factores de riesgo

LA OBESIDAD AFECTA EN FORMA NEGATIVA EL CURSO CLINICO DE LA ENFERMEDAD DE CROHN

La obesidad en la enfermedad de Crohn está asociada con mayor frecuencia de complicaciones anoperineales y con actividad más marcada de la entidad..

ANALIZAN EL PAPEL DE LA INFLAMACION EN LA INESTABILIDAD DE LAS PLACAS DE ATEROMA

El experto comenta hallazgos recientes en la patogenia de la arteriosclerosis y en la transformación de una placa estable en una inestable. Asimismo, considera futuras estrategias diagnósticas y terapéuticas..

LANSOPRAZOL EN LA PREVENCION DE LAS COMPLICACIONES DIGESTIVAS ASOCIADAS CON EL USO CRONICO DE ASPIRINA

En pacientes con complicaciones ulcerosas por el uso prolongado de bajas dosis de aspirina, el tratamiento con lansoprazol, en combinación con la erradicación del H. pylori, reduce significativamente el riesgo de recurrencia ulcerosa..

PRINCIPALES FUENTES DE EXPOSICION AL PLOMO EN MENORES DE 2 AÑOS

El polvo contaminado presente en el hogar es la principal fuente de exposición al plomo en menores de 2 años..

INVESTIGACION EXPERIMENTAL DEL CONDICIONAMIENTO ACTIVO EN EL DOLOR CRONICO

Los pacientes con lumbalgia crónica son influidos más fácilmente por factores de condicionamiento activo que los controles sanos, lo que facilita la persistencia del problema..

LA PROTEINURIA SE ASOCIA CON ELEVADA MORTALIDAD EN LOS DIABETICOS TIPO 2

La proteinuria constituye un factor de riesgo de mortalidad en pacientes con diabetes tipo 2 que podría evitarse y revertirse..

TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES EN ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA

Las exacerbaciones agudas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica representan una amenaza de vida y afectan considerablemente la calidad de vida. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son cruciales para revertir el fenómeno..

UTILIDAD DE LA MEDICION DE LA PERDIDA DE ALBUMINA POR ORINA EN DIABETICOS

El rastreo regular de la microalbuminuria es esencial en pacientes con diabetes ya que anticipa la evolución a nefropatía franca y a enfermedad renal terminal..

EL AMAMANTAMIENTO ES ANALGESICO EN RECIEN NACIDOS SANOS

El amamantamiento tiene un efecto analgésico potente durante la realización de procedimientos dolorosos en el recién nacido. Este efecto puede ser aprovechado en una etapa de la vida en la cual no es posible utilizar muchas herramientas farmacológicas..

TIPOS DE ENFERMEDAD Y SUICIDIO EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA

Las alteraciones visuales, las patologías neurológicas y las enfermedades neoplásicas se asocian independientemente con mayor riesgo de suicidio en personas de edad avanzada..

LOS INDICES DE RIESGO SON UTILES PARA IDENTIFICAR MUJERES POSMENOPAUSICAS CON BAJA DENSIDAD MINERAL OSEA

Los índices de riesgo, basados en información que puede obtenerse fácilmente, pueden aumentar la detección de osteoporosis..

RESPUESTA A LAS PROTEINAS DEL GLUTEN EN NIÑOS CON ENFERMEDAD CELIACA

Los pacientes pediátricos con enfermedad celíaca muestran respuestas inmunológicas frente a varios péptidos del gluten, algunos de los cuales han sufrido modificaciones en el tracto gastrointestinal..

IMPACTO DE LA DEMORA HASTA LA CIRUGIA EN LA EVOLUCION DE PACIENTES CON FRACTURAS DE CADERA

El tiempo que transcurre hasta que los pacientes con fracturas de cadera son operados no parece influir en la mortalidad a corto o largo plazo..

CLINICA Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD ESOFAGICA POR REFLUJO

La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una de las patologías más frecuentes. La posibilidad de evolución a esófago de Barrett y a adenocarcinoma justifica un abordaje particular de los pacientes..

ANALIZAN LAS ALTERACIONES MUSCULARES ASOCIADAS CON ENFERMEDADES CRONICAS

Alteraciones en el funcionamiento, la morfología y el metabolismo energético de la musculatura lisa periférica en enfermedades deshabilitantes crónicas. La malnutrición, la escasa actividad física y el envejecimiento contribuirían con estos cambios..

FACTORES AMBIENTALES Y CRECIMIENTO INFANTIL

La exposición a diclorodifenil dicloroetano durante la niñez se asocia con menor crecimiento en niñas hasta los 8 años de edad, pero no parece influir en el crecimiento de los varones..

NEFAZODONA EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESION EN EL ANCIANO

La nefazodona es eficaz para el tratamiento de la depresión en los ancianos, aunque la dosis óptima aún no se ha determinado en estos pacientes..

EL DIAGNOSTICO PRECOZ DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR MEJORA LAS POSIBILIDADES TERAPEUTICAS

La implementación precoz del examen clínico y tomográfico en los pacientes afectados por un accidente cerebrovascular mejora sus posibilidades de tratamiento..

NIVELES DE GLUCOSA Y RIESGO DE MORTALIDAD A LARGO PLAZO EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

La hiperglucemia en ayunas y la hiperglucemia consecutiva a la prueba de tolerancia en la fase temprana de un infarto agudo de miocardio son marcadores tempranos de riesgo de diabetes..

EL NIVEL PLASMATICO DE ACIDOS GRASOS SE REDUCE EN ALGUNOS TIPOS DE CANCER

El contenido de ácidos grasos n-3 en los ésteres de colesterilo plasmáticos está reducido significativamente en el cáncer pancreático, tiende a estar reducido en el cáncer pulmonar, y no presenta cambios en el cáncer esofágico..

IMPORTANCIA DE LA DERMATITIS DE CONTACTO OCUPACIONAL

Los peluqueros y los trabajadores de la alimentación son algunas de las ocupaciones con mayor incidencia de enfermedad dermatológica de causa laboral, por dermatitis de contacto o alérgica..

IMPACTO DEL DESCENSO DEL COLESTEROL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2

Si bien se requiere mayor investigación, la evidencia global apunta a que el descenso del colesterol es de gran beneficio en pacientes con diabetes tipo 2..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)