factores de riesgo
PREVALENCIA DE LA ALERGIA AL HUEVO EN NIÑOS PEQUEÑOS
La alergia al huevo es frecuente en los niños hasta los dos años, y la mayoría de los padres reconoce eficazmente este tipo de reacción..
LA INCIDENCIA DE LAS LESIONES EN LOS NIÑOS
El análisis de las causas de lesiones en niños a partir de los distintos grupos etarios no es exacto, y dificulta la identificación de los períodos de mayor riesgo..
LA IMPOSIBILIDAD DE DESARROLLLAR CIERTO TIPO DE ACTIVIDADES SE RELACIONA CON LA DEPRESION
Dado que el deterioro en la capacidad de desarrollar actividades recreativas y sociales parece incrementar de manera significativa el riesgo de síntomas depresivos, ello puede resultar de utilidad para guiar al profesional en relación al interrogatorio del paciente y en cuanto a las intervenciones a implementar..
LA RELACION ENTRE LA ATOPIA Y LAS ENFERMEDADES ALERGICAS EN NIÑOS PEQUEÑOS
Entre el 30 y el 40% de las enfermedades alérgicas en los niños pueden atribuirse a la presencia de atopías, mientras que los casos restantes obedecen a otros factores..
LA DEFICIENCIA DE SELENIO INCREMENTA LA PATOLOGIA DE LA INFECCION POR VIRUS INFLUENZA
La deficiencia de selenio en la dieta está asociada con patología pulmonar grave producto de la infección por el virus de la influenza..
LA OSTEOARTROSIS Y SU ASOCIACION CON HIPERALGESIA MUSCULAR
La hiperalgesia muscular y las áreas extendidas de dolor en pacientes con osteoartrosis podrían obedecer a sensibilización central causada por la patología articular dolorosa..
HISTORIA NATURAL DE LA INFECCION CERVICAL POR PAPILOMAVIRUS HUMANO EN MUJERES JOVENES
La eficacia de los programas de rastreo está limitada por las escasas deducciones que pueden realizarse a partir de la información sobre el estado de infección en un punto determinado..
GRAVEDAD Y EXTENSION DE LA CORONARIOPATIA EN DIABETICOS TIPO 2 Y EN NO DIABETICOS
Los principales predictores de la extensión y gravedad de la enfermedad coronaria en los individuos diabéticos son los niveles de lipoproteínas ricas en triglicéridos y de lipoproteínas de alta densidad que contienen apolipoproteína A-I..
AMBIENTE Y ALERGIAS RESPIRATORIAS
La residencia en un ambiente granjero parece brindar protección frente al desarrollo de alergias respiratorias aunque no evita la sensibilización a alergenos..
MAMOGRAFIAS VERSUS EXAMEN FISICO
El examen físico es tan importante para la detección precoz del cáncer mamario cono lo son las mamografías..
RIESGO DE INFECCION POR VIRUS DE HEPATITIS C EN ADICTOS A DROGAS ILICITAS INYECTABLES
Aunque la infección por el virus de hepatitis C se propaga rápidamente entre los adictos a drogas ilícitas inyectables, existen oportunidades suficientes para identificar a los no infectados e iniciar tareas de prevención en los más jóvenes..
CONSUMO DE ALCOHOL EN EL EMBARAZO Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA INFANTIL
El consumo de alcohol en las embarazadas, aún en cantidades reducidas, se asocia con la aparición de problemas de conducta en sus hijos..
INSUFICIENCIA ALIMENTARIA Y DESARROLLO COGNITIVO, ACADEMICO Y PSICOSOCIAL DE LOS ESCOLARES NORTEAMERICANOS
La evolución académica y psicosocial negativa se asocia con insuficiencia alimentaria a nivel familiar, lo que justifica los esfuerzos de salud pública para asegurar la provisión de alimentos a las familias norteamericanas..
DETERMINANTES DE LA INSULINEMIA EN ADOLESCENTES
En adolescentes mejicanos con sobrepeso, la distribución de la grasa y la inactividad física parecen relacionarse con hiperinsulinemia..
CONSECUENCIAS RELACIONADAS CON LA SUPRESION DEL CIGARRILLO
En personas con antecedentes de depresión, la supresión del hábito de fumar puede incrementar las posibilidades de un nuevo episodio de depresión..
INFECCION POR HELICOBACTER PYLORI EN ESCOLARES SUECOS
La prevalencia de Helicobacter pylori en la generación parental sería el determinante crucial del riesgo de infección para el niño..
FUNCION ENDOTELIAL LUEGO DE INGERIR COMIDAS RICAS EN ACEITES VEGETALES
Las comidas ricas en aceites de oliva y cártamo utilizados para freír no alteran la función endotelial en hombres sanos..
SINTOMAS REUMATOLOGICOS CRONICOS EN PERSONAS MAYORES
Los síntomas reumatológicos crónicos son frecuentes entre las personas mayores de 75 años, especialmente entre aquellas que además presentan otras enfermedades, depresión o ansiedad..
DROGAS DE USO HABITUAL QUE PUEDEN PREVENIR EL CANCER
Muchos profesionales desconocen las propiedades preventivas de fármacos utilizados en la práctica habitual en el desarrollo de neoplasias..
TRASTORNOS DE LIPIDOS EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Los trastornos lipídicos en pacientes con diabetes tipo 2 deben ser identificados y tratados en forma adecuada. En este trabajo el autor comenta las recomendaciones vigentes..
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES ASOCIADAS CON EL CONSUMO DE COCAINA
El aumento del consumo de cocaína ha incrementado la frecuencia de complicaciones cardiovasculares asociadas con la droga. El diagnóstico precoz es esencial para indicar el tratamiento apropiado..
PREVALENCIA DE ASMA EN COMUNIDADES INDIGENAS
Si bien se registró una amplia variación en la prevalencia de asma entre las distintas comunidades indígenas, la misma parece similar a la que se registra en otras comunidades no indígenas..
|
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC). Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
|