factores de riesgo
IMPACTO DEL DESCENSO DEL COLESTEROL EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Si bien se requiere mayor investigación, la evidencia global apunta a que el descenso del colesterol es de gran beneficio en pacientes con diabetes tipo 2..
RELACION ENTRE OBESIDAD, SINDROME METABOLICO Y ARTERIOSCLEROSIS CORONARIA
A pesar de que los resultados no son enteramente coincidentes, la obesidad parece conferir un incremento sustancial del riesgo de arteriosclerosis coronaria, particularmente en ciertas poblaciones..
LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL COMBINADA NO PRESENTA EFECTOS ANTIOXIDANTES
En mujeres posmenopáusicas que reciben terapia de reemplazo hormonal combinada no parece alterarse el estado oxidativo, aunque se modifique el perfil de lípidos séricos..
TRATAMIENTO DEL DOLOR CERVICAL INESPECIFICO
La terapia manual es el tratamiento más eficaz para los pacientes con dolor cervical inespecífico..
PREVENCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
La enfermedad cardiovascular constituye la principal causa de mortalidad y morbilidad en los países industrializados. La identificación de los mecanismos fisiopatológicos y la prevención y tratamiento de los factores de riesgo son elementos importantes para revertir este fenómeno..
PATOLOGIA NEUROMUSCULOESQUELETICA EN PACIENTES CON CANCER
Por mecanismos aún desconocidos, muchas enfermedades reumáticas se asocian con mayor riesgo de cáncer y a la inversa. Los autores comentan estas asociaciones y los factores fisiopatológicos que probablemente participen en algunas de ellas..
ANALIZAN LAS CARACTERISTICAS DE LA INFECCION POR RINOVIRUS EN PACIENTES CON ASMA
Los sujetos con asma atópica no tienen mayor riesgo de infecciones por rinovirus; pero éstas originan cuadros respiratorios inferiores de mayor intensidad y duración..
ESCALA DE RIESGO UTIL PARA PREDECIR LA MORTALIDAD EN LOS ANCIANOS
Una escala de riesgo basada en el diagnóstico al momento del alta hospitalaria permite predecir con notable precisión la mortalidad a 1 año en pacientes ancianos..
VIOLENCIA CONTRA LA PAREJA INTIMA: CAUSAS Y PREVENCION
La posición desigual de la mujer en la relación y en la sociedad y el uso habitual de la violencia en situaciones de conflicto en la comunidad son los principales determinantes de la violencia contra la pareja íntima..
INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES Y GENETICOS EN EL SINDROME X FRAGIL
Dado que no sólo los factores genéticos, sino también ambientales inciden sobre los trastornos de conducta en el X frágil, su conocimiento puede resultar útil para identificar intervenciones específicas que reduzcan estas conductas..
TAMOXIFENO EN LA PREVENCION DEL CANCER MAMARIO
La terapia profiláctica con tamoxifeno disminuye en un tercio el riesgo de padecer cáncer mamario, en mujeres con factores predisponentes para esta enfermedad..
¿CUALES SON LAS PRIORIDADES PARA MANEJAR EFICAZMENTE EL NIVEL DE COLESTEROL?
Las evidencias avalan que, por el momento, la corrección del nivel de colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad debe ser el principal objetivo del tratamiento hipolipemiante..
NOVEDADES TERAPEUTICAS PARA LAS HERIDAS CRONICAS
La identificación precisa de los factores sistémicos, locales y moleculares que alteran el proceso de cicatrización de las heridas permitirá individualizar el tratamiento..
ENVEJECIMIENTO Y FRACTURAS OSTEOPOROTICAS
La investigación epidemiológica es indispensable para identificar a los individuos de alto riesgo y asignar los tratamientos más costosos a quienes más los necesitan..
LA CRECIENTE PREVALENCIA DE DIABETES TIPO 2 EN NIÑOS Y JOVENES ESTARIA ASOCIADA CON SU PREVALENCIA EN EL EMBARAZO
La diabetes tipo 2 durante el embarazo incrementa la morbilidad materna y fetal y posiblemente contribuya al aumento de la patología metabólica en la población..
INVESTIGAN UN BROTE DE FORUNCULOSIS CAUSADA POR MICOBACTERIAS
Un brote de forunculosis micobacteriana que afectó a mujeres que concurrían a un mismo salón de belleza alertó sobre los riesgos de transmisión de esta infección..
PESO DE LOS HIJOS AL NACER Y RIESGO DE DIABETES
El peso del recién nacido se relaciona inversamente con el riesgo de la madre de padecer resistencia a la insulina años después..
INSUFICIENCIA DE VITAMINA D EN ADULTOS
La insuficiencia de vitamina D es frecuente entre los adultos canadienses que residen en el norte, especialmente en los meses de otoño e invierno..
IMPACTO DE LA COINFECCION POR EL VIRUS G EN SUJETOS INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
La infección por el virus GBV C es común en sujetos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana y parece conferir mejor evolución a esta última..
CONTRIBUCION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL Y DEL EJERCICIO AL AIRE LIBRE AL DESARROLLO DE ASMA
La incidencia de nuevos diagnósticos de asma se asocia con ejercicio intenso en comunidades con concentraciones elevadas de ozono..
REDUCCION DE LA TRANSMISION HETEROSEXUAL DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
Casi el 95% de las nuevas infecciones ocurre en los países en vías de desarrollo. La falta de acceso a las terapias actuales se asociará indefectiblmente con un elevado índice de mortalidad. El autor analiza el impacto de la pandemia a nivel económico, social y en el área de salud..
ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL MEDICO AUMENTAN LA DETECCION DEL CANCER DE COLON CON LA PRUEBA DE SANGRE OCULTA EN HECES
Las intervenciones centradas en el médico elevan al 14% el porcentaje de pacientes de entre 50 y 75 años evaluados anualmente mediante la prueba de sangre oculta en heces..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|