON CARDIOPATIAS CONGENITAS

La elevada prevalencia de limitaciones funcionales frecuentemente no es tenida en cuenta en el ambiente clínico y merece la especial atención de los pediatras y especialistas en desarrollo..

INFLUENCIA DE LOS HONGOS AMBIENTALES EN LA GRAVEDAD DEL ASMA

La sensibilización a hongos ambientales es un factor determinante en la gravedad de la enfermedad asmática, según demostrara el Estudio de Salud Respiratoria de la Comunidad Europea..

EVALUAN EL IMPACTO DE MEDIDAS DE HIGIENE EN ALERGIA OCUPACIONAL

La prevención de la sensibilización alérgica frente alergenos de animales de laboratorio es posible mediante la adopción de medidas específicas de higiene y de una distribución espacial determinada..

LOS SUPLEMENTOS DE ACIDO FOLICO AYUDAN A EVITAR LOS DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

La fortificación de los cereales con ácido fólico se acompañó de una reducción significativa de la incidencia de defectos abiertos del tubo neural en una región de Canadá..

FACTORES QUE DETERMINAN LA SEROPOSITIVIDAD DESPUES DE LA VACUNACION ANTISARAMPIONIOSA

La inmunización contra el sarampión entre los 12 y los 15 meses se realiza en una edad en la que ya han disminuido los anticuerpos maternos circulantes, lo que permite una mejor respuesta inmunológica..

RESPUESTA PLASMATICA FRENTE A LA INGESTA EXCESIVA DE COLESTEROL

El consumo de cantidades excesivas de colesterol no se asocia con un perfil de lipoproteínas aterogénico en las mujeres de edad fértil..

ESTUDIAN ORIGEN GENETICO DE UNA FORMA DE DEMENCIA DE TRANSMISION AUTOSOMICA DOMINANTE

En una familia italiana recientemente estudiada, con una forma de demencia compatible con transmisión autosómica dominante, no hay evidencia de participación de ninguna de las mutaciones identificadas a la fecha en demencia familiar..

RELACIONAN LA OBSTRUCCION DE LAS VIAS AEREAS CON EL RIESGO DE CANCER PULMONAR

La obstrucción crónica de las vías aéreas, aunque no el grado de enfisema, se relaciona con un mayor riesgo de cáncer de pulmón..

RELACIONAN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS, LA ATOPIA Y LA ALIMENTACION MATERNA CON EL ASMA EN NIÑOS

La enfermedad respiratoria con sibilancias inferiores en el primer año de vida y la atopía se asocian independientemente con un aumento del riesgo de asma a los 6 años de edad..

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION EN LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Diversos factores se relacionan con el riesgo de padecer trastornos de la alimentación en los estudiantes universitarios. La preocupación por el peso corporal interfiere, en muchos casos, con el desempeño social y académico..

TOS ASOCIADA AL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO

La incidencia de tos asociada al tratamiento con eprosartán fue similar al placebo e inferior a la observada en pacientes tratados con enalapril, aunque las diferencias no fueron significativas..

DEBERIA CONSIDERARSE EL RIESGO DE CANCER EN EL TRATAMIENTO CON LA HORMONA DE CRECIMIENTO

En un grupo reducido de pacientes a los que se les administró la hormona de crecimiento se evidenció un incremento en el riesgo de cáncer a largo plazo..

GENOTIPO Y EVOLUCION DEL CANCER DE MAMA TRATADO EN FORMA CONSERVADORA

Las pacientes con la mutación BRCA1 o BRCA2 tienen riesgo elevado de desarrollar nuevos tumores primarios en la mama ipsilateral o contralateral, hecho importante en el momento de decidir el abordaje terapéutico..

SINDROME DE RESISTENCIA A LA INSULINA EN LA INFANCIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR

Se observa una temprana asociación entre el nivel de insulina en ayunas (como estimación de la resistencia insulínica) y los factores de riesgo cardiovascular, pero la relación es influida en forma significativa por la adiposidad corporal..

ELEMENTOS DIAGNOSTICOS EN EL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE

Un abordaje integral para establecer el diagnóstico de síndrome de intestino irritable, aunque parezca inicialmente más costoso, es de mucho más beneficio..

REDUCCION DEL PESO Y PERFIL LIPIDICO EN LA OBESIDAD

La pérdida de peso es la manera más eficaz para mejorar el perfil lipídico en mujeres obesas, reduciéndose en consecuencia su riesgo cardiovascular..

EVOLUCION DEL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO EN NIÑOS SOMETIDOS A TRASPLANTES CARDIACOS

Se requieren nuevos estudios prospectivos, longitudinales, multicéntricos, en niños que recibieron trasplantes cardíacos para obtener una base más fidedigna para analizar el manejo de estos pacientes a largo plazo..

CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS DEL SINDROME DEL TUNEL CARPIANO EN UNA POBLACION ITALIANA

La incidencia del síndrome de túnel carpiano es superior en mujeres entre los 50 y 60 años y en residentes de áreas rurales o industriales..

CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CEFALEA

En la población general, la cefalea crónica diaria produce deterioro en diversas áreas vinculadas con la calidad de vida, mayor en el caso de abuso de analgésicos; este deterioro se encuentra más relacionado con la cronicidad que con la intensidad del dolor..

RIESGO DE DEFICIT COGNITIVO EN PACIENTES CON EPILEPSIA

El objetivo terapéutico en pacientes epilépticos es controlar las convulsiones, con mínimos efectos secundarios..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)